Si estás buscando un destino donde el agua sea tan transparente que puedas ver hasta el último pez payaso sin mojarte las gafas, el Océano Índico es tu paraíso. Aquí no hablamos de playas de postal y palmeras de catálogo, sino de islas donde el snorkel es religión y cada chapuzón es una aventura diferente. Desde atolones perdidos en Maldivas hasta joyas poco conocidas en Seychelles, te cuento cuáles son las mejores islas para hacer snorkel en el Índico, cómo llegar, qué esperar bajo el agua y algún truco para que la experiencia sea de diez.
Maldivas: atolones de postal y arrecifes infinitos
Maldivas es el sueño húmedo de cualquier amante del snorkel. Aquí no tienes que buscar mucho: prácticamente todas las islas habitadas (y muchas deshabitadas) tienen su propio arrecife casero, a dos brazadas de la orilla. Si buscas la mejor experiencia, apunta a islas como Maafushi, Fulidhoo o Ukulhas, donde puedes dormir barato y lanzarte al agua cada mañana sin pagar excursiones caras.
En atolones como Ari o Baa, la variedad de vida marina es brutal: tortugas, tiburones de arrecife, mantarrayas y bancos de peces de colores que parecen sacados de una pecera. Si tienes suerte y vas entre mayo y noviembre, podrás ver mantas gigantes en Hanifaru Bay. Eso sí, respeta las normas y no toques nada: aquí el coral está vivo y se nota.
Seychelles: snorkel salvaje en playas de granito
Las Seychelles no solo son para lunas de miel. Si te va el snorkel, aquí tienes islas como La Digue, Praslin o Curieuse donde el agua es tan clara que parece que flotas en el aire. Anse Source d’Argent es famosa por sus rocas de granito, pero lo bueno está bajo el agua: jardines de coral, peces loro y hasta tortugas gigantes si te alejas un poco de la playa.
En Sainte Anne Marine Park, cerca de Mahé, puedes hacer snorkel rodeado de bancos de peces y corales blandos. Lo mejor es alquilar un kayak y buscar tu propio rincón, lejos de los grupos. Si tienes tiempo, pilla un ferry a la isla de Cousin: aquí la fauna marina es tan abundante como las aves que anidan en la arena.
Mauricio: lagunas turquesas y arrecifes llenos de vida
Mauricio es mucho más que resorts y campos de golf. La isla está rodeada por una laguna gigante protegida por un arrecife, lo que significa aguas tranquilas y perfectas para el snorkel. Flic en Flac, Blue Bay y Belle Mare son los puntos más populares, pero si buscas algo más auténtico, prueba en la zona de Le Morne o en la isla de Île aux Cerfs.
Aquí verás desde peces mariposa hasta morenas y, con suerte, alguna tortuga despistada. Lleva escarpines porque hay erizos y el coral puede estar afilado. Si te va la aventura, apúntate a una excursión en barco hasta Coin de Mire: los fondos marinos aquí son de otro planeta.
Zanzíbar: arrecifes vírgenes y bancos de delfines
Zanzíbar, frente a la costa de Tanzania, es ese destino que mezcla cultura, playas y un snorkel espectacular. La isla de Mnemba es el lugar más famoso: el agua es tan clara que parece un filtro de Instagram, y los arrecifes están llenos de vida. Puedes ver delfines, tortugas y hasta tiburones de punta negra si te alejas un poco.
En la costa norte, cerca de Nungwi y Kendwa, hay pequeños arrecifes accesibles desde la playa, ideales si no quieres complicarte la vida. Si te mola explorar, pregunta por excursiones a las islas de Chumbe o Bawe: menos turistas y más vida marina.
Consejos para hacer snorkel en el Océano Índico y no morir en el intento
Antes de lanzarte al agua, ten en cuenta que aquí el sol pega fuerte y el coral corta más que un cuchillo jamonero. Lleva siempre camiseta de lycra, protección solar respetuosa con el mar y escarpines. Si puedes, usa tu propio equipo: los de alquiler a veces están más usados que la toalla de un chiringuito.
Pregunta a los locales por la mejor hora para hacer snorkel (suele ser por la mañana, cuando el agua está más calmada) y no toques nada bajo el agua. Los peces se dejan ver si te mueves despacio y no haces el cafre. Y si ves corriente fuerte, mejor quédate en la orilla: el Índico es precioso, pero no perdona despistes.
Preguntas frecuentes sobre snorkel en el Océano Índico
¿Cuál es la mejor época para hacer snorkel en el Índico?
Depende de la isla, pero en general, los meses secos (de noviembre a abril en Maldivas, de mayo a octubre en Seychelles y Mauricio) son los mejores. Evita los monzones y consulta siempre la previsión antes de salir.
¿Hace falta experiencia previa?
No, pero conviene saber nadar bien y estar cómodo en el agua. En muchas islas hay zonas poco profundas ideales para principiantes. Si nunca has hecho snorkel, prueba primero en la orilla hasta sentirte seguro.
¿Se pueden ver tiburones?
Sí, pero no te asustes: suelen ser tiburones de arrecife, pequeños y nada peligrosos. Son parte del espectáculo y verlos es un privilegio. Mantén la distancia y disfruta del momento.
¿Hay que pagar para hacer snorkel?
En la mayoría de islas puedes hacer snorkel gratis desde la playa. Algunos parques marinos (como en Seychelles o Zanzíbar) cobran una pequeña entrada, pero merece la pena por la protección que ofrecen al entorno.
Mi ruta favorita para un viaje de snorkel por el Índico
Si tuviera que elegir un viaje redondo, haría una ruta combinando Maldivas (unos días en una isla local como Thoddoo o Dhigurah), después saltaría a Seychelles para explorar La Digue y Praslin, y terminaría en Mauricio relajándome en Blue Bay. Si tienes tiempo y ganas de aventura, añade Zanzíbar al final para rematar con cultura y atardeceres de escándalo.
Al final, elijas la isla que elijas, el Océano Índico nunca defrauda. Aquí el snorkel es mucho más que ver peces: es sumergirte en otro mundo, dejarte llevar y volver a la orilla con la sonrisa puesta. Si te animas, ya sabes: aletas, máscara y al agua. ¡Nos vemos bajo el mar!