Viaje a los templos de Angkor en Camboya: historia y consejos

Si alguna vez has soñado con perderte entre ruinas cubiertas de raíces gigantes, contemplar amaneceres sobre torres de piedra tallada y sentirte como un auténtico explorador, los templos de Angkor en Camboya te van a dejar sin palabras. Este rincón del sudeste asiático no es solo una maravilla arquitectónica, es un viaje en el tiempo, un chute de historia y un planazo para cualquier viajero con ganas de aventura de la buena. Aquí te cuento lo esencial para que tu escapada a Angkor sea memorable, sin postureos ni líos, solo lo que de verdad necesitas saber para exprimir la experiencia.

¿Por qué visitar los templos de Angkor? El alma de Camboya

No exagero si te digo que los templos de Angkor son uno de esos lugares que hay que ver al menos una vez en la vida. No solo por Angkor Wat, el templo principal y símbolo nacional, sino por todo el complejo: una ciudad perdida entre la selva, con decenas de templos, palacios y monumentos que cuentan la historia del antiguo Imperio Jemer. Aquí se mezclan la majestuosidad, el misterio y la vida local, porque los camboyanos siguen usando muchos de estos templos como lugar de culto.

Además, Angkor es mucho más que piedras antiguas. Es el olor a incienso, el sonido de los monjes recitando, los niños jugando entre las ruinas y esa sensación de estar en un sitio único. Si te gusta la fotografía, la arqueología o simplemente flipar con paisajes diferentes, esto es para ti.

Cómo llegar a Angkor desde España: vuelos y traslados

La puerta de entrada a los templos es Siem Reap, una ciudad pequeña pero animada, llena de vida y con todos los servicios. Desde España no hay vuelos directos, pero lo normal es volar a Bangkok (Tailandia) o a Singapur, y desde allí tomar un vuelo a Siem Reap. Las aerolíneas más habituales para este tramo son AirAsia, Bangkok Airways o Cambodia Angkor Air. Los vuelos internos suelen ser baratos si reservas con antelación.

El aeropuerto de Siem Reap está a solo 7 km del centro. Puedes llegar al hotel en tuk-tuk (la opción más auténtica y barata, unos 5-7 dólares) o en taxi (más cómodo si llevas mucho equipaje). No hace falta reservar con antelación, siempre hay conductores esperando.

Cuánto cuesta visitar los templos de Angkor: entradas y precios

La entrada a Angkor no es barata, pero merece cada euro. Hay tres tipos de pases oficiales:

  • Pase de 1 día: 37 USD
  • Pase de 3 días: 62 USD (válido durante 10 días, puedes alternar días de visita)
  • Pase de 7 días: 72 USD (válido durante 1 mes)

Si tienes tiempo, te recomiendo el pase de 3 días. Así puedes ver los templos con calma, sin prisas ni empachos. Los pases se compran en la taquilla oficial, a la entrada del recinto, y te hacen una foto en el momento para el carnet. No compres entradas en otros sitios, hay muchas estafas.

¿Cuáles son los templos imprescindibles de Angkor?

El complejo es enorme (más de 400 km²), así que lo mejor es centrarse en lo esencial. Estos son los templos que no te puedes perder:

  • Angkor Wat: el más grande y famoso. Mejor ir al amanecer, aunque esté lleno de gente, la luz es mágica.
  • Bayon: el templo de las caras sonrientes. Un laberinto de torres y pasadizos, muy fotogénico.
  • Ta Prohm: el de Tomb Raider, con raíces de árboles gigantes devorando las piedras. Ir a primera hora o última para evitar grupos.
  • Preah Khan: menos conocido, pero con un ambiente de jungla brutal y menos turistas.
  • Banteay Srei: el templo rosa, pequeño y con relieves espectaculares. Está a 25 km, pero merece la excursión.

Hay muchos más, pero estos cinco son la esencia. Si tienes más días, explora templos secundarios y pueblos cercanos, donde la vida local sigue a otro ritmo.

¿Cómo moverse por Angkor? Transporte y rutas recomendadas

La forma más práctica y auténtica es contratar un tuk-tuk para todo el día. Por unos 15-20 USD te llevan a los templos, te esperan y te aconsejan rutas según la hora y la luz. Si te animas, puedes alquilar una bicicleta (ojo con el calor y las distancias) o incluso una moto eléctrica. El coche privado es más caro y menos divertido.

Hay dos rutas clásicas:

  • Pequeño circuito: incluye Angkor Wat, Bayon, Ta Prohm y templos cercanos. Perfecto para el primer día.
  • Gran circuito: abarca templos más alejados y menos masificados, como Preah Khan o Neak Pean.

Mi consejo: empieza muy temprano (sobre las 5:00 si quieres ver el amanecer) y lleva agua, gorra y crema solar. El calor pega fuerte y la sombra escasea.

Consejos prácticos para visitar Angkor y no morir en el intento

  • Ropa: hay que cubrir hombros y rodillas, especialmente en los templos activos. Lleva ropa ligera y transpirable.
  • Calzado cómodo: vas a caminar mucho y los suelos son irregulares. Olvida las chanclas.
  • Evita las horas punta: de 10:00 a 15:00 hay más calor y más grupos. Madrugar compensa.
  • Repelente de mosquitos: imprescindible, sobre todo al atardecer.
  • Respeta el lugar: no subas a zonas prohibidas ni toques los relieves. Es patrimonio de la humanidad.
  • Agua y snacks: dentro del recinto hay puestos, pero mejor llevar siempre algo encima.
  • Guía local: si te gusta la historia, contrata un guía oficial. Te cuentan anécdotas y detalles que no aparecen en las guías.

¿Cuándo es la mejor época para viajar a Angkor?

La temporada seca va de noviembre a marzo, con menos lluvias y temperaturas soportables (aunque siempre hace calor). De abril a octubre es época de monzones: llueve a ratos, pero los templos están más verdes y hay menos turistas. Yo fui en diciembre y el clima era perfecto, pero si no te importa mojarte un poco, el resto del año también tiene su encanto.

¿Dónde alojarse en Siem Reap? Zonas y hoteles recomendados

Siem Reap tiene alojamiento para todos los gustos y bolsillos. La zona más práctica es cerca de Pub Street, donde están los restaurantes y el ambiente nocturno, pero si prefieres tranquilidad, busca hoteles en la rivera o cerca del río. Hay hostels desde 10 euros la noche, guesthouses con piscina por 20-30 euros y hoteles boutique que merecen la pena si quieres darte un capricho.

Algunos alojamientos recomendados por viajeros:

  • Onederz Hostel: mochileros y ambiente social, muy limpio.
  • La Rivière d’Angkor Resort: lujo a buen precio, piscina y jardines.
  • Viroth’s Hotel: diseño, calma y un desayuno espectacular.

Muchos hoteles ofrecen traslado gratuito al aeropuerto y tuk-tuk para los templos. Pregunta antes de reservar.

Preguntas frecuentes sobre los templos de Angkor

¿Se puede visitar Angkor por libre o hay que ir con tour?

Se puede hacer perfectamente por libre. Solo necesitas el pase y organizar el transporte. Si te interesa la historia, un guía local te hará la visita mucho más interesante, pero no es obligatorio.

¿Cuánto tiempo dedicar a Angkor?

Lo ideal son dos o tres días. Uno solo se queda corto y más de tres puede ser demasiado si no eres muy fan de la arqueología. Así puedes alternar templos grandes, pequeños y alguna excursión a los alrededores.

¿Es seguro viajar a Angkor y Siem Reap?

Es un destino muy seguro para viajeros, incluso en solitario. Hay que tener precauciones normales: cuidado con carteristas en zonas turísticas y no dejar objetos de valor en los tuk-tuks. La gente local es muy amable y acostumbrada al turismo.

¿Hace falta visado para entrar en Camboya?

Los españoles necesitan visado, pero se tramita fácilmente online (e-visa) o al llegar al aeropuerto. Cuesta unos 30 USD y solo necesitas una foto de carnet y el pasaporte con 6 meses de validez.

Mi consejo final para exprimir Angkor al máximo

Ve con la mente abierta y sin prisas. Madruga, piérdete por los templos menos famosos, prueba la comida local en los puestos (el amok de pescado es un clásico) y charla con la gente. Angkor no es solo un sitio para tachar de la lista, es un lugar para sentir, para dejarte llevar y volver a casa con historias que contar. Si tienes cualquier duda, escríbeme y te echo un cable. ¡Buen viaje y a disfrutar de Camboya como se merece!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *