Guía para comer en Valencia como un local

Si piensas en Valencia y solo te viene a la cabeza la paella, te estás quedando muy corto. Comer en Valencia como un local va mucho más allá del arroz: es saber dónde pedir un esmorzaret de los que hacen historia, dónde sirven el mejor all i pebre o cuál es el secreto para encontrar una horchata auténtica lejos de los focos turísticos. Aquí te cuento, sin rodeos ni tópicos, cómo y dónde comer en Valencia para que la próxima vez que vayas, te sientas uno más y no caigas en la trampa del menú para guiris.

¿Dónde desayunan los valencianos de verdad?

En Valencia, el desayuno se convierte en arte con el famoso esmorzaret. No es el típico café rápido: aquí se celebra a media mañana y combina bocadillos de escándalo, cacahuetes, olivas y, si te dejas llevar, hasta una cervecita. Si quieres hacerlo como un local, vete directo a Bar Alhambra (Calle Calixto III, 8), donde el bocadillo de tortilla de patatas es casi religión. Otro clásico es La Pascuala (Dr. Lluch, 299, en el Cabanyal), donde los bocatas son gigantes y el ambiente, puro barrio. Pide el de carne de caballo o el de longaniza con habas y prepárate para comer de verdad.

Paella valenciana: dónde comerla sin caer en la turistada

La pregunta del millón: ¿dónde comer la mejor paella en Valencia? Olvídate de la plaza del Ayuntamiento y la playa de la Malvarrosa si buscas autenticidad. La clave está en alejarse del centro y de los restaurantes con carta en cinco idiomas. Apunta: Casa Carmela (Calle Isabel de Villena, 155) lleva más de 90 años haciendo paellas a leña junto al mar, y aquí la paella valenciana es la de pollo, conejo, bajoqueta y garrofó, ni mariscos ni inventos raros. Otra opción top es El Racó de la Paella (Calle Doctor Serrano, 220), frecuentado por familias del barrio los fines de semana. Reserva, porque se llena.

Platos típicos valencianos que no puedes perderte (y dónde probarlos)

No todo es paella. Si quieres comer como un valenciano, lánzate a probar el all i pebre, un guiso de anguila con patata y ajo típico de la Albufera. El sitio de referencia es Restaurante Mateu (El Palmar, Carretera del Palmar, 21), donde lo preparan como manda la tradición. Otro imprescindible es la fideuà, una especie de paella pero con fideos. En Casa Salvador (Cullera, Avenida Joanot Martorell, s/n) la bordan, con vistas a la marjal. Si te va el picoteo, prueba la clòtxina valenciana (mejillón local) en temporada, sobre todo en Casa Montaña (Calle José Benlliure, 69, en El Cabanyal), una de las mejores bodegas de la ciudad.

¿Dónde tomar la mejor horchata y fartons?

La horchata es religión en Valencia, pero la diferencia entre la industrial y la artesana es abismal. Para probar una de verdad, escápate a Alboraya, cuna de la chufa. Horchatería Daniel (Avenida de la Horchata, 41) es el clásico, pero si quieres evitar colas y postureo, Horchatería Panach (Avenida de la Horchata, 19) es menos conocida y la horchata es cremosa y fresca. Pide unos fartons para mojar y entiende por qué aquí la merienda es sagrada.

Tapas y bares auténticos en Valencia: mis favoritos

Para tapear como un local, olvida las franquicias y lánzate a los bares de toda la vida. Bar Ricardo (Calle Dr. Zamenhof, 16) es famoso por sus bravas y sepia a la plancha. Si buscas algo castizo y con historia, Bodega La Aldeana 1927 (Calle José Benlliure, 233) en El Cabanyal, tiene vermú casero y tapas de escándalo: prueba la ensaladilla rusa o las anchoas. Por Ruzafa, Bar Vermúdez (Calle Sueca, 16) es ideal para probar esgarraet (bacalao con pimiento asado) y montaditos, rodeado de gente del barrio.

Consejos para no caer en trampas turísticas al comer en Valencia

Lo primero: desconfía de los menús de paella para dos personas en pleno centro. La auténtica se hace en paella grande y se sirve al centro de la mesa. Pregunta siempre si la hacen al momento o es precocinada. Los locales suelen comer tarde, así que si ves un restaurante vacío a las 13:00, malo. Busca sitios llenos de gente local, aunque parezca más ruidoso o menos “instagrameable”. Y, por favor, no pidas sangría con la paella: en Valencia se bebe vino, cerveza o agua con gas.

Preguntas frecuentes sobre comer en Valencia como un local

¿Es necesario reservar para comer en los mejores restaurantes de Valencia?

Si quieres asegurarte mesa en sitios míticos como Casa Carmela o Restaurante Mateu, reserva siempre, sobre todo los fines de semana. Los bares de esmorzaret y las horchaterías suelen funcionar sin reserva, aunque en temporada alta conviene ir pronto.

¿Cuánto cuesta comer bien en Valencia?

Comer como un local no es caro si evitas las zonas turísticas. Un esmorzaret ronda los 6-8€ con bebida. Una buena paella, entre 15-20€ por persona. Tapear en un bar de barrio te sale por menos de 15€. La horchata con fartons, unos 3-4€. Calidad-precio, Valencia es un chollo si eliges bien.

¿Qué horarios tienen los restaurantes en Valencia?

El almuerzo (esmorzaret) es de 10:00 a 12:00. La comida fuerte empieza a partir de las 14:00 y la cena rara vez antes de las 21:00. Muchos bares cierran entre comidas, así que planifica bien para no quedarte a dos velas.

Mi ruta personal para comer en Valencia en un día

Empieza con un esmorzaret potente en Bar Alhambra. Pasea por el Mercado Central y pilla unas clòtxinas si es temporada. Para comer, reserva paella en Casa Carmela. Por la tarde, date el capricho de una horchata en Alboraya. Y para cenar, tapea en Bar Ricardo o en una bodega del Cabanyal. Así, sí. Comer en Valencia como un local es fácil si sabes dónde ir y te dejas llevar por el ambiente auténtico de la ciudad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *