Ruta de templos en Camboya

Si alguna vez has soñado con perderte entre ruinas milenarias cubiertas de selva, Camboya es tu sitio. La ruta de templos en Camboya no es solo Angkor Wat y punto, sino un viaje auténtico entre piedras llenas de historia, mercados improvisados y caminos de tierra roja donde el tiempo parece ir a otro ritmo. Aquí te cuento cómo organizar una ruta por los templos camboyanos que merecen la pena de verdad, cómo moverte, qué ver más allá de lo típico y algunos trucos para exprimir cada rincón sin agobios ni postureos.

¿Por dónde empezar la ruta de templos en Camboya?

La mayoría de viajeros aterrizan en Siem Reap, que es la puerta de entrada al complejo de Angkor. Pero ojo, porque Camboya tiene bastantes más templos repartidos por el país que merecen una visita si te animas a salirte del circuito clásico. Mi consejo: dedica al menos tres días a Angkor y reserva un par de días extra para explorar templos menos conocidos como Beng Mealea, Koh Ker o Preah Vihear. Así te llevas una visión mucho más completa y auténtica.

Cómo organizar la visita a los templos de Angkor

Angkor no es solo Angkor Wat. El complejo es gigantesco y abarca decenas de templos, cada uno con su rollo. Para no volverte loco ni acabar saturado de piedras, lo mejor es dividir la visita en rutas:

  • Circuito pequeño: Incluye los templos más famosos: Angkor Wat, Bayon (el de las caras enormes), Ta Prohm (el de Tomb Raider, con raíces de árboles abrazando las ruinas) y algunos templos menores. Perfecto para un primer día.
  • Circuito grande: Aquí entran templos menos masificados como Preah Khan, Neak Pean o Ta Som. Ideal para el segundo día, cuando ya has pillado el truco a moverte por el recinto.
  • Templos alejados: Si tienes tiempo y ganas de aventura, escápate a Banteay Srei (impresionantes relieves en piedra rosa), Beng Mealea (la selva devorando el templo) o incluso Koh Ker, que está a unas dos horas en coche de Siem Reap.

Importante: compra el pase oficial de Angkor en las taquillas (hay de 1, 3 o 7 días) y madruga. El amanecer en Angkor Wat es mítico, pero si prefieres evitar el mogollón, ve a Bayon o Ta Prohm a primera hora y disfruta de la tranquilidad.

¿Cómo moverse entre los templos de Camboya?

La opción más cómoda y local es el tuk-tuk. Puedes negociar el precio por día (unos 15-20 dólares) y te llevan de templo en templo sin preocuparte por nada. Si te mola la bici y no te asusta el calor, alquilar una bicicleta en Siem Reap es una experiencia brutal, sobre todo para el circuito pequeño. Para templos más alejados como Beng Mealea o Koh Ker, lo mejor es contratar un coche con conductor o una excursión organizada, porque están a más de 60 km y las carreteras no son precisamente autopistas.

Templos menos conocidos que merecen la pena

Más allá de Angkor, Camboya está salpicada de templos perdidos en la jungla y pueblos donde apenas llegan turistas. Estos son mis favoritos:

  • Beng Mealea: A una hora y media de Siem Reap. Es la versión más salvaje de Angkor, con ruinas cubiertas de vegetación y un ambiente de película de aventuras.
  • Koh Ker: Un complejo enorme y poco visitado, con una pirámide escalonada que nada tiene que envidiar a las de México. El viaje desde Siem Reap merece la pena si buscas soledad y autenticidad.
  • Preah Vihear: En la frontera con Tailandia, sobre un acantilado. Las vistas son brutales y la historia del templo, llena de batallas y disputas, le da un punto épico.
  • Sambor Prei Kuk: Patrimonio de la Humanidad y mucho más antiguo que Angkor. Está cerca de Kampong Thom y es perfecto si te apetece salirte de la ruta clásica.

Consejos prácticos para visitar los templos de Camboya

  • Ropa cómoda y respetuosa: Hace calor y humedad, pero en los templos hay que cubrir hombros y rodillas. Un pantalón largo ligero y una camiseta de manga corta funcionan genial.
  • Lleva agua y algo de picar: Dentro del recinto de Angkor hay puestos, pero los precios suben y a veces el calor aprieta de verdad.
  • Protección solar y repelente de mosquitos: Imprescindibles. El sol casca fuerte y los bichos no perdonan.
  • Evita las horas punta: Si puedes, madruga y recorre los templos en sentido contrario al habitual. Así te libras de las masas y las fotos salen mucho mejor.
  • No te obsesiones con verlos todos: Mejor menos templos y disfrutarlos bien que acabar saturado. Cada uno tiene su historia y su magia.

¿Cuánto cuesta una ruta de templos en Camboya?

El pase para Angkor cuesta 37 dólares (1 día), 62 dólares (3 días) o 72 dólares (7 días). El transporte en tuk-tuk ronda los 15-20 dólares al día, y si te animas a ir a templos lejanos, calcula unos 60-80 dólares por coche privado o excursión. Comer en Siem Reap es barato (platos locales por 2-4 dólares) y el alojamiento va desde hostales básicos hasta hoteles boutique. Si viajas en modo mochilero, puedes hacer la ruta de templos por menos de 30 euros al día, excluyendo la entrada.

Preguntas frecuentes sobre la ruta de templos en Camboya

¿Cuántos días necesito para ver los templos de Camboya?

Lo ideal son 3 días para Angkor y 2 días extra para templos alejados. Si vas justo de tiempo, con dos días puedes ver lo más importante, pero te perderás joyas menos conocidas.

¿Es seguro viajar por libre por los templos de Camboya?

Sí, es un país seguro para el turismo. Solo vigila tus pertenencias en zonas concurridas y sigue las indicaciones en zonas de ruinas (algunas áreas están cerradas por seguridad).

¿Se puede visitar Angkor Wat por libre o hace falta guía?

Se puede recorrer por libre perfectamente, pero si quieres empaparte de historia y detalles, un guía local te aporta una visión mucho más rica. Hay guías oficiales en la entrada y suelen hablar inglés, francés o español.

¿Cuál es la mejor época para hacer la ruta de templos en Camboya?

La temporada seca, de noviembre a marzo, es la mejor. Hace calor, pero no llueve y los caminos están en buen estado. De mayo a octubre llueve más, pero hay menos turistas y la vegetación está a tope.

Mi ruta favorita: cómo combinar templos, naturaleza y vida local

Si tienes una semana, aquí va mi plan: tres días en Angkor (mezclando circuitos y algún amanecer), un día para Beng Mealea y Koh Ker, otro para Preah Vihear y, si te da tiempo, un salto a Sambor Prei Kuk antes de seguir hacia Phnom Penh o las playas del sur. Entre templo y templo, aprovecha para probar la comida callejera, perderte en los mercados de Siem Reap y charlar con la gente local. Así la ruta de templos en Camboya se convierte en una experiencia con alma, no solo en una lista de fotos para Instagram.

En resumen: Camboya es mucho más que Angkor Wat. Si te dejas llevar, te esperan templos que parecen salidos de una película, caminos de tierra, atardeceres mágicos y una cultura que engancha. Y si tienes dudas o buscas una ruta personalizada, escríbeme: siempre hay un rincón nuevo por descubrir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *