Itinerario por el norte de Vietnam: Hanoi, Sapa y Halong

Si estás buscando un viaje auténtico por el norte de Vietnam, olvídate de los tours de postal y los horarios encorsetados. Hanoi, Sapa y la Bahía de Halong forman un triángulo perfecto para una ruta de una semana que mezcla historia, paisajes de otro planeta y contacto real con la cultura local. Aquí tienes el itinerario que a mí me habría encantado encontrar: directo, práctico y pensado para exprimir cada día sin perder la esencia ni acabar agotado.

¿Cuántos días necesitas para recorrer el norte de Vietnam?

La clave para disfrutar de Hanoi, Sapa y Halong está en el equilibrio. Con 7 días puedes saborear lo mejor de cada sitio sin ir a la carrera. Si tienes algún día extra, úsalo para explorar sin prisas los alrededores de Sapa o perderte en las callejuelas de Hanoi. Menos de una semana se queda corto, y más puede ser demasiado si solo quieres ver lo imprescindible y no tienes vacaciones infinitas.

Itinerario recomendado: día a día realista

Día 1: Llegada y primeras horas en Hanoi

Aterrizas en Noi Bai, el aeropuerto de Hanoi. Lo primero: cambia algo de dinero y pilla una SIM local (te salva la vida para mapas y Grab, el Uber vietnamita). Taxi o bus directo al Old Quarter, el barrio antiguo. Deja las maletas y lánzate a la calle: prueba un banh mi en cualquier puesto y pasea por el lago Hoan Kiem. Si tienes energía, asómate al mercado nocturno de Hang Dao.

Día 2: Hanoi en profundidad

Dedica el día a patear la ciudad: mausoleo de Ho Chi Minh (madruga si no quieres colas), la pagoda del Pilar Único, el Templo de la Literatura y el tren que pasa rozando las casas en Train Street. Come pho en Pho Gia Truyen y tómate un café con huevo en Giang Café. Por la tarde, piérdete por los callejones, curiosea tiendas y déjate sorprender por el caos ordenado de las motos. Si te gusta la historia, el Museo de la Prisión Hoa Lo merece la pena.

Día 3: De Hanoi a Sapa en tren nocturno

Aprovecha la mañana para visitar el barrio francés o el Museo de Etnología. Por la tarde, coge el tren nocturno a Lao Cai (puedes reservar litera con antelación en Baolau). Es toda una experiencia: compartes compartimento con locales, ves el país pasar por la ventanilla y llegas a primera hora listo para la aventura.

Día 4: Trekking y aldeas en Sapa

Llegas a Lao Cai y subes a Sapa en bus (una hora de curvas y vistas de infarto). Deja la mochila en el hotel o en una homestay local. Lo mejor de Sapa es andar: haz un trekking guiado por los arrozales y visita aldeas como Cat Cat, Lao Chai o Ta Van. Si puedes, duerme en casa de una familia Hmong: la cena y el ambiente son inolvidables.

Día 5: Sapa y regreso a Hanoi

Despierta con las montañas cubiertas de niebla y desayuna con vistas. Puedes alquilar una moto para llegar a la cascada de Silver Waterfall o al mirador del paso Tram Ton. Por la tarde, regresa a Lao Cai y toma el tren nocturno de vuelta a Hanoi. Si prefieres más comodidad, hay buses cama directos.

Día 6: Bahía de Halong, noche en el junco

Llegas a Hanoi de madrugada. A las 8:00 te recogen para ir a la Bahía de Halong (unas 3-4 horas en minivan). Lo ideal es reservar un crucero de una noche: navegas entre islas kársticas, kayak, cuevas, clases de cocina y atardecer de película. No te obsesiones con el barco más lujoso: busca uno con buenas opiniones y grupos pequeños. La noche en cubierta, bajo las estrellas, es de lo mejor del viaje.

Día 7: Regreso a Hanoi y últimas horas

Despierta temprano para ver el amanecer en la bahía, desayuna a bordo y vuelve a tierra firme. De camino a Hanoi, aprovecha para dormir o repasar fotos. Si tu vuelo sale tarde, aún puedes rematar el viaje con una última cena en el Old Quarter o compras de última hora en Dong Xuan Market.

¿Cómo moverse entre Hanoi, Sapa y Halong?

El norte de Vietnam tiene buenas conexiones, pero conviene reservar con antelación en temporada alta (marzo-abril y octubre-noviembre):

  • Hanoi – Sapa: tren nocturno (más auténtico, menos mareo), bus cama (más rápido pero menos pintoresco) o furgoneta privada si vais en grupo.
  • Hanoi – Halong: la mayoría de cruceros incluyen traslado desde tu alojamiento en Hanoi. Si vas por libre, hay buses y minivans desde la estación de Gia Lam.
  • Dentro de las ciudades: usa Grab para trayectos cortos y Google Maps para orientarte. Caminar es seguro, aunque el tráfico asuste al principio.

Consejos útiles para tu ruta por el norte de Vietnam

  • Clima: Lleva chubasquero y ropa por capas. En Sapa refresca, incluso en verano.
  • Dinero: El efectivo es rey en pueblos pequeños y mercados. Lleva billetes pequeños.
  • Comida: No tengas miedo a los puestos callejeros. Si ves locales haciendo cola, acierta seguro.
  • Idioma: El inglés básico funciona en hoteles y excursiones, pero aprende un “xin chào” (hola) y “cảm ơn” (gracias), suma puntos.
  • Seguro de viaje: Imprescindible, sobre todo si vas a hacer trekking o moverte en moto.
  • Respeto local: Pregunta antes de hacer fotos en aldeas y lleva algo de regalo si te alojas en una familia.

Preguntas frecuentes sobre viajar por el norte de Vietnam

¿Cuándo es la mejor época para visitar Hanoi, Sapa y Halong?

Evita el verano (lluvias y calor húmedo) y el invierno (niebla densa en Sapa). Lo mejor: marzo-abril y octubre-noviembre, cuando el clima es suave y los arrozales están verdes o dorados.

¿Es seguro viajar solo por el norte de Vietnam?

Sí, es muy seguro. La gente es amable y los viajeros suelen compartir ruta. Usa el sentido común, vigila tus pertenencias en zonas turísticas y no te metas en líos con motos si no tienes experiencia.

¿Merece la pena dormir en una homestay en Sapa?

Absolutamente. Es la mejor forma de conocer la vida local, probar comida casera y ver los arrozales lejos del bullicio. Eso sí, elige una homestay auténtica y no un hotel camuflado.

¿Qué crucero elegir en la Bahía de Halong?

Hay cientos. Busca uno de 2 días/1 noche, grupos reducidos (menos de 20 personas) y buenas opiniones en webs como Booking o Tripadvisor. Si puedes, elige rutas que incluyan Bai Tu Long, menos masificada que Halong clásica.

¿Hace falta visado para Vietnam?

Para españoles, hasta 45 días de estancia turística no necesitas visado (actualización 2024). Comprueba siempre requisitos antes de viajar por si cambian.

Ruta alternativa: Ninh Binh, la “Halong terrestre”

Si tienes un día extra o prefieres paisajes menos turísticos, Ninh Binh es una joya a 2 horas de Hanoi. Puedes recorrer en bici los arrozales de Tam Coc, subir a la pagoda Hang Mua y navegar por Trang An. Ideal para los que buscan tranquilidad y fotos de postal sin aglomeraciones.

Resumen y consejos finales para tu viaje por el norte de Vietnam

El norte de Vietnam es mucho más que fotos bonitas: es perderse en mercados, compartir mesa con desconocidos y dejarse sorprender por la hospitalidad local. Lleva la mochila ligera, la mente abierta y no te obsesiones con ver todo. A veces, el mejor recuerdo es una charla improvisada en un tren nocturno o un atardecer inesperado en la bahía de Halong. Si tienes cualquier duda, déjala en comentarios y te echo una mano. ¡Buen viaje y disfruta como un local!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *