Cuando llega el invierno y la nieve lo cubre todo, hay una forma de descubrir los paisajes más bestias de España sin ser esquiador experto ni dejarte el sueldo en forfaits: el snowshoeing, o lo que toda la vida se ha llamado raquetas de nieve. Si te apetece patear valles nevados, bosques de postal y montañas silenciosas, aquí tienes una selección de rutas de raquetas de nieve por España que merecen la pena de verdad. Nada de rutas masificadas ni paseos aburridos: solo itinerarios que te harán sentir que el invierno es tuyo, con consejos prácticos y sitios concretos para que no pierdas el tiempo buscando.
¿Qué es el snowshoeing y por qué engancha tanto?
El snowshoeing es caminar sobre la nieve con unas raquetas especiales que reparten tu peso y evitan que te hundas. Es apto para todos los públicos: no necesitas experiencia, solo algo de forma física y ganas de aventura. Lo mejor es que te permite explorar paisajes vírgenes, lejos del bullicio de las estaciones de esquí. Además, es barato, sostenible y perfecto para desconectar del móvil y conectar con la naturaleza. Si buscas rutas de snowshoeing en España, tienes opciones para todos los niveles y estilos, desde paseos suaves hasta rutas de montaña más cañeras.
Valle de Pineta (Pirineo Aragonés): la joya blanca de Ordesa
El Valle de Pineta, en pleno Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, es uno de esos lugares que parecen sacados de una postal. Aquí puedes hacer rutas de raquetas de nieve sencillas, como la que va desde el Parador Nacional hasta la Cascada del Cinca. Son unos 7 kilómetros (ida y vuelta), casi llanos, rodeados de abetos y paredes de roca impresionantes. Si te ves con ganas, sube hasta el Balcón de Pineta, aunque ahí ya necesitas experiencia y buen equipo. Lo bueno de Pineta es que, incluso en temporada alta, suele estar más tranquilo que otros valles famosos.
Puerto de Cotos y el bosque de Valsaín (Sierra de Guadarrama, Madrid-Segovia)
Si vives en Madrid o Segovia, no hace falta irse lejos para disfrutar del snowshoeing. El Puerto de Cotos es el punto de partida clásico: desde aquí puedes recorrer el Camino Schmid (ideal para principiantes) o adentrarte en el bosque de Valsaín, una maravilla cuando la nieve lo cubre todo. La ruta circular desde Cotos hasta la Pradera de Navalhorno es fácil, familiar y con vistas al Peñalara. Eso sí, madruga o ve entre semana, porque los fines de semana puede haber bastante gente. Lleva siempre ropa de abrigo y pregunta por el estado de la nieve antes de salir.
Val d’Aran (Pirineo Catalán): rutas con sabor a alta montaña
La Val d’Aran es un paraíso para el snowshoeing. Aquí puedes elegir entre rutas suaves como la Artiga de Lin (ideal para iniciarse y ver cascadas heladas) y opciones más exigentes, como subir a los Lagos de Colomers con raquetas. Hay empresas en Vielha y Baqueira que organizan salidas guiadas, pero si ya tienes experiencia puedes ir por libre. El entorno es espectacular: bosques de abetos, lagos congelados y la tranquilidad de la montaña. Además, después de la ruta puedes recuperar fuerzas con un buen plato de olla aranesa en cualquier pueblo del valle.
Sierra de Gredos (Ávila): raquetas entre pinos y lagunas heladas
En la Sierra de Gredos, la nieve transforma el paisaje y convierte rutas clásicas en auténticas aventuras invernales. Una de las mejores opciones es la subida a la Laguna Grande desde la Plataforma de Gredos. Son unos 14 kilómetros (ida y vuelta), con algo de desnivel pero sin dificultad técnica si la nieve está en condiciones. El camino atraviesa pinares y termina en un circo glaciar impresionante. Si buscas algo más corto, la ruta a la Laguna de los Pájaros es otra joya menos transitada. Eso sí, consulta siempre la previsión meteorológica y lleva crampones si hay hielo.
Sierra de Béjar y Candelario (Salamanca): nieve, historia y tranquilidad
La Sierra de Béjar y el entorno de Candelario son perfectos para quienes buscan rutas de raquetas de nieve sin agobios. Desde la estación de esquí de La Covatilla puedes hacer varias rutas señalizadas, como la que sube hasta el Canchal Negro o la que recorre el cordal hacia el Calvitero. El paisaje es amplio, con vistas a Extremadura y Castilla, y la nieve suele aguantar bien hasta marzo. Después de la ruta, date un paseo por Candelario, uno de los pueblos más bonitos de Salamanca, con sus calles empedradas y sabor auténtico.
Picos de Europa (Asturias y Cantabria): rutas salvajes y vistas de infarto
Si te va la montaña de verdad, los Picos de Europa ofrecen rutas de snowshoeing espectaculares y poco frecuentadas. Desde Sotres puedes hacer una ruta circular hacia el Collado de Pandébano, con vistas al Naranjo de Bulnes. Otra opción brutal es el entorno de Fuente Dé: sube en teleférico y recorre la zona de los Puertos de Áliva, ideal para sentir la grandeza de los Picos sin complicaciones técnicas. Aquí la nieve puede ser traicionera, así que infórmate bien y lleva siempre mapa, GPS y material de seguridad.
Consejos prácticos para hacer raquetas de nieve en España
- Consulta la meteorología: La nieve cambia rápido. Mira el parte de nieve y el pronóstico antes de salir.
- Equipo básico: Raquetas, bastones, botas impermeables, ropa por capas, guantes, gorro, gafas de sol y crema solar (sí, también en invierno).
- Seguridad ante todo: Lleva móvil cargado, mapa, GPS y, si vas a zonas de montaña, ARVA, pala y sonda. Si no tienes experiencia, apúntate a una ruta guiada.
- Respeta la naturaleza: No dejes basura, no salgas de los senderos y disfruta del silencio.
- Alquiler de raquetas: En la mayoría de zonas mencionadas hay empresas que alquilan raquetas y organizan rutas guiadas. Es la mejor opción si no tienes material propio.
Preguntas frecuentes sobre rutas de snowshoeing en España
¿Dónde puedo alquilar raquetas de nieve cerca de Madrid?
En el Puerto de Navacerrada, el Puerto de Cotos y en Cercedilla hay varias empresas que alquilan raquetas por días. También organizan rutas guiadas para todos los niveles.
¿Es necesario tener experiencia previa para hacer snowshoeing?
No hace falta experiencia, pero sí sentido común y un mínimo de forma física. Para rutas sencillas, basta con saber caminar y seguir las indicaciones. Para rutas de montaña o con desnivel, mejor ir acompañado o con guía.
¿Cuándo es la mejor época para hacer rutas de raquetas de nieve en España?
La temporada suele ir de diciembre a marzo, dependiendo de la zona y la altitud. Los mejores meses suelen ser enero y febrero, cuando la nieve está más estable y los paisajes lucen espectaculares.
¿Se puede hacer snowshoeing con niños?
Sí, siempre que el recorrido sea sencillo y la nieve esté en buenas condiciones. Hay rutas familiares en la Sierra de Guadarrama, Gredos o la Val d’Aran. Consulta antes la distancia y el desnivel.
Mi ruta favorita y el mejor consejo
Si solo pudiera recomendarte una, me quedo con el Valle de Pineta en pleno invierno: la sensación de caminar bajo los abetos, con el silencio roto solo por tus pasos, no se olvida. Mi consejo: ve sin prisas, lleva un termo con algo caliente y no te obsesiones con la meta. El verdadero viaje está en cada paso sobre la nieve virgen. Y si pruebas, repites. Palabra de viajero.