Viajar solo por Egipto es una de esas experiencias que te marcan. No hace falta ser Indiana Jones para perderse entre templos milenarios, navegar por el Nilo en un crucero y descubrir que el país de los faraones es mucho más que pirámides y camellos. Si te ronda la idea de lanzarte a la aventura en solitario, aquí tienes una guía realista y sin tópicos, con todo lo que he aprendido pateando Egipto por mi cuenta. Prepárate para consejos prácticos, rutas auténticas y respuestas a las dudas que todos tenemos antes de lanzarnos a explorar este rincón del mundo.
¿Es seguro viajar solo por Egipto?
La pregunta del millón. La seguridad en Egipto preocupa a cualquiera que viaja solo, y más si es tu primera vez fuera de Europa. Mi experiencia: con sentido común, es un país bastante seguro para viajeros independientes. Las zonas turísticas como El Cairo, Luxor, Asuán y Alejandría están muy vigiladas. Hay controles policiales y presencia militar, sobre todo en los accesos a templos y museos.
Eso sí, hay que ser precavido. Evita manifestaciones, zonas poco turísticas de noche y barrios periféricos de grandes ciudades. En el sur del Sinaí (más allá de Sharm el-Sheij) y en la frontera con Libia, mejor ni acercarse. Para moverte entre ciudades, usa trenes o vuelos internos, y si contratas excursiones, hazlo siempre con agencias reconocidas.
En cuanto a los timos, como en cualquier destino turístico, te intentarán vender cosas a precios desorbitados o pedirte propinas por cualquier ayuda. Son insistentes, pero con una sonrisa y un «la shukran» (no, gracias) firme, te dejan en paz. Lleva siempre copia de tu pasaporte y la dirección de tu alojamiento a mano. Y, por supuesto, un seguro de viaje que cubra asistencia médica y robos.
Cómo organizar una ruta en solitario por Egipto
Egipto es grande y las distancias engañan. Lo más habitual es aterrizar en El Cairo y desde ahí elegir: ¿bajas hacia el sur siguiendo el Nilo o prefieres combinarlo con la costa mediterránea o el Mar Rojo? Si tienes una semana, mi recomendación es centrarte en el triángulo El Cairo – Luxor – Asuán. Con diez días o más, puedes añadir Alejandría o una escapada a Dahab para bucear.
El itinerario más cómodo para viajar solo suele ser:
- El Cairo (3 días): pirámides de Giza, Museo Egipcio, barrio copto, mercado Khan el-Khalili y una buena caminata por el centro.
- Luxor (2-3 días): Valle de los Reyes, Templo de Karnak, paseo en faluca al atardecer y, si te animas, un vuelo en globo.
- Crucero por el Nilo (3-4 días): desde Luxor a Asuán o viceversa, con paradas en Edfu y Kom Ombo.
- Asuán (1-2 días): Templo de Filae, isla Elefantina y la excursión a Abu Simbel, que merece cada kilómetro de madrugón.
Moverte en tren nocturno entre El Cairo y Luxor/Asuán es seguro y te ahorra noches de hotel. Los cruceros por el Nilo son perfectos para viajeros solos: conoces gente, te olvidas de la logística y ves templos que de otra forma serían complicados de enlazar.
Templos imprescindibles para viajeros en solitario
Egipto es una orgía de historia, pero si tienes que priorizar, estos templos no pueden faltar en tu ruta:
- Karnak (Luxor): El mayor complejo religioso del mundo antiguo. Ve a primera hora para evitar grupos y disfruta de la soledad entre columnas gigantes.
- Templo de Luxor: Mágico al atardecer, cuando se encienden las luces y la piedra cobra otro color.
- Abu Simbel (cerca de Asuán): El templo más impactante de Egipto. La excursión en grupo sale de madrugada, pero merece la pena el esfuerzo.
- Kom Ombo y Edfu: Paradas clásicas en el crucero, ambos con historias curiosas y menos masificados.
- Templo de Filae (Asuán): Solo se llega en barca, lo que le da un punto especial. Ideal para explorarlo con calma.
Si viajas solo, aprovecha para buscar los rincones menos transitados, sentarte a observar relieves y, sobre todo, dejarte llevar por el ambiente sin prisas de grupo.
¿Cómo es hacer un crucero por el Nilo viajando solo?
Te lo digo claro: es una de las mejores formas de viajar solo por Egipto. Hay cruceros para todos los bolsillos, desde barcos de lujo hasta opciones más sencillas, y la mayoría incluyen guía en español, todas las comidas y excursiones a templos. Es fácil conocer a otros viajeros, tanto si viajas en pareja como si vas por libre.
El ambiente es relajado, nadie te mira raro por ir solo y puedes unirte a las visitas guiadas o explorar por tu cuenta. Además, navegar por el Nilo al atardecer, con las orillas llenas de palmeras y niños saludando desde la ribera, es de esas postales que no se olvidan.
Consejo: reserva el crucero con antelación y pregunta si hay suplementos por habitación individual. A veces, si viajas fuera de temporada alta, te los pueden quitar o rebajar.
Consejos prácticos para moverse solo por Egipto
- Transporte: El tren es la mejor opción entre El Cairo, Luxor y Asuán. Los billetes se compran en la estación, pero mejor reservar con antelación. Los vuelos internos (EgyptAir) son baratos si los pillas pronto. Dentro de las ciudades, Uber funciona bien en El Cairo y evita regateos con taxis.
- Alojamientos: Hay hostels y hoteles para todos los gustos. Si buscas ambiente viajero, el Dahab Hostel en El Cairo es un clásico. En Luxor y Asuán, los hoteles familiares son buena opción y suelen ayudarte con excursiones.
- Comida: Comer solo no es raro. Prueba el koshari, los falafel y los guisos locales. Los restaurantes suelen ser informales y nadie te mira raro por sentarte solo.
- Idioma: Con inglés te apañas en zonas turísticas. Aprender cuatro palabras en árabe (hola, gracias, no, cuánto cuesta) abre muchas puertas y te saca más de una sonrisa.
- Vestimenta: Viste con respeto, sobre todo en mezquitas y zonas rurales. Ropa ligera, pero que cubra hombros y rodillas. Gafas de sol, gorra y agua siempre a mano.
Preguntas frecuentes sobre viajar solo por Egipto
¿Es Egipto un buen destino para mujeres que viajan solas?
Sí, pero con matices. Hay mujeres que viajan solas y vuelven encantadas, aunque es cierto que en zonas menos turísticas pueden recibir miradas o comentarios. Lo mejor es vestir de forma discreta, evitar pasear sola de noche por calles poco transitadas y, si te sientes incómoda, unirse a grupos o tours. En los cruceros y hoteles, el ambiente es seguro y relajado.
¿Qué documentación necesito para viajar solo a Egipto?
Pasaporte con al menos seis meses de validez y visado, que puedes sacar online o al llegar al aeropuerto (para la mayoría de nacionalidades europeas). Lleva siempre una copia digital y otra impresa.
¿Cuánto cuesta viajar solo por Egipto?
Es un destino muy asequible. Una semana con hoteles medios, trenes nocturnos, entradas a templos y crucero básico puede rondar los 600-800 euros. Si vas en plan mochilero, puedes apañarte por menos. Comer en restaurantes locales cuesta 2-5 euros, y las entradas a templos suelen estar entre 5 y 15 euros.
¿Hace falta guía para visitar los templos?
No es imprescindible, pero ayuda a entender lo que ves. Puedes contratar guías en la entrada de los templos o descargarte audioguías. En los cruceros suelen incluir visitas guiadas en grupo.
Mi experiencia viajando solo por Egipto: lo mejor y lo peor
Lo mejor: la sensación de libertad, la historia a cada paso y el trato de la gente cuando te ven solo y se acercan a charlar. Los amaneceres en el Nilo, el caos ordenado de El Cairo y descubrir que Egipto es mucho más hospitalario de lo que imaginas.
Lo peor: el tráfico de El Cairo, el calor en verano (ojo, mejor ir de noviembre a marzo) y la insistencia de algunos vendedores. Pero nada que no se solucione con paciencia y buen humor.
Viajar solo por Egipto es lanzarse a una aventura auténtica, sin filtros ni clichés. Si tienes ganas de templos, historia y experiencias que no se olvidan, este es tu destino. Y si necesitas algún consejo más, ya sabes dónde encontrarme.