Dormir en un iglú de cristal en Finlandia es una de esas experiencias que parecen sacadas de un cuento nórdico, pero que puedes vivir de verdad. Imagínate tumbado en una cama calentita, rodeado de nieve y silencio, viendo la aurora boreal bailar sobre tu cabeza. No es solo alojamiento: es una aventura, un planazo para desconectar y flipar con la naturaleza ártica. Si quieres saber cómo organizar esta escapada, dónde están los mejores iglús de cristal, cuánto cuesta y qué debes tener en cuenta, aquí tienes la guía que me habría gustado encontrar antes de lanzarme a la nieve.
¿Por qué dormir en un iglú de cristal en Finlandia?
No nos engañemos: dormir en un iglú de cristal en Laponia es mucho más que una noche de hotel. Es la forma más cómoda (y mágica) de ver auroras boreales sin congelarte, sentirte en mitad de la nada y, al mismo tiempo, disfrutar de todas las comodidades. Los iglús de cristal están diseñados para que puedas ver el cielo estrellado y, si tienes suerte, el espectáculo verde de las auroras, todo desde tu cama. Además, suelen estar ubicados en lugares apartados de la contaminación lumínica, rodeados de bosques y lagos helados. Si buscas una experiencia diferente para una escapada romántica, un viaje en familia o una aventura con amigos, este es el plan.
Mejores lugares para dormir en un iglú de cristal en Finlandia
Finlandia tiene varios destinos top para dormir en un iglú de cristal, pero te cuento los más auténticos y recomendables según mi experiencia y la de otros viajeros que he conocido en ruta:
Kakslauttanen Arctic Resort (Saariselkä)
Probablemente el más famoso de todos. Está en pleno corazón de Laponia, cerca del Parque Nacional Urho Kekkonen. Sus iglús de cristal son míticos y ofrecen vistas espectaculares. Aquí puedes elegir entre iglús pequeños para parejas o familiares, y combinarlos con cabañas de madera si quieres más espacio. El resort organiza actividades como safaris en moto de nieve, trineos de huskies y paseos con raquetas.
Levi Glass Igloos (Levi)
Levi es una de las estaciones de esquí más conocidas del país, y aquí tienes iglús de cristal con vistas al bosque y la colina de Levi. Lo bueno de este sitio es que puedes combinar la experiencia con esquí, spa y restaurantes de nivel. Perfecto si buscas algo más animado y con opciones de ocio.
Santa’s Igloos Arctic Circle (Rovaniemi)
Si viajas en familia o quieres visitar la “casa oficial” de Papá Noel, Rovaniemi es tu sitio. Los iglús de Santa’s Igloos están a las afueras, en una zona tranquila, y ofrecen traslados al pueblo de Santa Claus, además de excursiones para ver renos y auroras.
Golden Crown – Levin Iglut (Levi)
Otro clásico en la zona de Levi, con iglús de cristal en mitad de la nada, pero cerca de todo. Algunos tienen incluso jacuzzi privado exterior, para que te des un baño caliente bajo las estrellas. El desayuno suele estar incluido y la atención es de 10.
¿Cuándo es la mejor época para dormir en un iglú de cristal en Finlandia?
La temporada alta para dormir en un iglú de cristal va de noviembre a marzo, que es cuando hay más probabilidades de ver auroras boreales y todo está cubierto de nieve. Diciembre y enero son meses mágicos por la Navidad, pero también los más caros y fríos (puedes llegar a -30ºC). Si quieres un poco más de luz y menos turistas, febrero y marzo son ideales: los días empiezan a alargarse y las auroras siguen siendo frecuentes.
Si lo tuyo no son las temperaturas extremas, algunos resorts abren también en otoño (septiembre y octubre), cuando el paisaje se tiñe de colores rojizos y puedes ver auroras sin tanto frío. Eso sí, los iglús no suelen estar disponibles en verano, porque hay demasiada luz y no se ven auroras.
¿Cuánto cuesta dormir en un iglú de cristal en Finlandia?
No te voy a mentir: dormir en un iglú de cristal en Finlandia no es barato. Los precios varían según la temporada, el tipo de iglú y la antelación con la que reserves. Para que te hagas una idea, una noche para dos personas suele costar entre 350 y 700 euros en temporada alta, aunque hay opciones más premium que pueden superar los 1000 euros (sobre todo si tienen sauna o jacuzzi privado).
El precio suele incluir desayuno y, en muchos casos, traslado desde el aeropuerto o la estación de tren más cercana. Las cenas, actividades y excursiones se pagan aparte. Consejo de amigo: reserva con mucha antelación, sobre todo si quieres viajar en Navidad o Año Nuevo, porque los iglús vuelan.
¿Qué llevar en la maleta para dormir en un iglú de cristal?
Aunque los iglús de cristal están perfectamente climatizados, en Laponia el frío es serio. Esto es lo que no puede faltar en tu maleta:
- Ropa térmica (camisetas, mallas y calcetines de lana).
- Forro polar o suéter grueso.
- Pantalones y chaqueta impermeables y cortaviento.
- Botas de nieve (mejor si son impermeables y con buen aislamiento).
- Gorro, bufanda, guantes y orejeras.
- Crema hidratante y bálsamo labial (el aire seco castiga la piel).
- Cámara o móvil con trípode para sacar fotos de las auroras.
- Linterna frontal (aunque suele haber buena iluminación, puede venir bien para excursiones nocturnas).
Si reservas actividades como motos de nieve o trineos, normalmente te prestan monos térmicos y botas especiales, así que no te preocupes por eso.
¿Cómo llegar a los iglús de cristal en Finlandia?
La mayoría de iglús de cristal están en el norte de Finlandia, en la región de Laponia. Lo más práctico es volar a Helsinki y desde allí coger un vuelo interno a Rovaniemi, Ivalo o Kittilä, según el iglú que elijas. Desde el aeropuerto, muchos alojamientos ofrecen traslados privados o puedes alquilar un coche si te apetece explorar la zona a tu aire. No te preocupes por el estado de las carreteras: están perfectamente preparadas para la nieve y bien señalizadas, aunque conviene conducir con calma.
Preguntas frecuentes sobre dormir en un iglú de cristal en Finlandia
¿Se ve realmente la aurora boreal desde el iglú?
No hay garantías al 100%, porque depende de la actividad solar y el clima, pero dormir en un iglú de cristal en Laponia aumenta mucho las probabilidades. Los resorts suelen estar en zonas sin contaminación lumínica y algunos avisan por la noche si hay auroras, para que no te las pierdas.
¿Hace frío dentro del iglú?
Para nada. Los iglús de cristal están perfectamente aislados y tienen calefacción. Puedes dormir en pijama sin problema, aunque fuera haya -20ºC. Si eres friolero, pide manta extra y listo.
¿Hay baño privado?
Depende del iglú. Los más básicos tienen baño compartido, pero la mayoría ya cuentan con baño privado e incluso ducha. Los iglús más modernos pueden tener hasta sauna o jacuzzi.
¿Es una experiencia solo para parejas?
Ni mucho menos. Es un planazo romántico, sí, pero también hay iglús familiares y actividades para niños. Incluso hay opciones para grupos de amigos o viajeros solos que buscan algo diferente.
Consejos para aprovechar al máximo tu noche en un iglú de cristal
- Reserva la cena en el propio resort: después de un día de nieve, agradeces no tener que salir a buscar restaurante.
- Pide que te despierten si hay auroras: algunos alojamientos tienen servicio de “Aurora Alert”.
- Apaga todas las luces del iglú para ver mejor el cielo.
- Lleva algún snack o bebida caliente para la noche (el minibar suele ser caro).
- No te obsesiones con las fotos: disfruta el momento, porque ver una aurora en silencio, desde tu cama, es algo que no se olvida.
Dormir en un iglú de cristal en Finlandia es una de esas experiencias que justifican el viaje. Si te animas, prepara la cámara, abrígate bien y déjate sorprender por la magia del norte. Palabra de viajero.