Viajar por Europa solo con el DNI es una de esas ventajas que tenemos los españoles y que, sinceramente, a veces no valoramos lo suficiente. Si te estás planteando una escapada en 2025 y quieres saber si basta con el DNI, qué países lo aceptan, cómo evitar sustos en el aeropuerto o qué pasa si viajas con niños, aquí va la guía definitiva, sin rodeos y con todos los trucos que he ido aprendiendo después de patearme medio continente.
¿A qué países europeos puedo viajar solo con el DNI en 2025?
La pregunta del millón: ¿dónde puedo plantarme sin necesidad de pasaporte? En 2025, los ciudadanos españoles pueden moverse con el DNI por todos los países del Espacio Schengen y algunos más que, aunque no sean miembros de la Unión Europea, tienen acuerdos especiales. Esto significa que puedes viajar con tu DNI en vigor a estos destinos:
- Alemania
- Austria
- Bélgica
- Dinamarca
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España (obvio, pero lo aclaro)
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Grecia
- Hungría
- Islandia
- Italia
- Letonia
- Lituania
- Liechtenstein
- Luxemburgo
- Malta
- Noruega
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- República Checa
- Suiza
- Suecia
Además, puedes entrar con DNI en Croacia, Bulgaria, Rumanía y Chipre, aunque no sean Schengen puro, y también en países como Andorra, Mónaco, San Marino y Vaticano. Ojo con Reino Unido e Irlanda: desde el Brexit, el DNI ya no vale para entrar en UK, necesitas pasaporte sí o sí. En Irlanda, el DNI sigue funcionando para españoles.
Requisitos del DNI para viajar: ¿qué validez necesita?
No basta con llevar el DNI en la cartera: tiene que estar en vigor y, en algunos países, te pueden exigir que no caduque durante tu estancia. Mi consejo: no viajes nunca con el DNI a punto de caducar. Lo ideal es que tenga al menos tres meses de validez desde la fecha de regreso, aunque en la mayoría de países Schengen basta con que no esté caducado. Si tu DNI caduca mientras estás de viaje, puedes tener problemas para volver o para identificarte en controles. Así que revisa fechas antes de reservar vuelos.
¿Es seguro viajar solo con el DNI o mejor llevar también el pasaporte?
Viajar con el DNI es totalmente legal y suficiente en los países mencionados, pero si tienes pasaporte, yo siempre recomiendo llevarlo también (aunque sea guardado en la mochila). ¿Por qué? Porque en caso de pérdida, robo o cualquier imprevisto, tener una segunda identificación te puede salvar el viaje. Además, hay aerolíneas o compañías de alquiler de coches que, aunque aceptan el DNI, a veces ponen pegas si no tienes pasaporte. Y si te sale una escapada improvisada a un país fuera de la lista, ya lo tienes todo listo.
¿Qué documentación necesitan los menores para viajar por Europa?
Si viajas con niños, la cosa cambia un poco. Los menores españoles pueden viajar por Europa con su propio DNI, pero es obligatorio que lo tengan, incluso para bebés. No sirve el libro de familia ni el DNI de los padres. Además, si el menor viaja solo o con uno solo de los progenitores, algunos países pueden pedir una autorización firmada por el otro padre o tutor. Esta autorización se tramita en la comisaría de policía y, aunque no siempre la piden, yo siempre la llevo por si acaso. Mejor prevenir que quedarse tirado en la frontera.
¿Qué pasa si pierdo el DNI en el extranjero?
Perder el DNI en pleno viaje es un clásico. Si te pasa, lo primero es denunciar la pérdida o el robo en la comisaría más cercana. Después, acude al consulado o embajada española: allí te pueden expedir un salvoconducto para volver a España. Ojo, este documento solo sirve para regresar, no para seguir viajando por Europa. Por eso, yo siempre llevo una fotocopia del DNI y una foto digital en el móvil. No sustituye al original, pero agiliza los trámites si hay lío.
¿Hace falta visado para viajar por Europa en 2025?
Para ciudadanos españoles, no necesitas visado para estancias turísticas, de negocios o familiares en los países mencionados. Puedes estar hasta 90 días cada 180. Si tu plan es estudiar, trabajar o quedarte más tiempo, infórmate bien porque ahí sí pueden pedirte otros papeles. Para escapadas, puentes o vacaciones, con el DNI en regla es suficiente.
Consejos prácticos para evitar sustos con la documentación
- Haz siempre una copia física y digital de tu DNI y llévala separada del original.
- Revisa la fecha de caducidad antes de reservar vuelos o alojamiento.
- Si viajas con menores, lleva autorización si no vais ambos padres.
- Consulta en la web oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores las condiciones actualizadas del país de destino.
- En caso de pérdida, denuncia y acude al consulado lo antes posible.
- No te olvides del seguro de viaje: en Europa la Tarjeta Sanitaria Europea es clave, pero el seguro privado cubre más cosas.
Preguntas frecuentes sobre viajar por Europa con DNI
¿Puedo volar dentro de Europa solo con el DNI caducado?
No, las aerolíneas pueden denegarte el embarque si el DNI está caducado. No te la juegues.
¿Puedo entrar en Marruecos, Turquía o Egipto con el DNI?
No, para estos países necesitas pasaporte y, en algunos casos, visado. El DNI solo vale para países europeos y asociados.
¿Hace falta llevar el DNI físico o vale una foto en el móvil?
Siempre necesitas el DNI físico. Las fotos o copias solo sirven como apoyo en caso de pérdida, pero no sustituyen al documento original.
¿Qué hago si me roban el DNI y el pasaporte?
Ve a la policía local, pon la denuncia y acude al consulado español. Te harán un salvoconducto para volver a casa.
¿Puedo usar el DNI electrónico para identificarme en hoteles o alquilar un coche?
Sí, el DNI electrónico es válido como identificación en toda la Unión Europea, pero asegúrate de que esté en vigor y en buen estado.
Resumen y recomendaciones finales para viajar por Europa con DNI en 2025
Moverse por Europa con el DNI es cómodo, rápido y sencillo, pero no te confíes: revisa fechas, lleva copias y, si puedes, acompaña el DNI con el pasaporte para viajar más tranquilo. Si tienes hijos, prepara su documentación con tiempo y lleva siempre la autorización si viajan con uno solo de los padres. Y si surge cualquier problema, recuerda que el consulado español es tu mejor aliado. Disfruta del viaje, échale un ojo al DNI antes de salir de casa y a recorrer Europa sin fronteras (ni papeleos de más).