Fin de semana en Lugo: muralla romana y gastronomía gallega

Si buscas una escapada que combine historia, buena comida y ese aire tranquilo del norte, Lugo es tu sitio. Esta ciudad gallega lo tiene todo: una muralla romana que sigue en pie como el primer día, callejuelas con bares auténticos y una gastronomía que te hace olvidar la dieta. Te cuento cómo exprimir un fin de semana en Lugo sin perderte lo esencial y disfrutando como un local.

Ruta imprescindible por la muralla romana de Lugo

La muralla romana de Lugo es la joya de la ciudad y, sinceramente, una de las mejores conservadas del mundo. No es postureo: puedes recorrer sus más de 2 kilómetros de perímetro caminando por arriba, con vistas sobre el casco histórico y los tejados de la ciudad. Mi consejo es que madrugues un poco y des la vuelta completa, empezando por la Porta de Santiago (al lado de la catedral) y terminando en la Porta Miñá, la más antigua. Así pillas la luz suave de la mañana y evitas aglomeraciones.

¿Cuánto se tarda en recorrer la muralla? Unos 40 minutos a paso tranquilo, pero si te paras a hacer fotos o a leer los paneles explicativos, cuenta una horita larga. Es gratis y está abierta todo el año. Si vas con peques o no quieres andar mucho, puedes subir y bajar en varios puntos, así que te lo montas a tu ritmo.

Qué ver en el casco histórico de Lugo en un fin de semana

Después de la muralla, el casco viejo de Lugo te pide callejear sin mapa. Lo bueno es que todo está cerca y no te vas a perder. Apunta estos imprescindibles:

  • Catedral de Santa María: mezcla de estilos y con una fachada que impresiona. Si tienes tiempo, entra y sube al triforio (la galería superior) para ver la nave desde arriba.
  • Praza Maior: el corazón de Lugo, siempre animada, con terrazas y el ayuntamiento al fondo. Perfecta para tomar un café y ver pasar la vida.
  • Termas romanas y puente romano: baja hasta el río Miño y descubre los restos de las antiguas termas y el puente. Es un paseo tranquilo y menos turístico.
  • Praza do Campo: pequeña, coqueta y rodeada de bares donde probar el vino de la zona.

La clave es dejarse llevar y entrar en las iglesias, tiendas o bares que te llamen la atención. Lugo es de esas ciudades donde lo mejor se esconde en los detalles.

Dónde tapear en Lugo: los mejores bares y especialidades gallegas

En Lugo el tapeo es religión, y lo mejor: las tapas son gratis con la consumición. Sí, como lo lees. Pide un vino o una caña y te plantan una tapa generosa. Mis favoritos para tapear en el centro son:

  • Mesón de Alberto: clásico, con tapas de calidad y buen ambiente. Prueba el pulpo a feira.
  • O Mercado Street Food: más moderno, con opciones para todos los gustos y terraza agradable.
  • Bar España: famoso por sus tortillas y empanadas gallegas. Siempre lleno, señal de que aquí se come bien.
  • A Nosa Terra: pequeñito y auténtico, con tapas de lacón, zorza y quesos de la zona.

No te vayas sin probar el pulpo a feira, la empanada gallega y, si te animas, el caldo gallego. Para los golosos, la bica y las filloas son un must. Si buscas restaurantes para sentarte a comer bien, apunta Restaurante Campos o Paprica (este último tiene estrella Michelin, pero no es nada estirado).

Consejos prácticos para organizar tu escapada a Lugo

Lugo es una ciudad cómoda para visitar en un fin de semana. Aquí van algunos trucos para que todo vaya rodado:

  • ¿Dónde aparcar? Hay parkings públicos cerca del centro, como el de la Plaza de Ferrol. Si llegas pronto, puedes probar suerte en las calles alrededor de la muralla, pero el centro es peatonal y es mejor olvidarse del coche.
  • ¿Cuándo ir? Cualquier época tiene su encanto, pero en otoño la ciudad está preciosa y hay menos turistas. Si puedes, evita Semana Santa y el Arde Lucus (junio), que son fiestas muy animadas pero todo está a tope.
  • ¿Dónde dormir? Hay alojamientos para todos los bolsillos. Si buscas algo con encanto, el Hotel Méndez Núñez está en pleno centro y es perfecto para moverse a pie. También hay pensiones y apartamentos turísticos muy apañados.
  • ¿Hace frío en Lugo? El clima es fresco y lluvioso, sobre todo en invierno. Lleva paraguas y una chaqueta, aunque sea verano. Mejor prevenir.

Escapadas cerca de Lugo: ideas para completar el fin de semana

Si tienes coche y quieres aprovechar el viaje, hay sitios cerca de Lugo que merecen una visita:

  • Monforte de Lemos: a 40 minutos, capital de la Ribeira Sacra, con bodegas y miradores espectaculares sobre los cañones del Sil.
  • Sarria: punto clave del Camino de Santiago, con un casco antiguo muy pintoresco.
  • Castro de Viladonga: un poblado celta muy bien conservado, ideal para entender la historia de la zona.
  • As Catedrais: la famosa playa de las Catedrales está a una hora en coche, y es un espectáculo si pillas la marea baja.

Si solo tienes un fin de semana, céntrate en Lugo, pero si puedes alargar la escapada, estas rutas por la provincia te van a sorprender.

Preguntas frecuentes sobre un fin de semana en Lugo

  • ¿Cuánto tiempo necesito para ver Lugo? Un fin de semana es perfecto para conocer lo principal: muralla, casco histórico y buena gastronomía. Si quieres hacer excursiones, añade un día más.
  • ¿Es Lugo caro para comer? No. Tapear sale muy bien de precio y los menús del día rondan los 12-15 euros. Comer marisco es más caro, pero hay opciones para todos los bolsillos.
  • ¿Hace falta reservar alojamiento con antelación? Si vas en temporada alta o durante fiestas, sí. El resto del año suele haber disponibilidad, pero mejor reservar para ir sobre seguro.
  • ¿Se puede visitar la muralla con niños? Sí, es segura y les encanta correr por arriba. Eso sí, ojo con los tramos de escaleras y lleva calzado cómodo.

En resumen: Lugo es de esos destinos que enganchan por su autenticidad, su historia viva y su ambiente relajado. Si buscas un fin de semana diferente, de los que dejan huella (y sabor a pulpo), no lo dudes. ¡A Lugo se va y se vuelve!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *