Si buscas un destino donde cada día sea una aventura diferente, Sri Lanka te lo pone fácil: templos milenarios, selvas con elefantes, playas de postal y trenes que parecen sacados de una película. Aquí no hay que elegir entre cultura, naturaleza o relax porque todo está a tiro de tuk-tuk. Te cuento cómo montar una ruta por Sri Lanka realista, con lo imprescindible y algún rincón menos trillado, para que vuelvas con historias y no con la sensación de haber corrido una maratón de selfies.
¿Cuántos días necesitas para una ruta por Sri Lanka?
La pregunta del millón. Para saborear Sri Lanka sin prisas, lo ideal son entre 12 y 15 días. Si solo tienes una semana, céntrate en el Triángulo Cultural y alguna playa del sur. En dos semanas puedes recorrer templos históricos, hacer el famoso trayecto en tren de Kandy a Ella, ver fauna salvaje en un safari y rematar con unos días de relax en la costa. Sri Lanka no es tan grande como parece en el mapa, pero las carreteras son lentas y los trayectos se hacen largos. Mejor menos sitios y más tiempo en cada uno.
Ruta recomendada por Sri Lanka: templos, trenes y playas
Te dejo un itinerario probado, con paradas clave y consejos para exprimir cada etapa. Puedes adaptarlo según tus vuelos o intereses, pero este recorrido te da un buen equilibrio entre cultura, naturaleza y mar.
Días 1-3: Negombo y Sigiriya
Llegarás probablemente al aeropuerto de Colombo, pero te aconsejo dormir la primera noche en Negombo, mucho más tranquilo y con buenas playas para recuperarte del vuelo. Desde ahí, pon rumbo al norte hacia el Triángulo Cultural. La joya es la Roca de Sigiriya, una fortaleza-palacio sobre una mole de piedra que parece de otro planeta. Sube temprano para evitar el calor y las hordas. Si quieres vistas igual de buenas pero menos turistas, el Pidurangala Rock es tu sitio.
Días 4-5: Polonnaruwa y Dambulla
Polonnaruwa es una ciudad antigua con templos, budas gigantes y ruinas que puedes recorrer en bici. No te pierdas el Gal Vihara, el grupo de budas esculpidos en la roca. De camino, haz una parada en las cuevas de Dambulla: más de 150 estatuas de Buda y frescos alucinantes en un conjunto de cuevas sagradas. Lleva algo para cubrirte piernas y hombros, y prepárate para monos con ganas de cotillear tu mochila.
Días 6-7: Kandy y el tren a Ella
Kandy es el corazón espiritual de Sri Lanka. El Templo del Diente de Buda es el centro neurálgico, aunque lo mejor es perderse por el lago y los mercados. Reserva billete para el tren a Ella con antelación (los asientos de segunda clase son los más auténticos). El trayecto es una pasada: plantaciones de té, selva, puentes imposibles y aldeas que saludan al pasar. Siéntate en la puerta, cuelga las piernas y disfruta del paisaje. El viaje dura entre 6 y 7 horas, pero pasa volando.
Días 8-9: Ella y las Tierras Altas
Ella es un pueblecito rodeado de montañas y plantaciones de té. Sube al Little Adam’s Peak al amanecer, cruza el Nine Arch Bridge y prueba el mejor té de tu vida. Si te animas, puedes visitar una fábrica de té o hacer una ruta de senderismo hasta las cataratas de Diyaluma. El ambiente es mochilero pero relajado, ideal para recargar pilas.
Día 10: Safari en el Parque Nacional de Yala o Udawalawe
No puedes irte de Sri Lanka sin ver elefantes (y si hay suerte, algún leopardo). El safari más famoso es en Yala, pero si prefieres menos gente y más posibilidades de ver elefantes, Udawalawe es una gran opción. Contrata el safari en tu alojamiento o en la entrada del parque. Lleva prismáticos, protector solar y paciencia: la fauna aquí va a su ritmo.
Días 11-14: Playas del sur (Mirissa, Tangalle, Unawatuna)
Después de tanta ruta, toca relax. Las playas del sur son perfectas para descansar, hacer surf o ver tortugas. Mirissa es animada, con chiringuitos y ambiente joven. Tangalle es más tranquila, ideal para leer y desconectar. Unawatuna tiene buenas opciones para hacer snorkel y está cerca de Galle, una ciudad colonial con mucho encanto. Elijas la que elijas, no te pierdas un atardecer con coco en mano.
Consejos prácticos para viajar por Sri Lanka sin agobios
Olvídate del postureo: aquí van los trucos que de verdad marcan la diferencia para moverte por Sri Lanka y disfrutar cada día.
- Transporte: Los trayectos son lentos, así que calcula siempre margen. Los trenes son baratos y pintorescos, pero reserva con tiempo. Para moverte entre pueblos, los tuk-tuk y los buses locales son parte de la experiencia. Si vas justo de tiempo, considera contratar coche con conductor para trayectos largos.
- Dinero: Lleva algo de efectivo (rupias de Sri Lanka) para mercados y pequeños comercios. En ciudades turísticas aceptan tarjeta, pero no te fíes.
- Comida: Prueba el rice & curry, los hoppers y las frutas tropicales. No te cortes con el picante, pero lleva pastillas para el estómago por si acaso.
- Ropa: Ligera y transpirable. Para templos, cubre hombros y piernas. En las Tierras Altas refresca por la noche, mete una sudadera fina.
- Salud: Lleva repelente de mosquitos y seguro de viaje. El agua siempre embotellada.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Sri Lanka?
El clima en Sri Lanka es un poco loco por culpa de los monzones. Si tu idea es recorrer la isla de norte a sur, los meses más recomendables son diciembre a abril. La costa sur y el Triángulo Cultural tienen buen tiempo, con menos lluvias y temperaturas suaves. Si solo vas al este (playas como Arugam Bay), mejor entre mayo y septiembre. Consulta el tiempo justo antes del viaje y lleva siempre un chubasquero ligero, por si acaso.
¿Es seguro viajar por libre por Sri Lanka?
Viajar por Sri Lanka es bastante seguro, incluso para mochileros o mujeres solas. La gente es amable y hospitalaria, aunque conviene tener precaución en zonas muy turísticas con los timos clásicos (precios inflados, “guías espontáneos”, etc.). Usa el sentido común, evita caminar solo de noche por zonas aisladas y guarda tus objetos de valor. Para el transporte, mejor regatear antes de subir a un tuk-tuk y acordar el precio.
Preguntas frecuentes sobre una ruta por Sri Lanka
- ¿Hace falta visado para Sri Lanka? Sí, la mayoría de nacionalidades necesitan un visado electrónico (ETA) que se tramita online en pocos minutos.
- ¿Qué vacunas son recomendables? No hay vacunas obligatorias, pero se recomiendan hepatitis A y B, tétanos y fiebre tifoidea. Consulta un centro de salud internacional antes de viajar.
- ¿Se puede conducir con carnet español? Necesitas el Permiso Internacional de Conducir y, además, validarlo en Colombo. Sinceramente, salvo que seas muy valiente, mejor moverse en tren, bus o con conductor local.
- ¿Cuánto cuesta un viaje de dos semanas? Depende del estilo, pero con unos 30-40 euros al día puedes viajar cómodo, comer bien, dormir en guesthouses y hacer alguna excursión. Los lujos y safaris suben el presupuesto.
- ¿Hay wifi y cobertura? La mayoría de alojamientos ofrecen wifi decente. Si necesitas estar conectado, compra una SIM local en el aeropuerto o en cualquier ciudad.
Mi consejo: ve sin prisas y con ganas de dejarte sorprender
Sri Lanka es de esos países que te atrapan por el ritmo, la gente y los pequeños detalles. No intentes verlo todo: disfruta de cada tren, cada templo y cada playa con calma. Deja hueco para improvisar, hablar con los locales y probar cosas nuevas. Si buscas una ruta con alma, aquí la tienes. ¡Buen viaje y a la vuelta me cuentas!