Si buscas una ruta por el sur de Polonia que mezcle historia, paisajes de postal y ese toque auténtico que solo se encuentra alejándote un poco de las rutas más trilladas, este itinerario entre Cracovia, Wroclaw y Zakopane te va a encantar. Aquí no hay postureo, solo experiencias reales, consejos de viajero a viajero y paradas que merecen la pena. Tanto si viajas en pareja, con amigos o en solitario, te cuento cómo organizar tu escapada para aprovechar cada día y volver con la sensación de haber descubierto un rincón especial de Europa.
¿Cuántos días necesito para recorrer el sur de Polonia?
Para sacarle todo el jugo a este viaje, lo ideal son entre 7 y 10 días. Así puedes dedicar al menos 3 días a Cracovia, 2 a Wroclaw, 2 a Zakopane y reservar algún día extra para excursiones o trayectos sin prisas. Si tienes menos tiempo, prioriza Cracovia y una escapada a Zakopane, pero si puedes, la ruta completa merece la pena.
Cracovia: el corazón histórico y cultural
Cracovia es la joya del sur de Polonia y, sinceramente, una de las ciudades más bonitas de Europa. El casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad, se recorre fácil a pie y está lleno de rincones con historia, cafeterías con encanto y una vida local que se siente en cada esquina.
Qué ver en Cracovia en 3 días
- Plaza del Mercado (Rynek Główny): epicentro de la ciudad, con la Basílica de Santa María y el Mercado de los Paños. Sube a la torre para tener las mejores vistas.
- Castillo de Wawel: imprescindible. La colina, la catedral y las leyendas del dragón forman parte del alma de Cracovia.
- Barrio judío de Kazimierz: mezcla de historia, arte urbano y bares alternativos. Ideal para cenar o tomar algo por la noche.
- Fábrica de Schindler: visita obligada si te interesa la historia de la Segunda Guerra Mundial.
- Paseo por el río Vístula: para ver la ciudad desde otra perspectiva y relajarte después de un día intenso.
Consejo de Jaime: prueba los pierogi (empanadillas polacas) en algún local tradicional y no te vayas sin tomar una cerveza artesanal en una de las terrazas del centro.
Excursiones desde Cracovia
- Mina de sal de Wieliczka: a solo 30 minutos en tren. Un lugar subterráneo único, con capillas talladas en sal.
- Auschwitz-Birkenau: visita dura pero necesaria para entender la historia reciente de Europa. Reserva con antelación y dedica al menos medio día.
Wroclaw: la ciudad de los gnomos y los canales
A unas 3 horas en tren desde Cracovia, Wroclaw (pronunciado «Vrotsuaf») es una de esas ciudades que sorprenden. Su casco antiguo es colorido, animado y menos masificado que otras ciudades polacas. Aquí todo gira en torno al río Oder y a los más de 100 puentes que unen sus islas.
Imprescindibles de Wroclaw
- Plaza del Mercado (Rynek): rodeada de casas de colores, terrazas y buen ambiente a cualquier hora.
- Catedral de San Juan Bautista y Ostrów Tumski: el barrio más antiguo, perfecto para pasear al atardecer cuando encienden los faroles a mano, como antaño.
- Búsqueda de gnomos: hay más de 400 pequeñas estatuas repartidas por la ciudad. Es divertido ir encontrándolos y, de paso, descubrir rincones menos turísticos.
- Panorama Racławicka: una pintura panorámica de 360º sobre una batalla histórica. Curioso y diferente.
Si tienes tiempo, acércate a la Universidad de Wroclaw para ver el Aula Leopoldina, una joya barroca poco conocida.
¿Dónde comer en Wroclaw?
La oferta gastronómica es variada y asequible. Prueba la sopa de remolacha (barszcz) o un buen zapiekanka en algún puesto callejero. Para algo especial, busca los bares de leche (bar mleczny), herencia comunista donde se come casero y barato.
Zakopane: naturaleza y montañas en los Tatras
Si quieres cambiar de aires y sentir la Polonia más rural y montañera, Zakopane es tu sitio. A unas 2 horas en bus desde Cracovia, este pueblo es la puerta de entrada al Parque Nacional de los Tatras, frontera natural con Eslovaquia. Aquí se viene a caminar, respirar aire puro y, si te animas, a probar la gastronomía de montaña.
Rutas y actividades en Zakopane
- Paseo por Krupówki: la calle principal, llena de tiendas de madera, queserías y puestos de oscypek (queso ahumado típico de la zona).
- Lago Morskie Oko: la excursión más famosa. Son unas 2 horas de caminata sencilla hasta un lago glacial rodeado de picos. Puedes ir en bus hasta el inicio de la ruta.
- Funicular al monte Gubałówka: vistas espectaculares de Zakopane y los Tatras, especialmente al atardecer.
- Termas y balnearios: si te apetece relax, hay varios spas con piscinas termales en la zona.
En invierno, Zakopane es el paraíso del esquí y el snowboard. En verano, el senderismo y las rutas en bici son el plan estrella.
Cómo moverse entre Cracovia, Wroclaw y Zakopane
El transporte público en Polonia es eficiente y barato. Para los trayectos entre ciudades, el tren es la mejor opción entre Cracovia y Wroclaw (unas 3 horas y media, con varias frecuencias diarias). Para ir a Zakopane, lo más práctico es el autobús directo desde Cracovia (unas 2 horas, salen cada poco tiempo desde la estación central).
Si quieres flexibilidad para explorar pueblos o hacer paradas rurales, alquilar un coche puede ser buena idea, sobre todo en la zona de los Tatras. Las carreteras están en buen estado y conducir es sencillo, aunque ojo con el invierno y la nieve.
¿Cuándo es mejor viajar al sur de Polonia?
La mejor época depende de lo que busques. Primavera y otoño son ideales: temperaturas suaves, menos turistas y paisajes preciosos. En verano hay más ambiente pero también más gente, sobre todo en Zakopane. Si te gusta el esquí, el invierno es tu momento, pero prepárate para frío de verdad.
Consejos prácticos para tu ruta por el sur de Polonia
- Moneda: la moneda es el zloty polaco. Lleva algo de efectivo, aunque en casi todos sitios aceptan tarjeta.
- Idioma: el inglés se entiende en hoteles y restaurantes, pero aprende alguna palabra básica en polaco, siempre suma puntos.
- Precios: Polonia sigue siendo un destino asequible. Comer bien por menos de 10 euros es fácil, y los alojamientos tienen buena relación calidad-precio.
- Seguridad: es un país seguro, pero como en cualquier destino turístico, vigila tus pertenencias en zonas muy concurridas.
- Enchufes: igual que en España (tipo C y F, 230V).
Preguntas frecuentes sobre viajar por el sur de Polonia
- ¿Hace falta visado para viajar a Polonia? Si eres ciudadano de la Unión Europea, no necesitas visado. Solo DNI o pasaporte en vigor.
- ¿Es fácil moverse en transporte público? Sí, tanto trenes como autobuses funcionan bien y son puntuales. Las webs oficiales suelen tener versión en inglés.
- ¿Se puede pagar todo con tarjeta? En ciudades grandes sí, pero en pueblos pequeños o mercados conviene llevar algo de efectivo.
- ¿Es recomendable alquilar coche? Solo si quieres explorar zonas rurales o moverte a tu aire por los Tatras. Para las ciudades, mejor transporte público.
En resumen, el sur de Polonia es un destino redondo para quienes buscan historia, naturaleza y buena vida sin complicarse. Cracovia te enamora, Wroclaw te sorprende y Zakopane te conecta con la montaña. Si te animas, ya sabes: haz la maleta, deja hueco para el queso y lánzate a descubrir este rincón europeo que todavía guarda secretos para los viajeros de verdad.