Montevideo es una de esas ciudades que te atrapan sin hacer ruido, con su mezcla de aire porteño, olor a mate recién hecho y una calma que parece de otro siglo. Si tienes tres días para conocer la capital de Uruguay, prepárate para descubrir barrios con personalidad, playas urbanas donde se para el reloj y rincones culturales que no salen en las guías típicas. Aquí va mi recorrido real, de viajero a viajero, para exprimir Montevideo en 72 horas sin perderte lo esencial (y sin postureos ni tópicos).
Itinerario de 3 días en Montevideo: ruta auténtica y sin prisas
Olvídate de maratones turísticas. Montevideo se disfruta caminando, con tiempo para sentarte en una plaza, probar un chivito o ver la vida pasar en la rambla. Te propongo un plan para cada día, con huecos para improvisar y recomendaciones probadas.
Día 1: Ciudad Vieja y el corazón histórico
- Puerta de la Ciudadela y Plaza Independencia: El punto de partida perfecto. Aquí empieza la peatonal Sarandí, llena de arte callejero y librerías con encanto. Si te gusta la arquitectura, no te pierdas el Teatro Solís y el Palacio Salvo.
- Mercado del Puerto: Un clásico para comer asado uruguayo. Sí, es turístico, pero la carne y el ambiente lo valen. Pide una parrillada y una copa de tannat, el vino local.
- Atardecer en la rambla: Camina hasta la rambla portuaria y siéntate a ver cómo se apaga el sol sobre el Río de la Plata. Si tienes suerte, algún local te invitará a compartir un mate.
Día 2: Barrios con alma y cultura local
- Barrio Cordón y Parque Rodó: Empieza el día en Cordón, un barrio joven y alternativo, lleno de cafeterías y librerías de segunda mano. Date una vuelta por la Feria Tristán Narvaja si es domingo, es el mercadillo más famoso de Montevideo.
- Parque Rodó: Perfecto para pasear entre árboles, ver a los uruguayos jugando al fútbol o al ajedrez y probar un helado artesanal en La Cigale.
- Punta Carretas: Por la tarde, acércate a Punta Carretas. Aquí está el faro y una de las mejores vistas de la ciudad. Si te apetece playa, la de Pocitos está a un paso y es ideal para tomar mate con vistas al mar.
Día 3: La Montevideo más local y menos turística
- Barrio Prado: Al norte, menos turístico y con casonas de principios del XX. El Jardín Botánico y el Rosedal son un remanso de paz. Si te gusta el arte, el Museo Blanes merece la pena.
- Mercado Agrícola de Montevideo (MAM): Un mercado cubierto espectacular para comer barato y probar productos locales: quesos, dulce de leche, empanadas y frutas exóticas. Compra yerba mate para llevarte un trozo de Uruguay en la mochila.
- Barrio Sur y Palermo: Termina el día en la cuna del candombe, la música afro-uruguaya. Si coincide con carnaval, no te pierdas una comparsa. Si no, busca algún bar con música en vivo y déjate llevar.
¿Cómo moverse por Montevideo sin agobios?
Montevideo es una ciudad cómoda para recorrer a pie, sobre todo la zona centro y la rambla. Si quieres ir más lejos, el sistema de buses urbanos funciona bien y es barato. Compra la tarjeta STM en cualquier kiosco y recárgala según lo que vayas a usar. Los taxis y Uber son seguros y recomendables si se hace tarde o si llevas equipaje.
Para trayectos largos (por ejemplo, ir del Prado a Pocitos), calcula unos 20-30 minutos en bus. Si te animas, alquilar una bici puede ser buena idea para recorrer la rambla, sobre todo al atardecer.
¿Dónde comer en Montevideo sin dejarte el sueldo?
Comer bien en Montevideo no es caro si sabes dónde ir. Los bares y parrilladas de barrio son apuesta segura: busca los que están llenos de locales y huye de los menús turísticos. Prueba el chivito (sándwich de carne, huevo, jamón y mil cosas más), la milanesa al pan, las empanadas y, por supuesto, el asado.
Algunas direcciones que nunca fallan:
- Bar Facal (Av. 18 de Julio): clásico para un café y una media luna.
- La Pulpería (Pocitos): de las mejores parrillas, pequeña y auténtica.
- El Mingus (Cordón): menú casero, barato y ambiente alternativo.
- Mercado del Puerto: para una experiencia uruguaya total, aunque algo más caro.
Y si eres de dulce, no te vayas sin probar el alfajor de dulce de leche y el helado artesanal.
¿Dónde dormir en Montevideo según tu rollo?
La oferta de alojamiento en Montevideo es variada y para todos los bolsillos. Si buscas ambiente y vida nocturna, Pocitos y Punta Carretas son zonas seguras, con bares y cerca de la playa. Para algo más bohemio y alternativo, Cordón y Parque Rodó son ideales. Si prefieres estar cerca de los principales monumentos, la Ciudad Vieja es muy pintoresca, aunque de noche puede estar algo más desierta.
Algunos alojamientos recomendables:
- Viajero Montevideo Hostel (Ciudad Vieja): mochilero, céntrico y con buen ambiente.
- Mercosur Universitas Apart Hotel (Tres Cruces): cómodo y bien comunicado.
- Hotel Cottage (Carrasco): para darte un capricho junto al mar.
Consejos prácticos para tu escapada a Montevideo
- Lleva siempre una botella de agua y algo de efectivo: no todos los sitios aceptan tarjeta, sobre todo en mercadillos.
- El mate es casi religión. Si te invitan, acepta y comparte, pero nunca muevas la bombilla (la pajita) ni lo rechaces de malas maneras.
- La seguridad es buena, pero como en cualquier ciudad, cuidado con los objetos de valor en zonas muy turísticas o de noche.
- El clima es templado, pero el viento del Río de la Plata puede sorprender. Lleva siempre una chaqueta ligera, incluso en verano.
- Si te gusta la música, busca fechas de carnaval (enero-febrero) o algún toque de candombe los domingos en Barrio Sur.
Preguntas frecuentes sobre Montevideo en 3 días
¿Es Montevideo una ciudad segura para turistas?
Sí, Montevideo es bastante segura, sobre todo en las zonas turísticas y durante el día. Por la noche, evita calles poco iluminadas y barrios periféricos. Usa sentido común y tendrás cero problemas.
¿Cuál es la mejor época para visitar Montevideo?
La primavera (octubre-noviembre) y el otoño (marzo-abril) son ideales: temperaturas suaves y menos turistas. El verano (diciembre-febrero) es perfecto para playa, pero hace más calor y algunos comercios cierran en enero.
¿Hace falta llevar adaptador de enchufe?
Sí, en Uruguay se usan enchufes tipo C, F, I y L. Si vienes de España, necesitas adaptador, aunque muchos hoteles lo prestan.
¿Se puede pagar con euros?
No, la moneda es el peso uruguayo. Puedes cambiar en casas de cambio o sacar en cajeros. Las tarjetas se aceptan en la mayoría de comercios.
¿Qué souvenirs auténticos comprar en Montevideo?
Yerba mate, bombillas artesanales, alfajores, vinos tannat y piezas de cuero local. Busca mercados de artesanías y evita los imanes de nevera made in China.
Montevideo no es una ciudad de grandes monumentos, pero sí de pequeños momentos. Si vas con ganas de descubrirla sin prisa y con los ojos bien abiertos, seguro que te sorprende. Y si te queda corto, ya tienes excusa para volver. ¡Buen viaje y que no te falte el mate!