Si alguna vez has soñado con perderte en una ciudad que lo tiene todo —playas de postal, historia con mayúsculas y una vida nocturna que no entiende de relojes—, Cartagena de Indias te va a dejar sin palabras. Este rincón del Caribe colombiano es mucho más que murallas y atardeceres de Instagram: aquí los días se viven a otro ritmo, entre paseos por calles coloniales, chapuzones en aguas turquesa y noches de salsa que no se olvidan. Te cuento lo que de verdad merece la pena, cómo moverte, qué ver y qué evitar para que tu viaje a Cartagena de Indias sea redondo.
Cómo llegar a Cartagena de Indias y moverse por la ciudad
El Aeropuerto Internacional Rafael Núñez conecta Cartagena con Madrid, Barcelona y las principales ciudades de Colombia. Desde el aeropuerto al centro histórico hay apenas 15 minutos en taxi oficial (unos 20.000 COP, unos 5 euros). Si prefieres ahorrar, el autobús público te deja cerca de la Torre del Reloj, pero tras un vuelo largo te recomiendo tirar de taxi y empezar el viaje sin agobios.
Dentro de Cartagena, lo mejor es caminar. El centro histórico y Getsemaní se recorren a pie y es la mejor forma de empaparse del ambiente. Para ir a Bocagrande o las playas, puedes usar taxis (siempre negociando el precio antes de subir) o apps como InDriver. Olvídate de alquilar coche: el tráfico es un caos y aparcar es misión imposible.
Las mejores playas de Cartagena de Indias: ¿cuáles merece la pena visitar?
Si buscas playas urbanas, Bocagrande y El Laguito son las más accesibles, pero el agua no es tan transparente como imaginas del Caribe. Para playas de arena blanca y mar turquesa, apunta estos nombres:
- Playa Blanca (Isla Barú): La más famosa, con razón. El agua es de anuncio y la arena, fina como la harina. Eso sí, suele estar muy llena. Ve entre semana y, si puedes, pasa la noche allí para disfrutarla sin multitudes.
- Islas del Rosario: Un archipiélago a una hora en lancha desde el Muelle de la Bodeguita. Hay excursiones de un día, pero si te quedas a dormir en Isla Grande o Isla del Pirata, tendrás el paraíso casi para ti solo. Snorkel, paddle surf, tranquilidad y cero vendedores ambulantes.
- Playa de Castillogrande: Más tranquila que Bocagrande, ideal para un baño rápido si no quieres salir de la ciudad.
Consejo de oro: reserva las excursiones a Islas del Rosario o Barú con agencias oficiales o directamente en tu alojamiento, y desconfía de los vendedores callejeros que te prometen chollos. Lleva efectivo, protector solar y no dejes tus cosas solas en la playa.
Qué ver en Cartagena de Indias: imprescindibles y rincones con encanto
El centro histórico de Cartagena es Patrimonio de la Humanidad y se nota en cada esquina. Aquí no hay que correr: piérdete por sus calles adoquinadas, déjate sorprender y apunta estos lugares que no fallan:
- Murallas y baluartes: Da la vuelta completa al casco antiguo caminando por las murallas al atardecer. Los cañones y las vistas al Caribe son una maravilla.
- Plaza de Santo Domingo: El corazón del centro, con la famosa escultura de Botero y terrazas para tomar algo viendo la vida pasar.
- Getsemaní: El barrio con más alma de Cartagena. Arte urbano, casas de colores, música en la calle y ambiente local. No te pierdas la Plaza de la Trinidad al caer la tarde.
- Castillo de San Felipe de Barajas: La fortaleza más grande de Sudamérica. Sube hasta arriba para tener la mejor panorámica de la ciudad y entender por qué Cartagena fue la joya del Caribe colonial.
- Convento de la Popa: En lo alto de la colina, con vistas brutales y menos turismo. Sube en taxi y disfruta de la panorámica 360º.
Además, date un paseo por el Mercado de Bazurto si quieres ver la Cartagena más auténtica (ojo, ve acompañado y sin objetos de valor), y piérdete por las pequeñas tiendas de artesanía y heladerías del centro.
Vida nocturna en Cartagena de Indias: dónde salir y cómo disfrutarla
La noche en Cartagena empieza con un atardecer en el Café del Mar, sobre las murallas, con una cerveza fría y música chill out. Sí, es turístico y caro, pero la puesta de sol lo merece. Después, la ciudad se divide entre bares con música en vivo, discotecas de salsa y terrazas con vistas. Mis favoritos:
- Quiebra Canto: El templo de la salsa en Getsemaní. Ambiente local, música en directo y bailes hasta tarde.
- Café Havana: Famoso por sus conciertos de salsa y ambiente cubano. Suele haber cola, pero dentro la fiesta es auténtica.
- Alquímico: Una coctelería en una casona colonial, con tres pisos y una terraza que es puro Caribe. Prueba el gin tonic de la casa.
- Plaza de la Trinidad: Si prefieres ambiente callejero, compra una cerveza en la tienda y siéntate en la plaza con locales y viajeros. Música improvisada y buen rollo asegurados.
Consejo: lleva siempre algo de dinero en efectivo, controla tus pertenencias y, si vuelves tarde, usa taxi o apps para moverte seguro.
¿Cuántos días hacen falta para ver Cartagena de Indias?
Para saborear Cartagena sin prisas, lo ideal son 4 o 5 días. Así puedes dedicar dos jornadas al centro histórico y Getsemaní, un día completo a las Islas del Rosario o Barú, y otro a explorar rincones menos turísticos como el Mercado de Bazurto o el Convento de la Popa. Si tienes menos tiempo, prioriza el casco antiguo y una excursión a la playa.
Consejos prácticos para disfrutar Cartagena de Indias como un local
- Clima: Hace calor y humedad todo el año. Lleva ropa ligera, gorra y mucha agua. Las lluvias son más frecuentes entre mayo y noviembre, pero suelen ser chaparrones cortos.
- Moneda: El peso colombiano. Cambia algo de dinero en el aeropuerto o usa cajeros en la ciudad. Muchos sitios aceptan tarjeta, pero en mercados y playas solo efectivo.
- Seguridad: Cartagena es segura en las zonas turísticas, pero no te confíes. Evita pasear solo de noche por barrios poco transitados y no exhibas objetos de valor.
- Regatea siempre: Desde taxis a souvenirs, el precio inicial suele ser inflado. Negocia con una sonrisa y sin prisas.
- Comida local: Prueba la arepa de huevo, el ceviche cartagenero y el arroz con coco. Para comer bien y barato, busca restaurantes donde veas locales y menú del día.
- Excursiones: Reserva tours y traslados con antelación, sobre todo en temporada alta (Semana Santa, Navidad y agosto).
Cartagena de Indias es de esos sitios que se quedan contigo mucho después del viaje. Si buscas una escapada con historia, playas de película y noches de buen rollo, lánzate sin dudar. Y si tienes cualquier duda, ¡déjala en los comentarios y te ayudo encantado!