Ruta de tapas en Granada por barrios

Granada no solo es la Alhambra ni los miradores de postal. Si de verdad quieres saborear la ciudad, tienes que lanzarte a una ruta de tapas por sus barrios, al estilo local, sin prisas y con los bares auténticos que hacen de esta ciudad algo único. Aquí no se paga por la tapa: la tapa viene con la caña, y eso, amigo, marca la diferencia. Te cuento mi recorrido favorito para tapear en Granada, barrio a barrio, con los bares que merecen la pena y trucos para que no te cuelen el “menú guiri”. Ponte calzado cómodo y hambre, porque esto va en serio.

¿Cómo funciona la tapa gratis en Granada?

En Granada, pedir una caña, un vino o un refresco suele venir con tapa incluida, y no hablamos de unas simples aceitunas. Aquí la tapa es generosa: desde montaditos hasta guisos caseros. Lo habitual es que la primera bebida traiga una tapa “sorpresa” y, si sigues pidiendo, cada ronda sube de nivel. No hace falta pedir la tapa aparte, pero si tienes alergias o eres vegetariano, avisa antes de que te planten un plato de carne. Consejo: si ves carta de tapas con precios, sal pitando. Eso no es Granada de verdad.

Tapear en el Albaicín: sabor con vistas

El Albaicín es el barrio con más duende de Granada. Calles empedradas, casas blancas y bares con historia. Aquí, el tapeo es tan auténtico como las vistas a la Alhambra. Te recomiendo empezar en Plaza de San Miguel Bajo. El Bar Kiki es mítico: pide una caña y deja que te sorprendan con su tortilla de Sacromonte o unas berenjenas con miel. Si buscas algo más castizo, Casa Torcuato nunca falla; sus tapas de guiso y migas son de otra liga. Por el camino, piérdete por las tascas de la Calle Pagés: ambiente local y precios sin sustos.

Centro de Granada: bares clásicos y ambiente joven

El centro es un hervidero de bares, desde los de toda la vida hasta los más modernos. Para tapear como un local, olvida la calle Navas (demasiado turística) y lánzate a buscar joyas en calles como Elvira y San Matías. En Bodegas Castañeda vivirás el ambiente más auténtico: pide un “calicasas” (vino dulce con vermut) y déjate llevar por sus tapas de embutido y salmorejo. Si prefieres algo más moderno, Los Diamantes es famoso por sus frituras de pescado: la tapa de cazón en adobo es un clásico. Ojo con las horas punta, porque aquí el bullicio es parte del encanto.

Realejo: tapeo multicultural y con historia

El Realejo es el antiguo barrio judío y hoy es uno de los más animados para salir de tapas. Aquí hay de todo: bares tradicionales, sitios veganos y propuestas internacionales. No te pierdas La Taberna El Aviso, donde la tapa de arroz es famosa entre los granadinos. Si eres de los que buscan algo diferente, Bar Candela mezcla tapeo andaluz con cocina árabe: las albóndigas de cordero y el hummus te van a conquistar. Para rematar, acércate a Casa López Mezquita, un local de los de toda la vida, donde el trato es tan bueno como las tapas.

Zaidín: la ruta menos turística y más auténtica

Si quieres huir de las multitudes y vivir el tapeo como un granadino más, Zaidín es tu barrio. Aquí los bares no tienen postureo, pero las tapas son generosas y el ambiente, de barrio de verdad. Apunta Bar Porras: con cada ronda, la tapa sube de nivel, y las hamburguesas mini son míticas. En Bar Poetas Andaluces sirven guisos caseros y tapas de pescado fresco, ideales para acompañar una cerveza bien fría. Lo mejor de Zaidín es que puedes tapear por 10-12 euros y salir rodando, literal.

Preguntas frecuentes sobre la ruta de tapas en Granada

¿Cuál es la mejor hora para tapear en Granada?

El tapeo en Granada arranca sobre las 13:00 y se alarga hasta las 16:00. Por la noche, la mejor franja es de 20:00 a 23:00. Si quieres evitar aglomeraciones, llega pronto, sobre todo en fines de semana.

¿Hay opciones de tapas vegetarianas o veganas?

Cada vez más bares ofrecen tapas vegetarianas y veganas, sobre todo en zonas como Realejo y el centro. Pregunta siempre antes de pedir la bebida y no dudes en especificar tus preferencias: en la mayoría de sitios te adaptan la tapa sin problema.

¿Cuánto cuesta tapear en Granada?

El precio de una caña o copa de vino con tapa suele estar entre 2,50 y 3 euros. Con tres rondas, comes de sobra. En barrios menos turísticos, como Zaidín, los precios son aún más bajos y las tapas, más grandes.

¿Es necesario reservar en los bares de tapas?

En la mayoría de bares de tapas no se reserva, salvo en restaurantes más formales. Si vas en grupo grande, lo mejor es llegar pronto o dividirse en mesas pequeñas. En el centro y zonas turísticas, prepárate para esperar en hora punta.

Consejos para una ruta de tapas perfecta en Granada

Haz la ruta caminando y deja el coche aparcado: el centro de Granada es un laberinto y el aparcamiento, misión imposible. Alterna barrios para probar diferentes estilos de tapas y ambientes. No te cortes en preguntar al camarero qué tapa toca, ni en pedir la especialidad de la casa. Y sobre todo, no te conformes con el primer bar: la gracia está en saltar de uno a otro, como hacen los locales. Si te pierdes, déjate guiar por el bullicio y la pizarra de tapas del día. Granada se disfruta a bocados, sin prisas y sin mapas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *