Si buscas una aventura diferente en Galicia, el kayak por la costa gallega es de esas experiencias que dejan huella. Desde las rías tranquilas hasta los acantilados más salvajes, aquí tienes rutas para todos los niveles, consejos prácticos y lugares que no aparecen en las guías de siempre. Tanto si es tu primera vez como si ya tienes callo remando, te explico dónde, cómo y por qué merece la pena lanzarse al agua con el kayak en Galicia.
¿Por qué elegir la costa gallega para hacer kayak?
La costa gallega es un paraíso para el kayak, y no lo digo por decir. Sus rías ofrecen aguas calmadas ideales para principiantes, mientras que los tramos abiertos al Atlántico suponen un reto para quienes buscan emociones fuertes. Aquí puedes remar entre islas desiertas, cuevas marinas, playas escondidas y hasta cruzarte con delfines si tienes suerte. Además, el clima atlántico hace que incluso en verano el calor no sea agobiante, y los paisajes, con esa mezcla de verde y azul, son un espectáculo constante.
Mejores rutas de kayak en Galicia para todos los niveles
Te comparto mis rutas favoritas, probadas en primera persona, para que elijas según tu nivel y ganas de aventura:
Ría de Aldán: la opción fácil y espectacular
Si buscas una ruta de kayak sencilla y bonita, la ría de Aldán, en las Rías Baixas, es un acierto. Sus aguas son tranquilas, protegidas del viento, y puedes saltar de playa en playa sin esfuerzo. Ideal para ir en familia o con amigos que no han tocado un remo en su vida. Es fácil alquilar kayak en O Hío o en la playa de Menduiña. No te pierdas la playa de Areabrava ni el islote de San Martiño.
Islas Cíes: para los que quieren algo más
Navegar en kayak por las islas Cíes es otro nivel. Eso sí, necesitas algo de experiencia y reservar permiso para acceder en kayak (imprescindible en verano). Puedes salir desde la playa de Rodas o desde Vigo si te ves con fuerzas. El agua aquí es cristalina, y remar entre las islas y sus acantilados es una pasada. Lleva equipo adecuado y respeta siempre las zonas protegidas.
Acantilados de Loiba: aventura para expertos
Si buscas kayak de mar con emociones fuertes, la zona de Loiba, en la costa de Ortegal, es tu sitio. Aquí el Atlántico manda, así que solo para quienes ya tienen experiencia. Los acantilados son de los más espectaculares de Galicia, y puedes descubrir cuevas y pequeñas calas imposibles de otra forma. Eso sí, revisa bien el parte meteorológico y no vayas solo.
¿Qué necesitas para hacer kayak en Galicia?
Para lanzarte a remar por Galicia, lo esencial es el sentido común y algo de previsión. Si eres principiante, lo mejor es empezar con una ruta guiada o alquilar kayak en empresas locales. Ellos te darán el material (chaleco, pala, bidón estanco), te explican lo básico y te cuentan por dónde ir según el viento y la marea.
Si ya tienes tu propio kayak, revisa siempre el estado del mar y la previsión meteorológica. Galicia puede cambiar de un rato a otro, y una ruta fácil puede complicarse rápido. Lleva siempre ropa técnica, protección solar (aunque esté nublado), agua y algo de comer. Y si vas solo, avisa a alguien de tu ruta y horario previsto.
¿Cuándo es la mejor época para hacer kayak en la costa gallega?
La temporada ideal va de mayo a septiembre, cuando el agua está menos fría y los días son largos. En julio y agosto hay más ambiente y empresas abiertas, pero también más gente en las playas. Si prefieres tranquilidad, junio y septiembre son meses top: buen tiempo y menos aglomeraciones. Eso sí, siempre revisa el parte antes de salir, porque una galerna puede sorprenderte incluso en pleno verano.
¿Dónde alquilar kayak o contratar rutas guiadas?
En casi todas las rías gallegas hay empresas que alquilan kayak y organizan rutas para todos los niveles. Algunas de las más recomendables:
- Rías Baixas: Kayak Amic (Aldán), Piragüilla (A Illa de Arousa), Náutica Golfiño (O Grove).
- Vigo y Cíes: Kayak Vigo, Cíes Kayak Experience.
- Costa da Morte: Atlantis Adventure (Muxía), Kayak Costa da Morte (Laxe).
- Ortegal y Loiba: Nordes Kayak (Ortigueira).
Si vas en temporada baja, mejor reserva con antelación o llama para confirmar horarios, porque no siempre están abiertos todo el año.
Consejos prácticos para disfrutar del kayak en Galicia
- Consulta las mareas: En Galicia, la marea cambia mucho el paisaje y la dificultad. Infórmate antes de salir.
- Evita el viento fuerte: El nordés puede complicar mucho la vuelta. Mejor salir temprano y regresar antes de mediodía.
- Lleva calzado acuático: Hay zonas con rocas y erizos. Tus pies lo agradecerán.
- No te olvides del bidón estanco: Para el móvil, llaves y algo seco por si acaso.
- Respeta la fauna y la flora: No te acerques demasiado a las aves ni a las zonas protegidas, sobre todo en las islas.
Preguntas frecuentes sobre kayak en la costa gallega
¿Hace falta experiencia previa para hacer kayak en Galicia?
No, hay rutas aptas para principiantes en rías y zonas protegidas. Si es tu primera vez, mejor empieza con una ruta guiada.
¿Es seguro hacer kayak en el mar en Galicia?
Con sentido común y eligiendo bien la ruta según tu nivel, sí. Eso sí, el mar gallego no es una broma: respeta siempre el parte meteorológico y no te metas en zonas abiertas si no tienes experiencia.
¿Puedo llevar niños en el kayak?
Sí, siempre que sea en rutas tranquilas y con chaleco salvavidas. Muchas empresas ofrecen kayaks dobles o triples para familias.
¿Hay que pedir permisos para remar en las islas?
En las Cíes y Ons sí, hay cupos y hay que solicitar permiso específico para acceder en kayak. Infórmate y reserva con tiempo, sobre todo en verano.
Mi recomendación personal
Si solo pudieras elegir una experiencia, remar al atardecer en la ría de Aldán o frente a las Cíes es de lo más mágico que puedes vivir en Galicia. Y si te va la aventura, atrévete con los acantilados del norte, pero siempre con respeto al mar. Galicia desde el kayak es otra historia: más salvaje, más auténtica y, sobre todo, inolvidable.