Playas y buceo en Filipinas: guía de islas imprescindibles

Si buscas playas de postal, aguas turquesas y rincones de buceo que te dejen con la boca abierta, Filipinas es el destino que necesitas apuntar ya en tu lista. Aquí no hay trampa: miles de islas, ambiente relajado y un fondo marino que es otro mundo. Te cuento cuáles son las islas filipinas que realmente merecen la pena, cómo moverte entre ellas y los mejores consejos para que tu viaje a Filipinas sea tan épico como sencillo. Nada de rutas imposibles ni postureo: solo lugares auténticos, recomendaciones probadas y trucos para que aproveches cada día.

Las mejores islas de Filipinas para playas de escándalo

Filipinas tiene más de 7.000 islas, pero te aseguro que no todas valen el esfuerzo. Si quieres playas de arena blanca, aguas cristalinas y buen rollo, apunta estas:

  • Palawan: La joya de la corona. El Nido y Coron son pura fantasía. Playas vírgenes, lagunas escondidas y los famosos tours en bangka (barco local) por las islas cercanas. Aquí cada rincón parece sacado de una postal. Si buscas snorkel y buceo, prepárate para ver tortugas, corales y bancos de peces de colores.
  • Siargao: Aunque famosa por el surf, tiene playas como Daku Island o Guyam Island que son una delicia. Además, el ambiente es joven y relajado, perfecto si quieres combinar playa con vida local.
  • Bohol y Panglao: Más tranquilas, ideales para descansar y disfrutar de playas como Alona Beach. Desde aquí puedes organizar excursiones a islas como Balicasag, perfecta para bucear con tortugas y ver delfines.
  • Boracay: Tras su lavado de cara, Boracay ha vuelto con fuerza. White Beach es una de las mejores playas de Asia: arena fina, agua transparente y atardeceres de película. Eso sí, es más turística y animada.

Dónde bucear en Filipinas: spots imprescindibles

Si eres de los que se pone las gafas y las aletas en cuanto ve agua, Filipinas es tu paraíso. Aquí tienes algunos de los mejores lugares para bucear, tanto si eres novato como si ya llevas unos cuantos bautizos:

  • Coron (Palawan): Famoso por sus pecios japoneses de la Segunda Guerra Mundial. Bucear entre barcos hundidos cubiertos de coral es una experiencia brutal. Hay opciones para todos los niveles y centros de buceo de calidad.
  • Malapascua (Cebú): Si te flipan los tiburones, aquí puedes ver el tiburón zorro (thresher shark) casi a diario. Es uno de los pocos sitios del mundo donde ocurre. Además, hay arrecifes y vida macro para aburrir.
  • Apo Island (Dumaguete): Pequeña y sencilla, pero con uno de los mejores fondos de coral del país. Tortugas, peces payaso y un ambiente muy local. Ideal si buscas algo más auténtico y menos masificado.
  • Balicasag Island (Bohol): Perfecto para ver tortugas, bancos de jacks y corales espectaculares. El snorkel aquí también es de otro nivel.
  • Tubbataha Reef: Reserva marina Patrimonio de la Humanidad. Solo accesible en liveaboard (barco de vida a bordo) durante unos meses al año. Es el sueño de cualquier buceador avanzado: tiburones, mantarrayas, napoleones y paredes de coral infinitas.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Filipinas?

El clima en Filipinas puede ser un poco loco, pero si quieres acertar, lo mejor es ir entre noviembre y mayo. Es la temporada seca, con menos lluvias y tifones. Marzo y abril suelen ser los meses más calurosos, pero también los más soleados. Si puedes evitar Semana Santa y Navidades, mejor: hay menos gente y los precios bajan.

Ojo con el monzón (junio a octubre), sobre todo si vas a zonas como Palawan o Siargao. Puede haber lluvias fuertes y cancelaciones de barcos. En cambio, islas como Cebú o Bohol suelen tener mejor clima durante todo el año.

¿Cómo moverse entre islas en Filipinas?

La logística en Filipinas tiene su punto, pero con un poco de planificación no hay drama. Los vuelos internos son la forma más rápida de saltar entre islas grandes (Cebú, Manila, Palawan, Siargao, Bohol). Aerolíneas como Cebu Pacific o Philippine Airlines tienen rutas frecuentes y precios razonables si reservas con antelación.

Para trayectos cortos, los ferries y bangkas son el pan de cada día. Eso sí, ten paciencia: los horarios cambian, los barcos a veces se retrasan y no siempre hay información clara. Compra los billetes en el puerto o en agencias locales, y lleva siempre algo de efectivo. Si quieres ir a sitios menos turísticos, infórmate bien del último barco del día para no quedarte tirado.

Consejos prácticos para tu viaje de playa y buceo en Filipinas

  • Dinero: Lleva siempre algo de cash, sobre todo en islas pequeñas. Los cajeros no abundan y muchos sitios no aceptan tarjeta.
  • Seguro de viaje: Imprescindible, sobre todo si vas a bucear. No te la juegues con la salud, que los hospitales buenos suelen estar lejos.
  • Protección solar: Usa crema biodegradable para no dañar los corales. El sol pega fuerte y el fondo marino te lo agradecerá.
  • Respeto al entorno: No toques el coral, no alimentes a los peces y recoge tu basura. Filipinas es un paraíso, pero está en peligro por el turismo poco responsable.
  • Reserva con tiempo: En temporada alta, algunos alojamientos y tours se agotan rápido, sobre todo en El Nido, Coron o Siargao. Mejor prevenir.
  • Conexión a internet: Compra una SIM local (Globe o Smart). Hay wifi en la mayoría de sitios, pero la cobertura no siempre es la mejor.

Preguntas frecuentes sobre playas y buceo en Filipinas

¿Hace falta tener licencia de buceo para disfrutar del fondo marino?

No, puedes hacer snorkel en casi todas las islas y verás muchísima vida marina. Si quieres bucear, la mayoría de centros ofrecen bautizos y cursos PADI. Si ya tienes título, prepárate para algunos de los mejores inmersiones del Sudeste Asiático.

¿Es Filipinas un destino seguro?

En general, sí. El ambiente es relajado y la gente local es muy amable. Como en cualquier viaje, ten sentido común: cuida tus cosas, evita zonas poco turísticas de noche y sigue las recomendaciones locales. En las zonas de playa y buceo, la tranquilidad es la norma.

¿Cuántos días necesito para un viaje de playas y buceo?

Para disfrutar bien y sin prisas, calcula mínimo dos semanas. Así puedes combinar 2-3 islas y no ir corriendo. Si tienes menos tiempo, céntrate en una zona (por ejemplo, Palawan o Cebú + Bohol) y exprímela al máximo.

¿Es fácil encontrar alojamiento en las islas?

Hay opciones para todos los bolsillos, desde hostels básicos hasta resorts de lujo. En sitios muy turísticos (El Nido, Boracay) conviene reservar con antelación, sobre todo en temporada alta. En lugares más pequeños, puedes improvisar, pero siempre mira valoraciones recientes.

Mi ruta recomendada para un viaje redondo por Filipinas

Si tuviera que elegir un itinerario para aprovechar al máximo playas y buceo, haría algo así:

  1. Manila (1 noche): Llegada y vuelo directo al día siguiente.
  2. Coron (3-4 días): Buceo en pecios, island hopping y lagunas.
  3. El Nido (3-4 días): Tours de islas, playas secretas y relax.
  4. Cebú – Malapascua (3 días): Tiburón zorro y ambiente isleño.
  5. Bohol – Panglao (3 días): Playas, tarsiers y buceo en Balicasag.
  6. Si tienes más días, añade Siargao para surf y ambiente joven, o Apo Island si prefieres algo más local y auténtico.

En resumen: Filipinas es un destino que engancha. Playas que parecen irreales, fondos marinos de otro planeta y una gente que te hace sentir en casa. Si buscas aventura, relax y naturaleza sin filtros, este es tu sitio. Haz la maleta, lleva ganas de explorar y prepárate para quedarte con la boca abierta. ¡Nos vemos bajo el agua!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *