Viaje a Maldivas: islas, snorkel y relax

Si sueñas con playas de postal, aguas turquesas, vida marina a lo National Geographic y ese relax que te resetea el alma, un viaje a Maldivas es justo lo que necesitas. Y no, no hace falta hipotecarse ni ser influencer para disfrutarlo. Te cuento cómo organizar una escapada auténtica por las islas Maldivas, dónde hacer snorkel de verdad y cómo exprimir el paraíso sin que te vendan humo. Aquí va mi experiencia y todos los trucos que me habría gustado saber antes de ir.

¿Cuándo viajar a Maldivas para acertar con el clima?

La pregunta del millón. El mejor momento para viajar a Maldivas es entre noviembre y abril, cuando la temporada seca (llamada “iruvai”) trae días soleados y mares en calma. Si buscas el agua más transparente para hacer snorkel, los meses de enero a marzo son top. Eso sí, coincide con la temporada alta, así que reserva con antelación si no quieres pagar precios de oro o quedarte sin tu guesthouse favorita.

¿Se puede ir en verano? Sí, pero ten en cuenta que de mayo a octubre es época de lluvias (“hulhangu”). Hay menos gente y los precios bajan, pero toca asumir algún chaparrón. A cambio, es la mejor época para ver mantarrayas y tiburones ballena en ciertas zonas. Si eres flexible y no te importa mojarte, puede ser un puntazo.

¿Cuál es la mejor isla de Maldivas para viajar por libre?

Olvídate de los resorts de lujo si buscas autenticidad (y ahorrar). Las islas locales de Maldivas permiten alojarse entre maldivos, comer en restaurantes sencillos y moverse sin horarios estrictos. Mis favoritas:

  • Maafushi: La más famosa para mochileros y viajeros independientes. Tiene guesthouses baratas, actividades y ambiente. Ideal para una primera vez.
  • Dhigurah: Un paraíso tranquilo, con una playa kilométrica y acceso fácil a excursiones de snorkel con tiburón ballena. Perfecta si buscas menos bullicio.
  • Thoddoo: Más rural, llena de plantaciones de sandía y playas de arena blanca. Aquí sí que desconectas del mundo.
  • Fulidhoo: Pequeña, con ambiente local y una laguna preciosa. Muy recomendable para buceadores y quienes quieren calma total.

Consejo de oro: combina dos o tres islas si tienes al menos una semana. Así pruebas diferentes ambientes y playas. Los ferris públicos son baratos y funcionan bien, aunque algunos solo salen ciertos días. Consulta horarios y ten paciencia, aquí el ritmo lo marca el Índico.

¿Dónde hacer el mejor snorkel en Maldivas?

Si vienes a Maldivas por el snorkel, te vas a hartar de peces de colores, tortugas y corales. Las mejores zonas para hacer snorkel desde la orilla (sin pagar excursión) están en las islas locales con “house reef”, es decir, arrecife propio cerca de la playa. Mis recomendaciones:

  • Dhigurah: El extremo de la playa tiene acceso directo a arrecife y suelen verse tortugas y tiburones de punta negra (tranquilos, son inofensivos).
  • Thoddoo: El arrecife norte es una pasada, con bancos de peces loro y morenas escondidas entre los corales.
  • Ukulhas: Suele haber mantarrayas cerca del canal, sobre todo de mayo a noviembre.

¿Prefieres ir a tiro hecho? Apúntate a una excursión de snorkel en barco. Pregunta por salidas a sandbanks (bancos de arena en mitad del mar) o excursiones para ver tiburón ballena (en Dhigurah y Maamigili, sobre todo). Lleva tu propio equipo de snorkel si puedes, así te aseguras calidad y evitas plásticos de usar y tirar.

¿Cómo es alojarse en una isla local? ¿Hay restricciones?

En las islas locales de Maldivas, la vida va a otro ritmo. Aquí no hay alcohol (ni en tiendas ni en restaurantes), la ropa debe ser respetuosa fuera de la “bikini beach” (playa para turistas) y los viernes todo va más lento por el rezo. Pero a cambio, comes pescado fresco, ves atardeceres de infarto y charlas con maldivos de verdad.

Las guesthouses suelen ser limpias, sencillas y muy amables. Muchas organizan excursiones, alquiler de bicis y cenas en la playa. Los precios van desde 40-60 euros la noche en habitación doble con desayuno. Si buscas algo más especial, hay pequeños hoteles boutique con encanto y algún resort accesible en islas cercanas.

¿Y el tema bikini? Solo puedes llevarlo en la “bikini beach”, una zona acotada para turistas. El resto del tiempo, ropa ligera y hombros cubiertos si paseas por el pueblo. Nada dramático, pero mejor saberlo para evitar miradas raras.

¿Cómo llegar y moverse entre islas en Maldivas?

El aeropuerto principal es Malé (MLE), bien conectado desde Europa con escalas en Dubai, Doha o Estambul. Desde Malé, puedes llegar a tu isla en:

  • Ferri público: Barato (2-5 dólares), lento y con horarios fijos. Perfecto para viajeros con tiempo.
  • Speedboat: Más caro (20-60 dólares), pero rápido y directo. La mayoría de guesthouses te reservan plaza y te indican horarios.
  • Vuelo doméstico o hidroavión: Solo necesario si vas a islas lejanas o resorts exclusivos. Caro, pero una experiencia si quieres darte el capricho.

Consejo: Lleva siempre dólares en efectivo para pagar ferris y pequeños gastos, aunque en la mayoría de alojamientos aceptan tarjeta. Ojo con los horarios de los ferris, sobre todo si llegas en viernes o festivo local.

¿Cuánto cuesta un viaje a Maldivas por libre?

Maldivas no es solo para ricos. Si viajas por libre, puedes apañarte por menos de lo que imaginas. Presupuesto orientativo para una semana (por persona):

  • Alojamiento en guesthouse: 300-400 euros
  • Comidas en restaurantes locales: 7-10 euros por comida
  • Ferri público entre islas: 10-20 euros en total
  • Excursiones de snorkel: 30-60 euros cada una
  • Extras (souvenirs, snacks, propinas): 50-70 euros

En total, una semana en Maldivas por libre puede salirte por unos 700-900 euros, vuelos aparte. Si te das algún capricho o eliges islas más remotas, suma un poco más. Pero sigue siendo mucho más asequible que un resort todo incluido.

Consejos prácticos para viajar a Maldivas sin sorpresas

  • Compra una SIM local en el aeropuerto (Ooredoo o Dhiraagu), así tendrás internet en todas las islas.
  • Lleva protector solar ecológico para no dañar los corales. Y sí, gafas de sol y gorra imprescindibles.
  • Paga siempre en dólares o en rufiyaas (moneda local), pero compara el cambio antes.
  • No te obsesiones con ver muchas islas. Mejor disfrutar bien de dos o tres que ir a la carrera.
  • Si tienes poco tiempo, elige una isla cerca de Malé para no perder horas en traslados.
  • Consulta el calendario de Ramadán, porque muchos servicios pueden reducir horario durante esas semanas.

Preguntas frecuentes sobre viajar a Maldivas

¿Hace falta visado para Maldivas?

Para españoles y la mayoría de europeos, no hace falta tramitar visado antes. Al llegar te dan 30 días gratis presentando pasaporte, reserva de alojamiento y billete de salida. Fácil y rápido.

¿Es seguro viajar a Maldivas?

Sí, es un país muy seguro y la gente es amable. Solo sentido común: no dejes cosas de valor en la playa y respeta las normas locales.

¿Hay cajeros automáticos en las islas?

Solo en Malé y en algunas islas grandes. Lleva efectivo suficiente para gastos diarios, sobre todo si visitas islas pequeñas.

¿Se puede beber alcohol en Maldivas?

No en las islas locales. Solo en resorts o barcos turísticos. Si te apetece una cerveza, tendrás que esperar a pisar un resort o un “barco-bar” anclado cerca de la isla.

¿Hace falta vacunarse para viajar a Maldivas?

No hay vacunas obligatorias si vienes de Europa, pero consulta con tu médico si tienes dudas. Lleva repelente de mosquitos por si acaso.

Mi consejo final para un viaje a Maldivas inolvidable

Maldivas es mucho más que fotos de Instagram. Es snorkel entre tortugas, cenas bajo las estrellas y ese ritmo lento que te reconcilia con la vida. Elige bien tu isla, viaja ligero y déjate llevar. Aquí, menos es más. Y si tienes cualquier duda, escríbeme: siempre hay un rincón nuevo por descubrir en el paraíso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *