Si lo tuyo es el buen comer y tienes antojo de un arroz de bogavante de esos que te reconcilian con la vida, Galicia es tu paraíso. Aquí el marisco es religión y el arroz se cocina con mimo, lejos de turistadas y paellas congeladas. Te cuento dónde encontrar ese arroz de bogavante auténtico, jugoso y con sabor a mar de verdad, en sitios que no salen en todas las guías pero donde los gallegos repiten. Apunta, porque estas recomendaciones son oro puro para tu próxima escapada gastronómica.
Restaurantes donde comer arroz de bogavante en Galicia como un local
La clave está en buscar locales donde el bogavante es fresco, el arroz se hace al momento y el trato es cercano. Nada de platos recalentados ni menús para guiris. Aquí van mis favoritos, probados en primera persona y con la barriga llena.
Casa Solla (Poio, Pontevedra)
Un clásico que nunca falla. Aunque es conocido por su estrella Michelin, en Casa Solla saben preparar un arroz de bogavante como mandan los cánones gallegos. El producto es de primera y el punto del arroz, perfecto: ni caldoso de más ni seco. Eso sí, reserva con tiempo porque aquí no se improvisa.
O Xantar de Otelo (A Coruña)
En pleno paseo marítimo de A Coruña, este restaurante es famoso entre los coruñeses por su arroz de bogavante. El marisco viene directo de la lonja y el arroz lo bordan, con ese toque meloso que hace que no quieras que se acabe nunca. Pide mesa junto a la ventana y disfruta del Atlántico de fondo.
O Fragón (Fisterra)
Si buscas una experiencia auténtica, acércate a Fisterra y déjate caer por O Fragón. Aquí el arroz de bogavante es casi un ritual: te enseñan el bogavante vivo antes de cocinarlo y el guiso llega a la mesa burbujeando. Ideal para rematar una ruta por el fin del mundo gallego.
Restaurante A Solaina (Cambados)
En pleno corazón de las Rías Baixas, A Solaina es el secreto mejor guardado de los locales. El arroz de bogavante es generoso, sabroso y acompañado de buen albariño. Además, suelen tener terraza para comer al aire libre cuando el tiempo lo permite.
Consejos para elegir el mejor arroz de bogavante en Galicia
No te dejes engañar por las fotos bonitas en redes sociales. Si quieres acertar, fíjate en estos detalles:
- Pregunta si el bogavante es fresco. En Galicia no hay excusa para que te cuelen uno congelado.
- El arroz debe hacerse al momento. Si ves que lo tienen listo en cinco minutos, sospecha.
- Mejor en restaurantes familiares, donde el trato es directo y la cocina, de toda la vida.
- Reserva con antelación. El arroz de bogavante suele pedirse por encargo, sobre todo en sitios pequeños.
- Pregunta por el punto del arroz. Aquí lo habitual es que sea meloso, ni seco ni caldoso en exceso.
¿Cuánto cuesta comer arroz de bogavante en Galicia?
La pregunta del millón. Lo normal es encontrarlo entre 25 y 40 euros por persona, dependiendo del tamaño del bogavante y del local. Hay menús para dos que incluyen marisco, arroz y vino, ideales para darse un homenaje sin arruinarse. Eso sí, huye de los precios sospechosamente bajos: el bogavante bueno se paga, pero merece la pena cada euro.
¿Dónde reservar arroz de bogavante para grupos?
Si vas en grupo o quieres celebrar algo especial, muchos restaurantes ofrecen menús cerrados con arroz de bogavante como plato estrella. Algunos, como Casa Solla o A Solaina, preparan el arroz en grandes cazuelas para compartir. Llama con tiempo y pregunta si pueden adaptar el menú a tu grupo: suelen ser flexibles y hasta te montan una sobremesa de las de antes.
Preguntas frecuentes sobre el arroz de bogavante en Galicia
¿El arroz de bogavante se come todo el año?
Sí, aunque la mejor época es de mayo a septiembre, cuando el marisco está en su punto y el clima invita a una buena comida con vistas al mar.
¿Se puede pedir arroz de bogavante para llevar?
Algunos restaurantes lo ofrecen, pero pierde bastante en el transporte. Lo suyo es comerlo recién hecho y en cazuela, como manda la tradición gallega.
¿Hay opciones para celíacos?
La mayoría de los arroces de bogavante no llevan gluten, pero pregunta siempre por si acaso. Muchos restaurantes gallegos están acostumbrados a adaptar platos para intolerancias.
Mi recomendación final para comer arroz de bogavante en Galicia
No te compliques: reserva con antelación, busca locales con producto fresco y déjate aconsejar por los camareros. Si puedes, acompáñalo con un buen albariño o godello y disfruta de la sobremesa sin prisas. Galicia sabe a mar, y su arroz de bogavante es la mejor excusa para volver una y otra vez. Si pruebas alguna de estas direcciones, cuéntame tu experiencia: seguro que sales rodando y con ganas de repetir.