Si estás planeando una escapada al norte y te preguntas qué comer en Asturias, prepárate para un viaje que va mucho más allá del cachopo (aunque sí, hay que probarlo). Aquí la comida es parte del paisaje y la sidra, casi religión. De sidrería en sidrería, entre pueblos marineros y valles verdes, descubrirás platos típicos asturianos que saben a tradición, a cocina lenta y a productos de la tierra. Te cuento mi ruta de sabores, con recomendaciones reales, sitios donde comer como un local y consejos para no perderte lo mejor de la gastronomía asturiana.
Platos típicos de Asturias que tienes que probar sí o sí
La cocina asturiana es potente, honesta y generosa. Aquí no se andan con tonterías: los platos son abundantes y los sabores, intensos. Estos son los imprescindibles que no pueden faltar en tu ruta gastronómica por Asturias:
- Fabada asturiana: El clásico entre los clásicos. Un guiso de fabes (alubias blancas grandes), chorizo, morcilla y panceta. Sabe a hogar y a sobremesa larga. Mi consejo: pruébala en Casa Gerardo (Prendes) o en La Pondala (Gijón).
- Cachopo: Dos filetes de ternera, rellenos de jamón y queso, empanados y fritos. Ideal para compartir (o no). Los mejores los encuentras en El Llar de Viri (San Román de Candamo) y Casa Pedro (Oviedo).
- Quesos asturianos: El Cabrales es el rey, pero no te quedes solo ahí. Prueba el Afuega’l Pitu, el Gamoneu o el Casín. Muchos bares ofrecen tablas variadas para acompañar la sidra.
- Pote asturiano: Otro guiso de cuchara, con berza, patata y embutidos. Ideal si vas en invierno o después de una buena ruta por la montaña.
- Arroz con leche: Cremoso, con costra de azúcar quemado. El postre asturiano por excelencia. En Casa Marcial (Arriondas) lo bordan.
- Chorizo a la sidra: Un picoteo clásico en cualquier barra. El chorizo se cuece en sidra y queda jugoso y sabroso. Perfecto para abrir boca.
- Mariscos y pescados del Cantábrico: Navajas, oricios (erizos de mar), bugre (bogavante), lubina o pixín (rape). En Lastres o Cudillero se come de lujo.
Sidrerías en Asturias: cómo pedir y qué esperar
Ir a una sidrería asturiana es toda una experiencia. Aquí la sidra no se pide por copa, sino por botellas (“culines” para los amigos) y se escancia desde lo alto para que se oxigene y saque todo su sabor. No temas, si no sabes escanciar, en la mayoría de sitios te lo hacen ellos (o tienen escanciadores automáticos, que también valen).
En Gijón, el barrio de Cimavilla está lleno de sidrerías con ambiente local. En Oviedo, la Calle Gascona es conocida como el “Bulevar de la Sidra”. Y si te pierdes por pueblos como Nava o Villaviciosa, te toparás con sidrerías auténticas donde el trato es de casa.
¿Qué pedir? Aparte de la sidra natural (siempre asturiana), acompaña con tapas de quesos, chorizo, tortos (tortas de maíz con huevo o picadillo), o una buena ración de pulpo a la gallega al estilo astur, que también lo bordan. Si vas en grupo, lo suyo es pedir varias botellas y compartir todo.
¿Dónde comer bien en Asturias sin arruinarte?
Asturias es de los pocos sitios donde puedes comer de lujo sin dejarte un riñón. Aquí van algunos de mis favoritos, probados en mis rutas:
- El Molin de Mingo (Peruyes, cerca de Cangas de Onís): Cachopos míticos y platos de cuchara de los que te reconcilian con la vida.
- Restaurante El Rompeolas (Llanes): Pescados fresquísimos y vistas al mar. Pide la parrillada de marisco si vas en grupo.
- Sidrería Tierra Astur (varias ciudades): Un clásico moderno, ideal para probarlo todo y buen ambiente.
- Casa Niembro (Asiegu, Cabrales): Cocina tradicional con opciones sin gluten, y unas vistas brutales a los Picos de Europa.
- Casa Chema (Oviedo): Especialistas en cocina asturiana tradicional y opciones vegetarianas. Su fabada es de premio.
Consejo de amigo: reserva si vas en fin de semana o en temporada alta. Y pregunta siempre por las especialidades fuera de carta: suelen tener productos de temporada que merecen la pena.
Preguntas frecuentes sobre la gastronomía asturiana
¿Se puede comer bien en Asturias si eres vegetariano o vegano?
Sí, aunque la cocina tradicional es carnívora, cada vez hay más opciones veggie. Prueba los tortos de maíz con revuelto de setas, las croquetas de cabrales o los platos de legumbres sin compango. Restaurantes como Casa Chema o El Manglar (Gijón) ofrecen menús vegetarianos y veganos de calidad.
¿Cuánto cuesta comer en una sidrería asturiana?
Una comida completa con sidra ronda los 20-30€ por persona en la mayoría de sidrerías tradicionales. Los platos son grandes, así que lo habitual es compartir. El menú del día (entre semana) puede salirte por 12-15€ con bebida y postre incluidos.
¿Es necesario reservar en restaurantes asturianos?
En temporada alta (verano, Semana Santa, puentes) o en sitios muy populares, sí. En pueblos pequeños o fuera de horas punta, suele bastar con presentarse. Eso sí, si tienes antojo de un sitio concreto, mejor llamar antes y asegurarte.
Consejos para disfrutar la ruta gastronómica por Asturias
- No te obsesiones con el cachopo: Hay vida (y mucha) más allá. Prueba guisos, pescados y quesos locales.
- Haz hueco para el postre: El arroz con leche y la tarta de manzana asturiana merecen la pena.
- Pide recomendaciones al camarero: Saben lo que está fresco y lo que sale bueno ese día.
- Combina montaña y mar: Un día de senderismo por los Picos de Europa y otro de tapeo en la costa es el plan perfecto.
- Llévate productos locales: Quesos, sidra, embutidos y dulces típicos son un souvenir sabroso y fácil de transportar.
En resumen: comer en Asturias es mucho más que sentarse a la mesa. Es disfrutar del paisaje, de la gente y de una cultura que se vive (y se saborea) a lo grande. Si quieres una escapada que te deje buen sabor de boca, aquí tienes la ruta perfecta. Y si necesitas más ideas, ya sabes dónde encontrarme. ¡Buen provecho y a disfrutar de Asturias sin postureo!