Si alguna vez has soñado con sentir el viento en la cara, el rugido de la moto bajo el asiento y un paisaje de arrozales y montañas deslizándose a tu lado, una ruta en moto por Vietnam es la aventura que necesitas. Aquí no hay filtros de Instagram ni rutas para turistas despistados: hablamos de carreteras reales, pueblos donde te saludan con una sonrisa y momentos que te cambian la forma de viajar. Te cuento cómo montar tu propia ruta, qué ver, consejos para no liarla y todo lo que me habría gustado saber antes de lanzarme a recorrer Vietnam sobre dos ruedas.
¿Por qué elegir Vietnam para una ruta en moto?
Vietnam es una de las mecas mundiales para los amantes de las motos. No solo por la legendaria carretera Hai Van Pass o la ruta de Hanoi a Ho Chi Minh, sino porque aquí la moto es el medio de transporte por excelencia. La libertad de parar donde quieras, descubrir mercados locales y perderte por caminos que ni salen en Google Maps es impagable. Además, el país está preparado: hay talleres en cada esquina, alquileres baratos y una comunidad motera brutal, tanto de viajeros como de locales.
¿Qué ruta en moto hacer por Vietnam?
La pregunta del millón. Si tienes tiempo y ganas, la ruta clásica es la Hanoi – Ho Chi Minh, unos 2.000 km que atraviesan todo el país de norte a sur (o al revés). Pero si vas más justo o prefieres algo menos mainstream, ahí van tres opciones:
- La Ruta del Norte: Desde Hanoi a Sapa y Ha Giang, pasando por paisajes de montaña, terrazas de arroz y aldeas de minorías étnicas. Es la más salvaje y menos turística.
- La Ruta Costera: De Hue a Hoi An y hasta Nha Trang, bordeando playas, acantilados y pueblos pesqueros. Ideal si buscas mar y buen rollo.
- La Ruta del Centro y Sur: Desde Da Lat a Ho Chi Minh City, pasando por el altiplano y el delta del Mekong. Más verde, más rural y con menos tráfico.
Mi consejo: adapta la ruta a los días que tengas y a lo que te pida el cuerpo. Mejor poco y bien que querer verlo todo a toda pastilla.
¿Dónde alquilar o comprar una moto en Vietnam?
Si solo vas a hacer una parte de la ruta, lo más cómodo es alquilar una moto. En Hanoi y Ho Chi Minh hay decenas de tiendas especializadas en motos para viajeros, con precios desde 5 a 15 dólares/día para una scooter y algo más si quieres una semiautomática o manual tipo Honda Win. Pide siempre casco decente, revisa frenos y luces y haz fotos antes de salir.
Si vas a cruzar el país entero, muchos viajeros optan por comprar una moto de segunda mano (desde 200 a 400 dólares) y revenderla al final. Hay grupos de Facebook y hostels donde se compran y venden motos a diario. Eso sí, revisa bien papeles y mecánica, y no esperes grandes lujos: aquí lo importante es que tire y no te deje tirado.
¿Hace falta carnet de moto en Vietnam?
La pregunta que todos nos hacemos. Legalmente, necesitas el permiso internacional de conducir (PID) y que en tu carnet español figure la clase A (para motos). La realidad es que la policía rara vez para a extranjeros por rutas turísticas, pero si tienes un accidente, el seguro puede lavarse las manos si no llevas todo en regla. Mi consejo: saca el PID antes de viajar, lleva siempre el casco y no te flipes con la velocidad. Aquí los imprevistos (perros, gallinas, camiones) aparecen en cada curva.
Consejos prácticos para viajar en moto por Vietnam
- Planifica etapas cortas. No te fíes de Google Maps: 150 km pueden ser 5 horas de curvas, baches y camiones. Mejor madrugar y llegar con luz.
- Lleva equipaje ligero. Una mochila de 30 litros como mucho y bien sujeta. El resto, sobra.
- Apps imprescindibles: Maps.me para mapas offline, Google Translate para chapurrear vietnamita y Grab si tienes que enviar la moto en tren o bus en algún tramo.
- Comida y gasolina: Hay gasolineras y puestos de comida en casi todos los pueblos. No te obsesiones con llevar reservas, pero llena el depósito antes de meterte en zonas remotas.
- Saluda y sonríe. La gente local es curiosa y amable. Un “xin chào” (hola) y una sonrisa abren muchas puertas.
¿Qué ver en una ruta en moto por Vietnam?
El país está lleno de lugares que te dejan con la boca abierta. Apunta estos imprescindibles, pero deja hueco para la improvisación:
- Ha Giang Loop: La ruta circular más espectacular del norte, con cañones, pasos de montaña y aldeas auténticas.
- Sapa: Terrazas de arroz y trekking entre nubes.
- Hai Van Pass: La carretera más famosa, entre Hue y Da Nang, con vistas alucinantes al mar.
- Hoi An: Ciudad colonial perfecta para descansar y comer como un rey.
- Phong Nha: Cuevas gigantes y paisajes de película.
- Da Lat: Montañas, cascadas y café vietnamita del bueno.
- Mekong Delta: Barquitos, mercados flotantes y vida rural en estado puro.
Preguntas frecuentes sobre viajar en moto por Vietnam
¿Es peligroso conducir moto en Vietnam?
El tráfico puede ser caótico, sobre todo en ciudades grandes. Pero fuera de las urbes, las carreteras son tranquilas y la gente conduce despacio. Precaución, casco y sentido común: no te la juegues en adelantamientos y ojo con la lluvia, que resbala más de lo que parece.
¿Se puede hacer solo?
Sí, y mucha gente lo hace. Pero si prefieres compañía, en hostels y grupos de Facebook siempre hay viajeros buscando compañeros de ruta. Compartir gastos y anécdotas suma.
¿Qué pasa si tengo una avería?
En Vietnam hay talleres en cada pueblo, y los mecánicos son auténticos magos. Lleva una foto de la moto y aprende a decir “no arranca” en vietnamita (“không nổ máy”). Siempre hay solución.
¿Cómo llevar el equipaje?
La mayoría de motos tienen parrilla trasera. Usa pulpos o cuerdas elásticas para sujetar la mochila. Nada de maletas rígidas ni bultos sueltos: aquí menos es más.
Mi consejo final: viaja sin prisas y con los ojos bien abiertos
Una ruta en moto por Vietnam no es solo un viaje, es una experiencia que te cambia. Ve con la mente abierta, deja margen para los planes improvisados y no tengas miedo a perderte. Los mejores momentos suelen estar fuera del itinerario. Y si te animas, nos vemos en la carretera. ¡Buen viaje y a disfrutar de Vietnam sobre dos ruedas!