Si alguna vez has soñado con perderte entre montañas de postal, playas salvajes y pueblos donde el tiempo va más lento, una ruta por Nueva Zelanda en caravana es la respuesta. Olvídate del postureo: aquí se viene a vivir aventuras de verdad, a dormir bajo cielos estrellados y a descubrir rincones que no salen en las guías. Te cuento todo lo que necesitas saber para organizar tu viaje sobre ruedas por el país de los kiwis, sin complicaciones y con consejos de primera mano.
¿Por qué elegir una ruta en caravana por Nueva Zelanda?
Nueva Zelanda está hecha para recorrerla a tu aire. Las distancias son asumibles, las carreteras son un espectáculo y la libertad de parar donde te apetezca no tiene precio. Viajar en caravana (o campervan, como dicen allí) te permite improvisar, ahorrar en alojamiento y despertar cada día con vistas diferentes. Además, el país está perfectamente preparado: áreas de servicio, campings de todo tipo y un ambiente mochilero que engancha desde el minuto uno.
Mejor época para recorrer Nueva Zelanda en caravana
La temporada ideal depende de lo que busques. Si quieres buen tiempo y días largos, apunta a los meses de noviembre a marzo (primavera y verano austral). Eso sí, es la época más popular, así que reserva la caravana y los campings con antelación. Si prefieres tranquilidad y precios más bajos, el otoño (abril-mayo) es una maravilla: menos gente, colores alucinantes y clima suave. En invierno (junio-agosto), la Isla Sur se vuelve un paraíso para esquiadores, pero ojo con las carreteras en zonas de montaña.
¿Mejor Isla Norte o Isla Sur?
La eterna pregunta. La Isla Norte brilla por sus paisajes volcánicos, playas de arena negra y cultura maorí. La Isla Sur es puro espectáculo: glaciares, fiordos, lagos turquesa y montañas de vértigo. Si tienes al menos dos semanas, lo ideal es recorrer ambas y cruzar en ferry desde Wellington a Picton. Si solo dispones de 10 días o menos, céntrate en una isla y exprímela a fondo. Personalmente, la Isla Sur me robó el corazón.
Itinerario recomendado: 15 días de norte a sur
Te propongo una ruta realista y sin prisas, perfecta para un primer viaje:
- Día 1-2: Auckland y península de Coromandel (playa de Cathedral Cove y Hot Water Beach).
- Día 3-4: Hobbiton y Rotorua (geiseres, cultura maorí y bosques de secuoyas).
- Día 5-6: Lago Taupo y Parque Nacional de Tongariro (ruta de senderismo Tongariro Alpine Crossing).
- Día 7: Wellington (capital con mucho ambiente y museos gratis).
- Día 8: Ferry a Picton y ruta por Marlborough Sounds.
- Día 9-10: Abel Tasman National Park (kayak, playas doradas y senderos costeros).
- Día 11: Glaciares Franz Josef y Fox.
- Día 12: Lago Wanaka y su famoso árbol solitario.
- Día 13-14: Queenstown (aventura, teleférico y excursión a Glenorchy).
- Día 15: Fiordland National Park: crucero por Milford Sound.
Si tienes más días, añade paradas en Mount Cook, Dunedin o los Catlins. Y si vas justo de tiempo, recorta sin miedo: en Nueva Zelanda lo importante es saborear el camino.
¿Dónde dormir con la caravana? Campings, áreas y free camping
En Nueva Zelanda hay campings para todos los gustos y bolsillos. Los Holiday Parks son los más completos: duchas, lavandería, cocinas y hasta piscina. Los DOC Campsites (gestionados por el Departamento de Conservación) son más básicos y suelen estar en plena naturaleza. Si tu caravana es self-contained (autónoma), puedes hacer free camping en muchas zonas señalizadas. Eso sí, respeta siempre las normas y deja el sitio mejor de lo que lo encontraste. Para buscar lugares donde dormir, la app CamperMate es imprescindible.
Consejos prácticos para conducir y moverse en Nueva Zelanda
- Conduce por la izquierda: Tómatelo con calma los primeros días, sobre todo en rotondas y cruces.
- Carreteras secundarias: Son estrechas y con curvas, pero el paisaje compensa cada kilómetro. No tengas prisa.
- Gasolineras: Hay tramos largos sin servicios, especialmente en la Isla Sur. Llena el depósito cuando puedas.
- Normas de velocidad: 100 km/h en carretera abierta, pero muchas veces irás más despacio por el terreno.
- Peajes: Solo hay unos pocos y se pagan online. Nada preocupante.
- Permiso de conducir internacional: Es obligatorio si tu carnet no está en inglés. Mejor llevarlo sí o sí.
¿Cuánto cuesta una ruta en caravana por Nueva Zelanda?
El presupuesto depende del tipo de caravana, la época y el ritmo de viaje. De media, alquilar una campervan sencilla cuesta entre 60 y 120 euros al día. A eso suma campings (de 10 a 40 euros por noche), gasolina (unos 2 euros/litro), comida y actividades. Comer de supermercado y cocinar en la furgo ahorra mucho. Si te das algún capricho (crucero en Milford Sound, Hobbiton, etc.), calcula entre 30 y 100 euros por excursión. En total, una ruta de dos semanas puede salir por unos 1.500-2.500 euros por persona, vuelos aparte.
Preguntas frecuentes sobre viajar en caravana por Nueva Zelanda
¿Es seguro viajar en caravana?
Sí, Nueva Zelanda es uno de los países más seguros del mundo. Eso sí, no dejes objetos de valor a la vista y cierra siempre la caravana.
¿Hace falta reservar los campings con antelación?
En temporada alta (diciembre-febrero), sí. El resto del año, suele haber sitio, pero conviene reservar en zonas populares como Abel Tasman o Milford Sound.
¿Puedo hacer free camping en cualquier sitio?
No. Solo en zonas señalizadas y si tu vehículo es self-contained. Las multas por acampar donde no se debe son altas. Infórmate siempre antes de parar.
¿Hay wifi y cobertura?
En ciudades y pueblos sí, pero en zonas remotas olvídate. Compra una SIM local con datos o aprovecha el wifi de los campings y cafeterías.
¿Qué ropa y equipaje llevar?
Capa sobre capa. El clima cambia rápido: chubasquero, ropa de abrigo y bañador nunca sobran. Zapatillas cómodas y repelente de mosquitos, imprescindibles.
Consejos de viajero para disfrutar al máximo
- No corras: Nueva Zelanda es para saborear, no para tachar sitios de una lista. Deja hueco para la improvisación.
- Habla con los locales: Son amables, curiosos y siempre tienen recomendaciones genuinas.
- Haz alguna ruta a pie: Desde paseos cortos a trekkings míticos como el Tongariro Crossing o el Routeburn Track.
- Prueba la gastronomía local: Merino burger, fish & chips, vino de Marlborough y, si te atreves, el famoso “hokey pokey” ice cream.
- Respeta la naturaleza: Es el mayor tesoro de Nueva Zelanda. No dejes basura y sigue siempre los senderos marcados.
Recorrer Nueva Zelanda en caravana es una experiencia que se te queda grabada para siempre. Si buscas libertad, paisajes de otro planeta y una aventura auténtica, lánzate sin dudarlo. Y si tienes cualquier duda, déjala en comentarios: siempre respondo encantado. ¡Buen viaje, amigo!