Si te ronda por la cabeza hacer una ruta por Vietnam de norte a sur en 15 días, prepárate para una de esas aventuras que te cambian el chip. Nada de tours prefabricados ni carreras para “verlo todo”: aquí tienes una guía realista, con paradas auténticas, consejos prácticos y algún truco para no perderte lo mejor del país. Desde los paisajes de postal de Sapa hasta el bullicio de Ho Chi Minh, Vietnam es una mezcla brutal de naturaleza, historia y callejones con sabor a pho. Aquí va mi ruta ideal, con lo imprescindible, algún desvío con alma y todo lo que necesitas saber para aprovechar cada día.
¿Cuál es el mejor itinerario de 15 días por Vietnam?
La clave para recorrer Vietnam de norte a sur en dos semanas es no querer abarcarlo todo, pero tampoco perderse los grandes hits. Mi propuesta: empezar en Hanói, subir a Sapa y la Bahía de Halong, bajar en tren o bus a Ninh Binh, continuar hacia Hué y Hoi An, y terminar en el sur con Ho Chi Minh y el Delta del Mekong. Así ves la esencia del país, desde montañas y arrozales hasta ciudades coloniales y mercados flotantes, sin acabar agotado.
Día a día: ruta recomendada de norte a sur
Días 1-2: Hanói, el caos con encanto
Llega a Hanói y déjate atrapar por su casco antiguo. Piérdete entre motos, templos y puestos de comida callejera. No te vayas sin probar un café vietnamita (con huevo, sí, has leído bien) y pasear por el lago Hoan Kiem. Si tienes tiempo, acércate al Mausoleo de Ho Chi Minh y al Templo de la Literatura. Consejo: los free tours por el Old Quarter son geniales para orientarte el primer día.
Días 3-4: Sapa y los arrozales infinitos
Viaja en tren nocturno o bus cama a Sapa, en el norte. Aquí, las rutas de senderismo entre terrazas de arroz y aldeas de minorías étnicas son un must. Puedes hacer un trekking de dos días y dormir en una casa local (homestay), experiencia top para conocer la vida rural. Lleva chubasquero y buen calzado: el clima es impredecible.
Días 5-6: Bahía de Halong, noche en el paraíso
Regresa a Hanói y súbete a un crucero por la Bahía de Halong. Lo ideal es pasar al menos una noche a bordo, navegando entre islotes y cuevas. Hay opciones para todos los bolsillos, pero busca un barco pequeño y familiar: la diferencia se nota. Kayak, baño y atardeceres de película garantizados. Reserva con antelación, sobre todo en temporada alta.
Día 7: Ninh Binh, la “Bahía de Halong en tierra”
En tren o bus, baja hasta Ninh Binh. Alquila una bici y recorre Tam Coc, Trang An y la pagoda Bich Dong. Los paisajes de arrozales y karsts son espectaculares. Si te animas, sube los 500 escalones de Hang Mua para las mejores vistas. Ninh Binh es tranquilo y auténtico, ideal para desconectar un poco del bullicio.
Días 8-9: Hué, historia y dragones imperiales
Llegarás en tren nocturno o vuelo a Hué, antigua capital imperial. Visita la Ciudadela, las tumbas de los emperadores y navega por el río Perfume. Hué tiene una energía especial, mezcla de decadencia y grandeza. Prueba el bun bo Hue (sopa picante) y piérdete en los mercados locales.
Días 10-11: Hoi An, farolillos y sabor a mar
Por carretera o tren, sigue hasta Hoi An, probablemente el pueblo más bonito de Vietnam. Sus calles llenas de farolillos, casas coloniales y sastrerías te trasladan a otro tiempo. Alquila una bici para llegar a la playa de An Bang o los arrozales de los alrededores. Al caer la tarde, el casco antiguo se ilumina y el ambiente es mágico. Ojo con los trajes a medida: son tentadores y, si te animas, te lo hacen en un día.
Día 12: Da Nang, entre playas y pagodas
De camino al sur, haz una parada en Da Nang. Si tienes tiempo, sube a las Montañas de Mármol y date un baño en la playa de My Khe. La ciudad es moderna y relajada, perfecta para una pausa antes del último tramo del viaje.
Días 13-14: Ho Chi Minh City, energía sin freno
Vuela a Ho Chi Minh (Saigón), la ciudad más vibrante del país. Aquí el ritmo es otro: rascacielos, cafés hipster y mercados infinitos. No te pierdas el Museo de la Guerra, el barrio colonial y un paseo por la calle Bui Vien. Si quieres un plan diferente, apúntate a un tour en moto por la noche para comer street food como un local.
Día 15: Delta del Mekong, despedida entre canales
Reserva un día para explorar el Delta del Mekong. Hay excursiones organizadas desde Ho Chi Minh, pero si puedes, quédate una noche en Can Tho para ver el mercado flotante de Cai Rang al amanecer. Navegar entre barcas cargadas de frutas y verduras es la guinda del viaje.
¿Cómo moverse por Vietnam de norte a sur?
El transporte en Vietnam es parte de la experiencia. Para trayectos largos, el tren Reunification Express es cómodo y seguro, aunque algo lento. Los buses cama son baratos y conectan casi todo el país, pero prepárate para baches y alguna que otra sorpresa. Para ahorrar tiempo, los vuelos internos (Vietnam Airlines, VietJet, Bamboo Airways) son muy económicos si reservas con antelación. Dentro de las ciudades, la moto es la reina, pero si no te atreves, usa Grab (el Uber asiático) o bicis de alquiler.
¿Cuánto cuesta viajar 15 días por Vietnam?
Vietnam es un destino muy asequible. Calcula entre 25 y 40 euros al día viajando cómodo, incluyendo alojamiento, comidas, transporte y entradas. Comer en puestos callejeros cuesta 1-2 euros; una habitación doble decente ronda los 10-20 euros. Los cruceros por Halong y excursiones especiales suben el presupuesto, pero merecen la pena. Lleva algo de efectivo: fuera de las ciudades grandes, no siempre aceptan tarjeta.
¿Cuál es la mejor época para recorrer Vietnam de norte a sur?
El clima en Vietnam varía mucho según la zona. De marzo a mayo y de septiembre a noviembre suelen ser los mejores meses: temperaturas suaves y menos lluvias. En verano hace calor y llueve bastante en el norte y centro; en invierno, el norte puede ser fresco y niebla. Si solo puedes ir en temporada de monzones, no te agobies: la lluvia suele ser intensa pero breve, y el verde de los paisajes es espectacular.
Consejos prácticos para tu viaje por Vietnam
- Visado: Para españoles, el visado es gratuito hasta 45 días (consulta siempre requisitos actualizados).
- Seguro de viaje: Imprescindible. La sanidad privada es buena, pero cara.
- Internet: Compra una SIM local en el aeropuerto, te salvará la vida para mapas y traducciones.
- Regatea siempre en mercados y taxis sin taxímetro.
- Respeta la cultura local: En templos, hombros y rodillas cubiertos. Y no te ofendas si te miran mucho: la curiosidad es recíproca.
- Vacunas: Consulta en tu centro de salud, pero normalmente no hay obligatorias.
Preguntas frecuentes sobre la ruta por Vietnam de norte a sur
¿Es seguro viajar solo por Vietnam?
Sí, Vietnam es uno de los países más seguros del sudeste asiático. Solo vigila tus pertenencias en zonas muy turísticas y cruza las calles con decisión: el tráfico es una aventura.
¿Se puede hacer la ruta al revés, de sur a norte?
Por supuesto. El itinerario funciona igual, solo cambia el orden. Si encuentras mejor oferta de vuelos entrando por Ho Chi Minh, adelante.
¿Hace falta reservar alojamiento con antelación?
En temporada alta (Navidad, verano, Año Nuevo Lunar), mejor reservar los alojamientos clave y los transportes principales. El resto, puedes ir improvisando sobre la marcha.
¿Qué no me puedo perder en Vietnam?
La Bahía de Halong, un trekking por Sapa, perderte en Hoi An, comer en la calle y ver el Mekong al amanecer. Y sobre todo, hablar con la gente local: son pura amabilidad.
Vietnam de norte a sur en 15 días es un viaje para saborear, no para coleccionar sellos. Hazlo a tu ritmo, déjate sorprender y no te obsesiones con el planning perfecto. Al final, lo que recordarás serán los atardeceres, los olores y las sonrisas. ¡Buen viaje, y ya me contarás a la vuelta!