Si sueñas con una ruta en moto por la costa de California, prepárate para una aventura que va mucho más allá de las típicas postales de Instagram. Aquí te cuento cómo exprimir la Pacific Coast Highway (la famosa Highway 1), los mejores tramos, dónde parar a comer como un local, consejos para alquilar moto y hasta rutas alternativas que no salen en las guías. Todo probado en carretera, sin filtros ni postureos, para que tu viaje sea tan auténtico como inolvidable.
¿Cuál es el mejor tramo de la Pacific Coast Highway para recorrer en moto?
La Pacific Coast Highway (PCH) recorre casi 1.000 kilómetros de costa, pero si buscas el tramo más espectacular en moto, apunta de San Francisco a Los Ángeles. El Big Sur es el plato fuerte: curvas infinitas, acantilados de vértigo y el Pacífico golpeando a un lado. Empieza en Monterey y no te pierdas paradas como Bixby Creek Bridge (foto obligada), Pfeiffer Beach (arena morada, sí, has leído bien) y Ragged Point, donde el café sabe a gloria con esas vistas. No hay que correr: lo bueno de ir en moto es parar donde te pida el cuerpo. Eso sí, ojo con la niebla mañanera y el viento, sobre todo en primavera y otoño.
¿Dónde alquilar moto en California y qué necesitas?
Si no viajas con tu propia moto, lo más sencillo es alquilar en San Francisco o Los Ángeles. Empresas como EagleRider o Dubbelju Motorcycle Rentals ofrecen desde Harley-Davidson hasta BMW GS, con opciones para todos los gustos. Necesitarás carnet de conducir internacional (o el español tipo A, si tu carnet es europeo), tarjeta de crédito y tener al menos 21 años. Revisa bien el seguro: la asistencia en carretera es imprescindible, y ojo con las franquicias, que en USA no se andan con bromas. Conviene reservar con antelación, sobre todo en verano.
¿Cuántos días necesitas para hacer la ruta?
El tramo clásico de San Francisco a Los Ángeles se puede hacer en tres días si vas a saco, pero mi consejo es dedicarle mínimo cinco para saborear la ruta sin prisas. Así puedes desviarte a pueblos como Carmel-by-the-Sea (de cuento), dormir en San Simeon viendo elefantes marinos o perderte por Santa Barbara probando vinos californianos. Si tienes más tiempo, sigue hasta San Diego y cruza la frontera a Tijuana solo por el contraste. En total, calcula entre 500 y 700 kilómetros, pero la gracia está en los desvíos y las paradas improvisadas.
Paradas imprescindibles y rincones secretos
- Monterey: Acuario top y ambiente surfero. Desayuna en Old Fisherman’s Grotto.
- Big Sur: El tramo más épico. Haz noche si puedes y cena en Nepenthe con vistas al atardecer.
- McWay Falls: Cascada que cae directo a la playa. Aparca la moto y camina 10 minutos.
- San Simeon: Visita rápida a los elefantes marinos (gratis) y, si te va el rollo, el Hearst Castle.
- Cayucos y Morro Bay: Parada para ostras frescas y ver la roca gigante en la bahía.
- Santa Barbara: Relájate en el muelle y pilla tacos en La Super-Rica Taquería.
- Malibú: Café en Paradise Cove Beach Café, pies en la arena y a seguir ruta.
Consejos prácticos para viajar en moto por California
- Clima: Lleva ropa por capas. La costa cambia de solazo a niebla en cuestión de minutos, y el viento puede ser traicionero.
- Gasolineras: Hay tramos largos sin servicios, especialmente en Big Sur. Llena el depósito siempre que puedas.
- Normas de tráfico: En California puedes adelantar entre coches (lane splitting), pero hazlo con cabeza. El límite de velocidad suele ser 55 mph (unos 90 km/h) en la costa.
- Alojamiento: Reserva con antelación si viajas en temporada alta. Hay moteles míticos de carretera y campings con vistas al océano. Mi favorito: Kirk Creek Campground.
- Comida: Prueba los mariscos locales y los food trucks de carretera. Nada de cadenas, lo auténtico está en los pequeños diners.
¿Cuál es la mejor época para hacer la ruta en moto por la costa de California?
La primavera (abril-junio) y el otoño (septiembre-octubre) son ideales: menos tráfico, clima suave y precios más bajos en alojamiento. El verano tiene días más largos pero también más turistas y niebla densa en la costa norte. En invierno puedes encontrar lluvias y desprendimientos en Big Sur, así que mejor evitarlo si quieres ir sobre seguro.
¿Merece la pena desviarse del recorrido clásico?
Sin duda. Si tienes tiempo, sube por la Highway 1 hasta Mendocino, un pueblo de película con acantilados y faros históricos. Otra joya es el Parque Nacional Point Reyes, a una hora de San Francisco, perfecto para una ruta de ida y vuelta por paisajes verdes y vacas felices. Y si buscas algo distinto, baja de Los Ángeles a Laguna Beach y San Diego por la Pacific Coast Highway, menos explotada y con playas de postal.
Preguntas frecuentes sobre la ruta en moto por la costa de California
- ¿Se puede hacer la ruta en sentido inverso? Sí, pero de norte a sur tendrás el océano siempre a tu derecha y las mejores vistas para parar. Más cómodo para fotos y menos estrés en los arcenes.
- ¿Hace falta experiencia previa en rutas largas? No es una ruta difícil, pero conviene estar acostumbrado a conducir varias horas seguidas y manejar bien las curvas. Si es tu primer gran viaje, tómatelo con calma y planifica bien las paradas.
- ¿Es seguro dejar la moto con equipaje? En general sí, pero no dejes objetos de valor a la vista. Usa candados y, si puedes, elige alojamientos con parking vigilado.
- ¿Hay peajes? La Highway 1 apenas tiene peajes, salvo algún puente o acceso puntual. La gasolina, eso sí, no es barata.
Mi consejo personal para disfrutar la ruta al máximo
No vayas con prisa ni con la ruta cerrada. Lo mejor de viajar en moto por la costa de California es dejarte llevar por el viento y el paisaje. Haz paradas donde te apetezca, charla con otros moteros en las gasolineras y prueba sitios que no salen en TripAdvisor. Lleva la cámara a mano, pero no te obsesiones con las fotos. A veces, el mejor recuerdo es el olor a salitre y el rugido del motor frente al Pacífico. ¡Nos vemos en la carretera!