Si alguna vez has soñado con perderte entre paisajes de postal, carreteras imposibles y pueblos que parecen salidos de un cuento, una ruta por los fiordos de Noruega en coche es tu plan. Aquí no hay filtros ni atajos: solo tú, el volante y uno de los rincones más espectaculares de Europa. Te cuento cómo organizarlo, qué ver, consejos prácticos y esas paradas que no salen en las guías, para que tu viaje sea de verdad inolvidable.
¿Por qué hacer una ruta en coche por los fiordos noruegos?
Viajar por los fiordos de Noruega en coche es libertad total. Olvídate de horarios de autobuses o excursiones organizadas: tú marcas el ritmo y eliges los desvíos. Las carreteras serpentean junto a acantilados, atraviesan túneles interminables y cruzan fiordos en ferris que son una experiencia en sí misma. Además, llegarás a rincones que de otra manera serían imposibles. Si te gusta conducir y buscas paisajes que te dejen sin palabras, esta ruta es para ti.
Mejor época para recorrer los fiordos noruegos en coche
Te lo digo claro: de mayo a septiembre es cuando más vas a disfrutar. Los días son eternos, el clima acompaña y la mayoría de ferris y carreteras de montaña están abiertos. Junio y julio son el top si quieres ver los fiordos en todo su esplendor y con menos lluvia. Eso sí, evita el corazón del verano si no quieres cruzarte con demasiados turistas, sobre todo en lugares como Geiranger o Flam.
Itinerario recomendado: ruta de 7 días por los fiordos de Noruega
Si tienes una semana, este recorrido en coche te permite ver lo esencial sin ir a toda prisa. Puedes adaptarlo según tus intereses, pero aquí va una propuesta realista y con encanto:
- Día 1: Bergen – Llega en avión, recoge el coche y explora el barrio de Bryggen, el mercado de pescado y sube al monte Fløyen. Noche en Bergen.
- Día 2: Bergen – Voss – Flam – Conduce por la E16 hacia Voss (parada rápida) y sigue hasta Flam. Haz el famoso tren de Flam si te apetece. Noche en Flam.
- Día 3: Flam – Sognefjord – Sogndal – Navega por el Nærøyfjord (declarado Patrimonio de la Humanidad), cruza el fiordo en ferry y sigue hasta Sogndal. Noche en Sogndal.
- Día 4: Sogndal – Geiranger – Ruta panorámica por la carretera 55 (Sognefjellet), pasando por Lom. Llega a Geiranger y disfruta de las vistas. Noche en Geiranger.
- Día 5: Geiranger – Trollstigen – Ålesund – Sube al mirador de Flydalsjuvet, baja la espectacular carretera de las Águilas y atraviesa el famoso Trollstigen. Termina el día en Ålesund. Noche en Ålesund.
- Día 6: Ålesund – Hellesylt – Nordfjord – Recorre la costa hasta Hellesylt, cruza en ferry y explora el Nordfjord, menos turístico pero igual de impresionante. Noche por la zona.
- Día 7: Nordfjord – Bergen – Regresa a Bergen por la E39, parando en pueblos como Førde o Lavik. Deja el coche y prepárate para volver a casa.
¿Cuánto cuesta hacer una ruta por los fiordos noruegos en coche?
Noruega no es barata, pero hay formas de ajustar el presupuesto. El alquiler de coche ronda los 60-90€ al día (mejor reservar con antelación y comparar en webs como Rentalcars). La gasolina está cara: calcula unos 2,2-2,5€ el litro. Los ferris entre fiordos cuestan entre 10 y 40€ por trayecto con coche. Los peajes y túneles suman, pero suelen estar bien señalizados y se pagan online o por factura después. Alojarse en cabañas, albergues o Airbnbs te ahorra un buen pico frente a hoteles. Y para comer, tira de supermercados (Coop, Rema 1000) y bocatas: los restaurantes se suben a la parra.
Consejos prácticos para conducir por los fiordos noruegos
- Carreteras y normas: Las carreteras son buenas pero estrechas, con muchas curvas y túneles. Respeta los límites (80 km/h fuera de pueblos, 50 en ciudad) y ojo con los radares.
- Ferries: No necesitas reservar en la mayoría, solo llegar, pagar y embarcar. Eso sí, en temporada alta conviene llegar con tiempo.
- Combustible: Llena el depósito en pueblos grandes; en zonas remotas las gasolineras escasean.
- Aparcamiento: Suele ser de pago en ciudades y atracciones turísticas. Busca las zonas “gratis” en pueblos pequeños.
- Apps útiles: Descarga NAF Ruteplanlegger para calcular rutas y ferris, y la app de peajes Autopass.
- Clima: Lleva ropa impermeable y varias capas, el tiempo cambia en un suspiro.
Fiordos imprescindibles: qué ver y dónde parar sí o sí
- Geirangerfjord: El más famoso, con cascadas como las Siete Hermanas y miradores de infarto (Dalsnibba, Flydalsjuvet).
- Nærøyfjord: Más estrecho y salvaje, ideal para un minicrucero o kayak. El pueblo de Gudvangen es perfecto para una parada.
- Sognefjord: El rey de los fiordos, enorme y con ramificaciones preciosas como el Lustrafjord. No te pierdas la iglesia de madera de Urnes.
- Hardangerfjord: Menos turístico, con frutales, cascadas y el espectacular puente de Hardanger. El pueblo de Eidfjord es una joya.
- Nordfjord: Tranquilo y auténtico, con glaciares como Briksdal y pueblos pesqueros con mucho encanto.
¿Merece la pena alquilar un coche eléctrico en Noruega?
Sí, y mucho. Noruega está a la cabeza en puntos de recarga y muchas compañías de alquiler ofrecen eléctricos a buen precio. Ahorras en peajes, ferris y parking, y la autonomía es suficiente para las distancias entre pueblos. Eso sí, planifica bien las recargas y lleva siempre la app de estaciones (PlugShare o Chargemap).
Preguntas frecuentes sobre la ruta en coche por los fiordos noruegos
- ¿Se puede hacer la ruta en invierno? Solo si tienes experiencia en nieve y cadenas. Muchas carreteras de montaña y ferris cierran, y la conducción es complicada.
- ¿Hace falta GPS o vale con Google Maps? Google Maps funciona bien, pero descarga los mapas offline por si acaso. Algunas zonas remotas pueden quedarse sin cobertura.
- ¿Es seguro conducir? Sí, los noruegos son muy respetuosos al volante. Eso sí, ve con calma en carreteras estrechas y cede el paso en túneles de un solo carril.
- ¿Se puede dormir en el coche o acampar libremente? La acampada libre está permitida con restricciones: fuera de fincas privadas y a más de 150 metros de casas. Dormir en el coche es legal en la mayoría de parkings rurales.
- ¿Cuántos días hacen falta para ver los fiordos? Lo ideal son 7-10 días para no ir a la carrera y disfrutar de los principales fiordos y pueblos.
Rincones secretos y paradas con alma
Más allá de los fiordos famosos, busca joyas como el mirador de Stegastein (cerca de Flam), la cascada de Vøringsfossen en Hardanger o el pequeño pueblo de Undredal, famoso por su queso de cabra. Si tienes tiempo, desvíate hasta el glaciar Nigardsbreen y haz una ruta de senderismo sobre hielo. Y si te cruzas con una cabaña de gofres en mitad de la nada, para sin dudarlo: es uno de esos placeres sencillos que solo se viven en Noruega.
Mi consejo final: disfruta del viaje sin prisas
La ruta por los fiordos noruegos en coche no va de tachar sitios de una lista, sino de dejarse sorprender por el camino. Haz paradas improvisadas, charla con los locales y, sobre todo, respira hondo cada vez que el paisaje te deje sin palabras. Porque aquí, cada curva es una postal y cada desvío, una aventura. Así que coge el coche, pon buena música y sal a descubrir Noruega a tu manera.