Si estás pensando en viajar a Quito y quieres exprimir la ciudad al máximo, este es tu sitio. Aquí no hay postureo ni rutas de catálogo: te cuento lo que de verdad merece la pena en el centro histórico y cómo lanzarte a explorar los volcanes que rodean la capital ecuatoriana. Quito es ese destino que combina historia, paisajes de vértigo y una energía que engancha. Te ayudo a organizar tu escapada para que no pierdas tiempo ni te dejes lo mejor por el camino.
Qué ver en el centro histórico de Quito
El centro histórico de Quito es una joya colonial y, para mí, uno de los cascos antiguos más auténticos de Sudamérica. Aquí no vale ir a la carrera: lo suyo es pasear despacio, dejarte llevar por las calles empedradas y empaparte de la vida local. Apunta estos imprescindibles para no perderte nada:
- Plaza Grande (Plaza de la Independencia): El corazón de la ciudad. Aquí tienes el Palacio de Carondelet, la Catedral Metropolitana y un ambientazo a cualquier hora. Si puedes, súbete al mirador del Palacio Municipal para tener una vista panorámica gratis.
- Iglesia de la Compañía de Jesús: Espectacular por dentro, con un interior recubierto de pan de oro. La entrada cuesta, pero merece cada céntimo.
- Basílica del Voto Nacional: No te quedes solo en la fachada. Sube a sus torres (ojo, que impresiona) para disfrutar de las mejores vistas del centro y los volcanes de fondo.
- Calle La Ronda: Perfecta para pasear al atardecer, probar dulces típicos y ver talleres artesanos. Es uno de los rincones con más alma de Quito.
- Mercado Central: Si quieres comer bien y barato, este es tu sitio. Prueba el hornado, los jugos naturales y la fritada. Aquí la vida local va a otro ritmo.
Si tienes tiempo, acércate también al Museo de la Ciudad o piérdete por las calles Manabí y García Moreno, que siempre guardan sorpresas. Lleva calzado cómodo y prepárate para el desnivel: Quito está a más de 2.800 metros y se nota.
Consejos prácticos para moverse y disfrutar de Quito
Quito es grande y caótica, pero moverse por el centro histórico es sencillo si sabes cómo. Aquí van mis trucos después de varios viajes:
- Transporte: El trolebús y los buses urbanos funcionan bien y son baratos, pero si vas justo de tiempo, usa taxi o apps como Uber o Cabify. Son seguros y te ahorran quebraderos de cabeza.
- Seguridad: Quito es bastante segura en zonas turísticas, pero no te despistes con mochilas ni móviles. Por la noche, mejor moverse en grupo o en taxi.
- Altitud: Si no estás acostumbrado, tómatelo con calma el primer día. Bebe agua, evita esfuerzos bruscos y no te pases con el alcohol. El “soroche” (mal de altura) se nota.
- Clima: Quito tiene las cuatro estaciones en un solo día. Lleva siempre una chaqueta ligera y chubasquero, aunque amanezca soleado.
- Dinero: En Ecuador se usa el dólar americano. Lleva billetes pequeños, porque a veces no tienen cambio en tiendas y buses.
Cómo visitar los volcanes cerca de Quito
Si te gusta la naturaleza, los volcanes que rodean Quito son un espectáculo. Aquí tienes varias opciones, según el tiempo y las ganas de aventura:
Teleférico de Quito y ascenso al Rucu Pichincha
El Teleférico de Quito es el plan fácil para ver la ciudad desde arriba y sentirte en plena montaña sin salir de la urbe. Sube hasta los 4.000 metros en 20 minutos. Desde la llegada puedes hacer una caminata hasta la cumbre del Rucu Pichincha (4.784 m). El sendero es exigente y solo recomendable si estás en forma y aclimatado. Lleva abrigo, agua y no subestimes el viento.
Excursión al volcán Cotopaxi
El Cotopaxi es el volcán más icónico de Ecuador y uno de los más altos del mundo (5.897 m). Desde Quito puedes hacer una excursión de un día con agencias o por libre en bus hasta el Parque Nacional Cotopaxi. No hace falta llegar a la cima: la mayoría de viajeros suben hasta el refugio José Ribas (4.864 m) y, con suerte, ves la cima sin nubes. Lleva ropa de abrigo, protector solar y cámara: el paisaje es brutal.
Laguna de Quilotoa
Un poco más lejos, pero merece la pena si tienes un par de días. La Laguna de Quilotoa es un cráter volcánico con agua turquesa que parece de otro planeta. Puedes bajar hasta la orilla (luego hay que subir, ojo) o recorrer parte de la ruta de senderismo “Quilotoa Loop” si tienes más tiempo.
Preguntas frecuentes sobre viajar a Quito y sus volcanes
- ¿Cuántos días necesito para ver Quito y los volcanes? Lo ideal son 3-4 días: dos para el centro histórico y alrededores, y uno o dos para excursiones a Cotopaxi, Rucu Pichincha o Quilotoa.
- ¿Es seguro hacer rutas de senderismo en los volcanes? Sí, pero siempre con sentido común: consulta el clima, no te aventures solo y lleva agua, comida y abrigo. Si no tienes experiencia, mejor ir con guía.
- ¿Dónde alojarse en Quito? Mi recomendación es dormir cerca del centro histórico o en La Mariscal si quieres más vida nocturna. Hay hostales, hoteles boutique y opciones para todos los bolsillos.
- ¿Hace falta reservar excursiones con antelación? Para Cotopaxi y Quilotoa, si vas en temporada alta (julio-agosto o diciembre), mejor reservar. Para el Teleférico y el Rucu Pichincha, puedes ir por libre.
- ¿Qué comer típico en Quito? No te vayas sin probar el locro de papa, la fritada, los helados de paila y los jugos de frutas andinas. Buenos, baratos y con sabor a Ecuador auténtico.
Mi ruta recomendada para una escapada perfecta
Si tuviera que organizarte la escapada, haría esto:
- Día 1: Explora el centro histórico: Plaza Grande, Compañía de Jesús, Basílica y La Ronda. Come en el Mercado Central y disfruta del ambiente local.
- Día 2: Sube en el Teleférico y haz una caminata corta por el Pichincha. Por la tarde, visita museos o relájate en una terraza con vistas.
- Día 3: Excursión al Cotopaxi o, si prefieres algo menos exigente, un tour a la Mitad del Mundo y alrededores.
- Día 4 (opcional): Ruta a la Laguna de Quilotoa o escapada a Otavalo si te apetece mercado y cultura indígena.
Así te llevas lo mejor de Quito y sus volcanes, sin prisas pero sin perderte nada importante. Quito es de esos sitios que se quedan grabados, y seguro que te sorprende más de lo que imaginas. Si tienes dudas, escríbeme: siempre hay un rincón nuevo que recomendar.