Si te preguntas dónde comer en Valencia para probar la auténtica paella y descubrir el alma de sus mercados tradicionales, aquí tienes la guía que me habría gustado tener la primera vez que fui. Nada de trampas para turistas ni listas infinitas: lugares con historia, sabores de verdad y consejos para que disfrutes la gastronomía valenciana como un local. Porque Valencia es mucho más que arroz con cosas, y sus mercados son el corazón de la ciudad. Vamos al grano.
¿Dónde comer la mejor paella en Valencia?
Olvídate de la paella congelada de paseo marítimo. La auténtica paella valenciana se cocina a leña, con ingredientes frescos y sin marisco (el arroz con cosas es otra historia). Si quieres clavarla, apunta estos restaurantes donde los propios valencianos van a comer paella:
- Casa Carmela (Playa de la Malvarrosa): Un clásico de más de 100 años, con paella cocinada a la vista y ambiente familiar. Reserva sí o sí, especialmente en fin de semana.
- Restaurante Levante (Benisanó y Valencia ciudad): Referente absoluto, incluso para los puristas. Su arroz es de los que recuerdas años después.
- La Pepica (Paseo Neptuno): Famosa por sus paellas y por sus vistas al mar. Aquí comió Hemingway, pero lo importante es el sabor.
- El Racó de la Paella (Avenida Primado Reig): Más local, menos turístico, y con una carta de arroces para perderse.
Consejo de amigo: en Valencia la paella se come a mediodía, nunca para cenar. Y si puedes, pide la paella para mínimo dos personas y reserva con tiempo. No te fíes de sitios que la sirven en 15 minutos: la buena paella necesita su tiempo.
Mercados tradicionales de Valencia: mucho más que comprar comida
Los mercados de Valencia son un espectáculo para los sentidos y el mejor sitio para entender cómo se come aquí. No solo venden productos frescos: son punto de encuentro, tapeo y cultura viva. Si quieres mezclarte con los locales y probar lo mejor de la huerta valenciana, estos son imprescindibles:
- Mercado Central: El templo del producto fresco. Más de 1.000 puestos bajo una cúpula modernista que impresiona. Aquí puedes comprar embutidos, quesos, frutas, horchata y, si tienes suerte, pillar una degustación de jamón o unas ostras frescas. No te vayas sin probar un bocadillo de calamares en Central Bar, la barra del chef Ricard Camarena.
- Mercado de Colón: Más pequeño y chic, con cafeterías y gastrobares. Ideal para desayunar fartons con horchata o tomar algo al atardecer. El edificio es una joya, perfecto para fotos sin postureo.
- Mercado de Ruzafa: El barrio de moda, con ambiente joven y puestos de producto local. Los sábados hay más movimiento, y es el sitio perfecto para comprar ingredientes si te animas a cocinar tu propia paella.
Mi consejo: ve a primera hora para ver el ambiente auténtico y aprovecha para desayunar como un valenciano: café, zumo de naranja natural y un pastelito de boniato o una empanadilla.
¿Qué platos típicos probar en Valencia además de la paella?
La paella es la reina, pero Valencia tiene mucho más que ofrecer. Si quieres comer como un auténtico valenciano, apunta estos platos y dónde probarlos:
- All i pebre: Un guiso de anguila típico de la Albufera. Lo sirven de lujo en Restaurante Mateu (El Palmar), junto a la laguna.
- Esgarraet: Bacalao desmigado con pimientos asados y aceite de oliva. Lo encontrarás como tapa en cualquier bar de barrio.
- Fideuà: Similar a la paella, pero con fideos en vez de arroz. En Casa Isabel (Malvarrosa) la preparan de escándalo.
- Clóchinas: Mejillones pequeños y sabrosos, en temporada de mayo a agosto. Pídelos al vapor en las terrazas frente al puerto.
- Agua de Valencia: Cuidado con esta mezcla de zumo de naranja, cava, vodka y ginebra. En Café de las Horas la preparan como nadie.
No te cortes en preguntar en los bares por la especialidad de la casa. Aquí la gente presume de cocina local y siempre te recomendarán lo mejor del día.
Consejos para comer bien y barato en Valencia
Comer bien en Valencia no tiene por qué ser caro. Si quieres ahorrar sin renunciar a la calidad, aquí van mis trucos de viajero reincidente:
- Menú del día: Entre semana, muchos restaurantes ofrecen menús completos por 12-15€, con arroz, bebida y postre. Busca los bares con clientela local y evita los menús en siete idiomas.
- Tapear en el Carmen o Ruzafa: Dos barrios con bares auténticos, terrazas y ambiente. Prueba las bravas, el esgarraet o unas tellinas (coquinas) con una caña.
- Mercados y ultramarinos: Compra pan de pueblo, embutido y fruta en el Mercado Central o de Ruzafa y monta tu propio picnic en el Jardín del Turia.
- Horchaterías tradicionales: La horchata fresca con fartons es merienda obligada. Prueba Daniel en Alboraya o Santa Catalina en el centro.
Si viajas en Fallas o en verano, reserva siempre. Los mejores sitios se llenan rápido y no merece la pena jugársela a última hora.
Preguntas frecuentes sobre comer en Valencia
¿Es necesario reservar para comer paella?
Sí, especialmente en restaurantes famosos o fines de semana. La paella se prepara para un mínimo de dos personas y con antelación. No improvises.
¿Dónde comer paella cerca de la playa?
La Malvarrosa y el Paseo Neptuno están llenos de arrocerías. Casa Carmela, La Pepica y Casa Isabel son apuestas seguras con vistas al mar.
¿Se puede comer bien en Valencia con poco presupuesto?
Claro. Aprovecha los menús del día, tapea en barrios como Ruzafa o el Carmen y compra productos frescos en los mercados para hacer picnic. La calidad no está reñida con el precio.
¿Qué horario tienen los restaurantes en Valencia?
El horario típico para comer es de 13:30 a 15:30 y para cenar de 20:30 a 22:30. Los mercados suelen cerrar sobre las 15:00. Tenlo en cuenta para no quedarte sin mesa.
En resumen: si quieres comer bien en Valencia, busca la autenticidad, mezcla mercados y restaurantes de toda la vida, y no tengas miedo de preguntar. Aquí la comida se vive, no se improvisa. ¡Buen provecho y a disfrutar de la terreta!