Si buscas una experiencia de surf que vaya mucho más allá de pillar olas, Mundaka es tu sitio. Este pequeño pueblo pesquero de la costa vizcaína tiene fama mundial por su ola izquierda, pero también por el ambiente auténtico, la buena comida y ese aire de pueblo donde el tiempo se detiene. Aquí te cuento todo lo que necesitas saber para organizar tu escapada de surf a Mundaka, desde cómo llegar y cuándo ir, hasta consejos prácticos, spots alternativos y trucos para exprimir la experiencia como un local.
¿Por qué Mundaka es un destino top para surfear?
Mundaka no es solo una playa: es una leyenda viva del surf europeo. Su ola izquierda es considerada una de las mejores del mundo, con tubos largos y potentes que pueden superar los 400 metros en días buenos. Pero más allá de la ola, Mundaka engancha por su ambiente relajado, el paisaje de la ría de Urdaibai y la cercanía de otros spots como Sopelana, Bakio o Laga. Aquí el surf es casi una religión, pero sin postureo: la gente viene a surfear de verdad, a disfrutar y a respetar el entorno.
¿Cómo llegar a Mundaka y moverse por la zona?
Llegar a Mundaka es fácil, aunque no esperes grandes autopistas ni transportes masivos. Si vienes desde Madrid o Barcelona, lo más cómodo es volar a Bilbao y desde allí alquilar un coche (unos 45 minutos de trayecto). También puedes venir en tren desde Bilbao (Euskotren, línea Bilbao-Bermeo) y bajarte en Mundaka, pero si llevas tabla, el coche es más práctico. El pueblo se recorre andando y el acceso a la playa es directo, así que no tendrás problema para moverte.
Cuándo surfear en Mundaka: mejor época y previsión de olas
La mejor época para surfear en Mundaka va de octubre a abril, cuando las marejadas del Atlántico llegan con fuerza y la famosa izquierda se pone seria. Los meses de invierno son los más consistentes, pero también los más fríos: agua a 12-14ºC, así que un neopreno 4/3 o incluso 5/4 es obligatorio. En verano la ola puede funcionar, pero es menos fiable y suele estar más masificado por turistas y longboarders. Consulta siempre la previsión de olas (Magicseaweed, Windguru o Surf Forecast) y ten en cuenta las mareas: Mundaka solo rompe bien con marea media-baja.
¿Qué nivel de surf necesitas para Mundaka?
Mundaka es un spot exigente. La ola es rápida, tubera y puede ser peligrosa con marea baja por el fondo de arena y rocas. Si eres principiante, mejor prueba suerte en Laida o Laga, playas cercanas y mucho más amables para aprender. Si tienes nivel intermedio-avanzado y controlas el take-off en olas potentes, Mundaka te va a hacer sudar, pero también te va a regalar baños memorables. Respeta siempre el turno en el pico y observa bien antes de lanzarte: aquí el localismo existe, pero si eres educado y no te cuelas, nadie te va a mirar mal.
Escuelas de surf, alquiler de material y clases en Mundaka
Si no llevas tu equipo o quieres mejorar técnica, Mundaka tiene varias escuelas de surf que ofrecen alquiler de tablas, neoprenos y clases para todos los niveles. Algunas de las más conocidas son Mundaka Surf Shop y La Salbaje Surf Eskola. Te recomiendo reservar con antelación en temporada alta. El precio medio del alquiler ronda los 20-25€ por día, y una clase grupal suele costar entre 35 y 40€. Si buscas tabla de calidad para olas potentes, avísales antes para que tengan listo el material adecuado.
Consejos prácticos para surfear en Mundaka como un local
- Llega pronto: El parking es pequeño y se llena rápido, sobre todo los fines de semana. Si puedes, madruga y aprovecha el primer baño del día.
- Respeta el pico: Observa cómo se organizan los locales, no te cueles y espera tu turno. Aquí la educación se valora mucho.
- Ojo con las mareas: Mundaka solo rompe bien en determinadas condiciones. Consulta la tabla de mareas y la previsión antes de ir.
- No dejes nada de valor en el coche: Aunque el pueblo es seguro, mejor prevenir que lamentar.
- Disfruta del entorno: Tómate un pintxo en el puerto después del baño y piérdete por el casco viejo. Mundaka es mucho más que surf.
¿Dónde dormir en Mundaka y alrededores?
El alojamiento en Mundaka es variado, pero suele llenarse rápido en temporada alta. Hay hostales, apartamentos y algún pequeño hotel con vistas al mar. Si buscas ambiente surfero y buen precio, prueba el Eco Hostel Mundaka o el Hotel Atalaya. Para algo más tranquilo, en Bermeo (a 5 minutos en coche) hay más oferta y suele ser más barato. También puedes buscar casas rurales en la Reserva de Urdaibai, ideales si vas en grupo o quieres desconectar del todo.
¿Dónde comer bien después de surfear?
Después de una buena sesión de surf, lo que apetece es un buen plato de comida vasca. En Mundaka no te puedes perder el Restaurante Portuondo (tienen unas vistas brutales a la ría y pescado fresco del día), el Asador el Bodegón para carnes y pintxos, o el Bar Atxurra para un menú del día sencillo pero contundente. Si quieres algo rápido y barato, los bares del puerto tienen pintxos y bocatas para llevar.
Otras actividades y rutas cerca de Mundaka
Si el mar no acompaña o quieres descansar los brazos, Mundaka está en pleno corazón de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, un paraíso para los amantes de la naturaleza. Puedes hacer rutas en kayak por la ría, senderismo por el bosque de Oma o visitar la ermita de San Juan de Gaztelugatxe (sí, la de Juego de Tronos), a solo media hora en coche. Bermeo y Gernika son dos pueblos con mucho encanto y buena oferta gastronómica, perfectos para una excursión de día.
Preguntas frecuentes sobre surf en Mundaka
¿Es peligroso surfear en Mundaka?
No es un spot para principiantes. La ola es rápida y potente, y el fondo puede ser traicionero con marea baja. Si no tienes experiencia en olas grandes, mejor elige otra playa cercana.
¿Se puede surfear en Mundaka todo el año?
Sí, pero la mejor época es de otoño a primavera. En verano la ola funciona menos y suele estar más masificado.
¿Dónde aparcar para ir a surfear?
Hay un parking pequeño junto al puerto y otro en la entrada del pueblo. Ambos se llenan rápido, así que conviene llegar pronto, sobre todo los fines de semana.
¿Hay duchas o vestuarios en la playa?
No hay duchas públicas en la playa de Mundaka. Algunos bares y escuelas de surf ofrecen duchas para clientes.
¿Qué tabla de surf es mejor para Mundaka?
Lo ideal es una shortboard rápida y manejable, pero si tienes experiencia, una tabla tipo step-up te ayudará en días grandes. Evita longboards en días de mucho tamaño.
En resumen: Mundaka, mucho más que surf
Surfear en Mundaka es una experiencia que engancha, tanto si buscas olas legendarias como si quieres empaparte del espíritu auténtico del norte. Aquí no hay postureo, solo buen surf, paisajes espectaculares y una forma de vida tranquila y real. Si quieres una escapada con alma, Mundaka te espera con los brazos abiertos. Y si tienes cualquier duda, déjala en los comentarios: siempre hay hueco para una buena charla de surf y viajes.