Si estás buscando una ruta de 2 semanas por Tailandia que combine lo mejor del norte y el sur, has dado con el sitio adecuado. Aquí no vas a encontrar itinerarios de postal ni consejos de influencer: solo recomendaciones reales, basadas en mi experiencia viajando por el país de las sonrisas. Te cuento cómo aprovechar cada día, qué merece la pena y cómo moverte para no perder tiempo ni dinero. Prepárate para templos, playas, mercados, trekking y esa comida tailandesa que te hará soñar despierto.
Itinerario recomendado: qué ver en Tailandia en 14 días
En dos semanas tienes tiempo suficiente para saborear la esencia de Tailandia, desde el bullicio de Bangkok hasta las playas de Krabi y el verdor del norte en Chiang Mai y Pai. Mi ruta recomendada se divide así:
- Días 1-3: Bangkok y Ayutthaya
- Días 4-7: Chiang Mai y alrededores (incluyendo Pai o Doi Inthanon)
- Día 8: Vuelo al sur (Krabi o Phuket)
- Días 9-13: Playas del sur: Krabi, Railay, Phi Phi o Koh Lanta
- Día 14: Regreso a Bangkok y vuelo de vuelta
No es una ruta maratoniana, pero tampoco para dormirse. Vas a ver mucho, pero sin estrés. Si quieres saltarte alguna zona, te doy alternativas más abajo.
¿Cuántos días dedicar a cada zona?
Para no quedarte a medias, lo ideal es repartir el tiempo así:
- Bangkok: 2 días completos. Uno para templos y mercados, otro para perderse por Chinatown, probar street food y visitar el barrio de Dusit.
- Ayutthaya: 1 día. Suficiente para recorrer en bici las ruinas y volver a Bangkok en el mismo día o dormir allí si prefieres menos prisas.
- Chiang Mai: 2-3 días. Visita templos como el Wat Phra That Doi Suthep, haz un trekking por la selva y date una vuelta por el Night Bazaar.
- Pai o Doi Inthanon: 1-2 días. Si quieres ambiente mochilero y paisajes de montaña, Pai es tu sitio. Si prefieres cascadas y senderismo sin tanta fiesta, tira a Doi Inthanon.
- Sur de Tailandia: 5 días. Aquí puedes repartir entre Krabi, Railay, Phi Phi o Koh Lanta según tus gustos: playas tranquilas, buceo, escalada o simplemente relax.
Cómo moverse por Tailandia: transporte y consejos prácticos
La clave para aprovechar una ruta por Tailandia de norte a sur es no perder tiempo en traslados eternos. Aquí van mis trucos de viajero:
- Vuelos internos: Son baratos y te ahorran horas. Bangkok Airways, Thai Lion Air o AirAsia conectan Bangkok con Chiang Mai y el sur (Krabi, Phuket) por menos de 50 euros si reservas con antelación.
- Tren nocturno: El trayecto Bangkok-Chiang Mai en litera es una experiencia. Si quieres ahorrar una noche de hotel y vivir algo auténtico, adelante. Reserva con tiempo, sobre todo en temporada alta.
- Buses y minivans: Útiles para trayectos cortos, como Chiang Mai a Pai o Krabi a Koh Lanta. Ojo, a veces son lentos y van hasta arriba, así que paciencia y buen humor.
- Barcos: Para moverte entre islas del sur. Los ferris a Phi Phi, Railay o Koh Lanta salen a diario y se pueden reservar en cualquier agencia local.
- Grab y taxis: En ciudades grandes, usa Grab (el Uber asiático) para evitar timos y negociar menos. En zonas pequeñas, tuk-tuk o moto de alquiler si te atreves.
¿Qué no te puedes perder en cada zona?
Bangkok: templos, mercados y vida callejera
- Gran Palacio y Wat Pho: Imprescindibles. Ve temprano para evitar colas y calor.
- Mercado Chatuchak: Si es fin de semana, date un paseo. Es un espectáculo de puestos y comida.
- Khao San Road: Para una birra y ver el ambiente mochilero. No hace falta quedarse a dormir allí.
- Chinatown: Para cenar en la calle y perderte entre neones y puestos de dim sum.
Ayutthaya: historia y ruinas
- Templos principales: Wat Mahathat (la famosa cabeza de Buda entre raíces), Wat Phra Si Sanphet y Wat Chaiwatthanaram.
- Alquiler de bici: La mejor forma de recorrer el recinto arqueológico.
Chiang Mai y el norte: naturaleza y cultura local
- Wat Phra That Doi Suthep: Un templo en la montaña con vistas brutales.
- Mercado nocturno: Street food y artesanía local, ideal para cenar barato.
- Trekking: Excursiones de 1 o 2 días por selva, aldeas y cascadas. Busca agencias responsables, nada de “fábricas de turistas”.
- Elephant Nature Park: Si quieres ver elefantes, elige un santuario ético, sin montar ni espectáculos.
- Pai: Alquila una moto y explora cañones, cascadas y cafés con encanto.
Sur de Tailandia: playas, islas y relax
- Railay Beach: Arena blanca, acantilados y ambiente mochilero. Perfecto para escalar o simplemente tumbarse al sol.
- Islas Phi Phi: Famosas por “La Playa”, aunque están muy turísticas. Haz snorkel o sube al viewpoint al atardecer.
- Koh Lanta: Más tranquila, ideal si buscas playas largas y menos jaleo.
- Excursión a las 4 islas: Desde Krabi, en barca tradicional, para ver lagunas y hacer snorkel en aguas cristalinas.
- Masaje tailandés y atardecer: No te vayas sin probar un masaje en la playa y ver el sol caer con un coco en la mano.
Consejos para organizar tu ruta por Tailandia
- Visado: Para españoles, no hace falta visado si tu estancia es menor de 30 días. Lleva el pasaporte con al menos 6 meses de validez.
- Vacunas: Consulta en Sanidad Exterior. Lo habitual: hepatitis A y B, tétanos y fiebre tifoidea. Mosquitera y repelente, imprescindibles en el norte y zonas rurales.
- Seguro de viaje: No escatimes. La sanidad privada es buena, pero cara. Mejor prevenir.
- Dinero: Lleva algo de efectivo en bahts, pero puedes sacar en cajeros (cobran comisión). Tarjeta sin comisiones y apps tipo Revolut o N26, muy útiles.
- Ropa: Ligera y transpirable, pero lleva algo largo para templos y contra los mosquitos. Chubasquero si vas en época de lluvias (mayo-octubre).
- Idioma: El inglés básico se entiende en zonas turísticas, pero aprende a decir gracias (“khop khun ka/khrap”) y alguna sonrisa. Te abrirá muchas puertas.
- Internet: Compra una SIM local en el aeropuerto o en cualquier 7-Eleven. Barato y útil para mapas, Grab y traducir menús.
Preguntas frecuentes sobre una ruta de 2 semanas por Tailandia
- ¿Cuál es la mejor época para viajar? De noviembre a abril es temporada seca y la más recomendable. Evita el monzón (mayo-octubre) si quieres sol en las playas.
- ¿Es seguro viajar por libre? Sí, Tailandia es uno de los países más seguros del sudeste asiático. Cuida tus pertenencias en zonas turísticas y usa sentido común.
- ¿Cuánto cuesta una ruta de dos semanas? Calcula entre 900 y 1.400 euros por persona, incluyendo vuelos internacionales, alojamientos, transporte y comidas. Se puede hacer más barato si tiras de hostales y street food.
- ¿Hace falta reservar hoteles con antelación? En temporada alta (Navidad, enero, febrero) sí, sobre todo en islas. El resto del año puedes improvisar, pero reserva la primera noche en cada ciudad.
- ¿Qué llevar en la mochila? Lo justo: ropa ligera, bañador, chanclas, repelente, adaptador de enchufe, botiquín básico y muchas ganas de descubrir.
Alternativas y cambios según tus gustos
¿Prefieres menos playa y más montaña? Dedica un par de días extra al norte, explora Chiang Rai y su Templo Blanco, o haz un trekking más largo. ¿Te va el buceo? Cambia Krabi por Koh Tao, la meca del submarinismo barato. ¿Te apetece algo diferente? Prueba la zona de Sukhothai, menos visitada y con ruinas espectaculares.
Al final, la mejor ruta por Tailandia es la que encaja contigo. Pero con este itinerario tienes una base sólida para vivir el país de verdad: templos, naturaleza, mercados y playas. Sin postureo, solo Tailandia en estado puro. ¡Buen viaje y a disfrutar como un local!