Si sueñas con recorrer la costa oeste de Estados Unidos en coche, prepárate para una aventura que mezcla paisajes de película, ciudades vibrantes y parques nacionales que te dejan sin palabras. Aquí no hay postureo: te cuento cómo organizar una ruta por California, Nevada y Arizona que de verdad merece la pena, con paradas imprescindibles, consejos para ahorrar y trucos para que el viaje sea tan épico como sencillo. Olvídate de perder horas buscando información dispersa: esto es lo que necesitas saber para exprimir cada kilómetro de la West Coast a tu aire.
¿Por dónde empezar una ruta por la costa oeste de Estados Unidos?
La mayoría de viajeros arrancan en Los Ángeles o San Francisco, porque ambas ciudades tienen vuelos internacionales directos y alquiler de coche sencillo. Si puedes, haz un itinerario circular: aterriza en una y despega desde la otra para no repetir trayecto. Yo suelo recomendar empezar en San Francisco: es más manejable para aclimatarte y el subidón de cruzar el Golden Gate nada más llegar no tiene precio.
Itinerario recomendado: 15 días por la costa oeste en coche
Este es el planning que mejor funciona si tienes dos semanas. Puedes adaptarlo, pero así verás lo mejor sin agobios:
- Día 1-2: San Francisco (Golden Gate, Alcatraz, Fisherman’s Wharf, Chinatown)
- Día 3: Monterey y Carmel por la Highway 1 (ruta escénica costera)
- Día 4: Big Sur y llegada a Santa Bárbara
- Día 5-6: Los Ángeles (Venice Beach, Santa Monica, Hollywood, Downtown, Griffith Observatory)
- Día 7: Desierto de Mojave y llegada a Las Vegas
- Día 8: Las Vegas (paseo por el Strip, Fremont Street, espectáculos)
- Día 9: Gran Cañón (South Rim, miradores, rutas cortas)
- Día 10: Monument Valley (imprescindible para amantes del cine y la fotografía)
- Día 11: Page (Antelope Canyon, Horseshoe Bend, Lago Powell)
- Día 12: Bryce Canyon
- Día 13: Zion National Park
- Día 14: Vuelta a Las Vegas o Los Ángeles (según tu vuelo de regreso)
- Día 15: Últimas compras y regreso a casa
¿Tienes menos días? Recorta Las Vegas o algún parque, pero no te saltes la Highway 1 ni el Gran Cañón.
¿Qué coche alquilar para recorrer la costa oeste?
La clave es reservar con antelación y comparar precios en buscadores tipo Rentalcars o Auto Europe. Para este viaje, un coche mediano es suficiente: los SUV molan, pero gastan más gasolina y a veces es difícil aparcar en ciudades como San Francisco. Eso sí, si vas a hacer rutas por parques nacionales con carreteras secundarias, un coche alto da tranquilidad. Ojo con las tasas de drop-off si devuelves el coche en una ciudad distinta: calcula bien porque pueden encarecer el alquiler.
¿Cuánto cuesta un viaje en coche por la costa oeste?
Presupuesto realista para dos personas durante 15 días (sin lujos pero sin sufrir):
- Vuelos: 600-900€ por persona (desde España, ida y vuelta)
- Alquiler de coche: 500-700€ (con seguro, tasas e impuestos incluidos)
- Gasolina: 250-350€ (los precios varían mucho entre estados)
- Alojamientos: 1000-1400€ (moteles, hoteles sencillos y algún Airbnb)
- Comidas: 500-800€ (mezclando restaurantes y supermercados)
- Entradas y actividades: 200-350€ (parques nacionales, Alcatraz, Antelope Canyon…)
En total, unos 2500-3500€ por persona. Viajar por la costa oeste no es barato, pero merece cada céntimo.
Consejos prácticos para conducir y moverse por la costa oeste
- Lleva GPS actualizado y descarga mapas offline: en los parques nacionales no hay cobertura.
- Atento a los límites de velocidad: en California son estrictos y las multas vuelan.
- Prepárate para peajes y parkings caros en ciudades grandes. Busca parkings gratuitos en las afueras y muévete en transporte público para visitar el centro.
- En los parques nacionales compra el pase anual “America the Beautiful” (80$ por coche, sirve para todos los parques principales y lo amortizas en tres visitas).
- Haz la reserva de alojamiento con antelación en zonas como Yosemite, Monument Valley o Antelope Canyon. Se agotan rápido, sobre todo en verano.
- Evita las horas punta en las grandes ciudades, especialmente Los Ángeles: los atascos pueden arruinarte el día.
¿Cuándo es la mejor época para hacer un roadtrip por la costa oeste?
La primavera (abril-junio) y el otoño (septiembre-octubre) son perfectos: buen clima, menos turistas y precios algo más bajos. En verano hay más ambiente y días largos, pero también calor extremo en zonas como el Gran Cañón o Death Valley y más aglomeraciones. El invierno tiene su encanto en ciudades y parques como Yosemite (ojo con la nieve), pero algunas rutas pueden estar cerradas.
Preguntas frecuentes sobre viajar en coche por la costa oeste
¿Hace falta carnet internacional para conducir en Estados Unidos?
Con el carnet español basta, pero algunas compañías de alquiler piden el internacional. Por 10€ te lo sacas en la DGT y evitas líos.
¿Es seguro conducir por la costa oeste?
Muy seguro, las carreteras están en buen estado y la señalización es clara. Solo hay que estar atento en las grandes ciudades y en zonas desérticas (lleva agua y el depósito lleno).
¿Se puede dormir en el coche en los parques nacionales?
No está permitido dormir en el coche fuera de las zonas habilitadas. Reserva camping o alojamiento dentro o cerca del parque.
¿Hay que dejar propina en restaurantes y hoteles?
Sí, en restaurantes se deja entre el 15% y el 20% de la cuenta. En hoteles, 1-2$ por maleta o servicio. Es parte de la cultura local.
Qué no te puedes perder en tu ruta por la costa oeste
- Alquilar una bici en San Francisco y cruzar el Golden Gate hasta Sausalito.
- Recorrer la Highway 1 con paradas en miradores como Bixby Bridge y McWay Falls.
- Pasear por Venice Beach y ver el atardecer en Santa Monica.
- Flipar con los casinos y luces de Las Vegas aunque no seas de jugar.
- Ver el amanecer en el Gran Cañón (y si puedes, hacer una ruta corta por el Rim Trail).
- Entrar en Antelope Canyon y alucinar con sus colores imposibles.
- Disfrutar del silencio y los cielos estrellados en Monument Valley.
- Perderte entre los hoodoos de Bryce Canyon y las rutas de Zion.
Ruta por la costa oeste de Estados Unidos en coche: mi consejo final
Hazlo a tu ritmo, sin querer verlo todo. Deja espacio para improvisar, para parar en ese diner de carretera o en un mirador perdido. Lleva la cámara, pero sobre todo abre bien los ojos: la costa oeste es mucho más que una postal. Es un viaje que se te queda dentro. Si tienes dudas, pregunta en los foros o escríbeme: aquí no hay secretos, solo ganas de compartir rutas que de verdad valen la pena. ¡Buen viaje, amigo!