Si estás buscando una ruta por Colombia que combine ciudades vibrantes, cultura a raudales, buena comida y paisajes de postal, esta es la tuya. Medellín, Bogotá y Cartagena son tres paradas imprescindibles para entender el alma colombiana y disfrutar de un viaje auténtico, sin perderte lo esencial pero también con margen para dejarte sorprender. Aquí va mi experiencia y mis consejos para organizar tu propia aventura por Colombia, optimizando tiempos, presupuesto y, sobre todo, las ganas de pasarlo bien.
¿Cuánto tiempo necesito para una ruta por Medellín, Bogotá y Cartagena?
La pregunta del millón: ¿cuántos días hacen falta para recorrer Medellín, Bogotá y Cartagena sin ir a la carrera? Lo ideal son unos 10-12 días, pero si solo tienes una semana, también puedes exprimirlo. Te recomiendo repartirlo así: 3 días en Medellín, 2-3 en Bogotá y 3-4 en Cartagena. Así tendrás tiempo de saborear cada ciudad, hacer alguna excursión y no quedarte con la sensación de haber pasado de puntillas.
Cómo moverse entre Medellín, Bogotá y Cartagena
Las distancias en Colombia engañan. Aunque en el mapa parezcan ciudades cercanas, lo suyo es moverse en avión. Hay vuelos directos y baratos entre Medellín, Bogotá y Cartagena, y las aerolíneas locales como Avianca, LATAM o Viva Air suelen tener buenas ofertas si reservas con algo de antelación. Los trayectos duran entre 1 y 1,5 horas, así que no pierdes el día en traslados. Si vas justo de presupuesto, los buses nocturnos son una opción, pero prepárate para viajes largos (y no siempre cómodos).
Medellín: la ciudad de la eterna primavera
Medellín engancha. No solo por su clima perfecto todo el año, sino por el ambientazo que se respira. Empieza por el centro histórico: la Plaza Botero, con sus esculturas gigantes, y el Museo de Antioquia merecen la visita. Súbete al Metrocable hasta la Comuna 13, un barrio que ha pasado de ser símbolo de violencia a referente de arte urbano y resiliencia. Los graffitis y las escaleras eléctricas te van a sorprender. Para comer, pásate por el Pueblito Paisa o déjate caer por Laureles, zona menos turística pero con bares y restaurantes geniales.
Si tienes un día extra, apúntate a una excursión a Guatapé y la Piedra del Peñol. Subir los 740 escalones merece la pena por las vistas del embalse. En el pueblo, las fachadas de colores y el ambiente relajado son pura Colombia.
Bogotá: cultura, historia y vida urbana
Bogotá es caótica y fascinante a partes iguales. No te pierdas el Barrio de La Candelaria, con sus calles empedradas, casas coloniales y murales. El Museo del Oro es de los mejores del mundo en su género, y el Museo Botero es gratis y muy recomendable. Sube al Cerro de Monserrate (en funicular o a pie si te ves con fuerzas) para tener las mejores vistas de la ciudad.
Para comer, prueba un ajiaco en el restaurante La Puerta Falsa, un clásico. Por la tarde, date una vuelta por la Zona G o la Zona T, donde están los mejores cafés y bares. Si quieres empaparte de la movida local, pregunta por los mercadillos y eventos culturales que suelen organizarse los fines de semana.
Cartagena: historia, Caribe y atardeceres de película
Cartagena es puro color y calor. El Centro Histórico es Patrimonio de la Humanidad y perderse por sus calles es un placer. Busca la Plaza de Santo Domingo, la Torre del Reloj y las murallas al atardecer. No te pierdas el barrio de Getsemaní, menos turístico, lleno de arte callejero y ambiente local. Para comer, elige un ceviche en La Cevichería o prueba las arepas de huevo en algún puesto callejero.
Si te apetece playa, la ciudad tiene opciones, pero las mejores aguas están en las Islas del Rosario o en Barú. Puedes contratar una excursión de un día o, si tienes tiempo, dormir una noche en alguna cabaña junto al mar. Eso sí, reserva con antelación, sobre todo en temporada alta.
Consejos prácticos para organizar tu viaje por Colombia
- Documentación: Los españoles no necesitamos visado para estancias cortas, solo el pasaporte en regla.
- Seguridad: Colombia ha cambiado mucho, pero usa el sentido común: evita zonas solitarias de noche, utiliza taxis oficiales y pregunta en tu alojamiento si hay áreas a evitar.
- Dinero: Lleva algo de efectivo, pero la tarjeta funciona en la mayoría de sitios. Los cajeros suelen cobrar comisión, así que saca lo justo.
- Clima: Medellín es primavera eterna, Bogotá puede ser fresca y lluviosa, Cartagena es calurosa y húmeda. Lleva ropa ligera y algo de abrigo para Bogotá.
- Salud: No te olvides del seguro de viaje y de beber agua embotellada. Protégete del sol, sobre todo en Cartagena.
Preguntas frecuentes sobre viajar a Medellín, Bogotá y Cartagena
¿Es seguro viajar por libre entre estas ciudades?
Sí, es seguro si tomas las precauciones normales de cualquier gran ciudad latinoamericana. Usa transporte oficial, evita mostrar objetos de valor y consulta siempre en tu alojamiento sobre zonas a evitar.
¿Cuánto cuesta un viaje de 10 días por Colombia?
Depende del tipo de alojamiento y actividades, pero calculando vuelos internos, hoteles medios y comidas, puedes moverte en un rango de 900-1300 euros por persona. Si ajustas en transporte y comes en sitios locales, puedes rebajarlo bastante.
¿Cuál es la mejor época para hacer esta ruta?
Colombia tiene clima estable todo el año, pero la temporada seca (diciembre a marzo y julio a agosto) es la más cómoda. Cartagena es calurosa siempre, pero en los meses de lluvia (abril-mayo y septiembre-noviembre) puede haber tormentas.
¿Necesito vacunas para viajar a Colombia?
No hay vacunas obligatorias para viajeros españoles, pero se recomienda la de la fiebre amarilla si vas a zonas amazónicas. Para esta ruta por ciudades, basta con las vacunas habituales al día.
Mi ruta recomendada día a día
- Día 1: Llegada a Medellín y paseo por el centro.
- Día 2: Metrocable y Comuna 13. Tarde en Laureles.
- Día 3: Excursión a Guatapé y regreso a Medellín.
- Día 4: Vuelo a Bogotá. Tarde en La Candelaria.
- Día 5: Museos y subida a Monserrate.
- Día 6: Vuelo a Cartagena. Paseo por el centro histórico.
- Día 7: Getsemaní y murallas. Atardecer en Café del Mar.
- Día 8: Excursión a Islas del Rosario o Barú.
- Día 9: Relax en Cartagena o compras.
- Día 10: Regreso a casa.
Colombia engancha y esta ruta por Medellín, Bogotá y Cartagena es solo el principio. Si te animas, seguro que repites. Y si tienes cualquier duda, escríbeme: siempre hay tiempo para una buena charla viajera y algún consejo extra de esos que no salen en las guías.