Singapur es ese destino que te pica la curiosidad desde el minuto uno: moderno hasta la médula pero con rincones que huelen a historia, fácil de recorrer y con una mezcla de culturas que te deja con la boca abierta. Si solo tienes tres días para explorar la ciudad-estado, toca elegir bien y exprimir cada momento. Aquí va una ruta realista, sin postureo, para que descubras lo mejor que ver en Singapur en 3 días, desde los imprescindibles hasta esos sitios que solo los viajeros que se han pateado la ciudad recomiendan de verdad.
Itinerario día 1: Lo esencial del centro y Marina Bay
Empezar fuerte es clave. Dedica tu primer día a la zona de Marina Bay, el corazón moderno de Singapur. Puedes arrancar temprano en el Merlion Park, donde está la famosa estatua mitad león mitad pez, con vistas brutales al skyline. Saca la foto de rigor y sigue bordeando la bahía hasta el Marina Bay Sands: el hotel con la piscina infinita más famosa del mundo. Si no te alojas allí, puedes subir al mirador SkyPark (pagando entrada) y tener Singapur a tus pies.
Justo enfrente tienes los Gardens by the Bay, un must absoluto. Los Supertree Grove son aún más impresionantes en persona, y si tienes tiempo, entra al Cloud Forest y al Flower Dome (ambos de pago, pero merecen la pena si te flipan las plantas y la arquitectura). Por la tarde, piérdete por el Esplanade y la zona de Raffles Place, donde puedes ver el contraste entre rascacielos y edificios coloniales.
Para cenar, acércate a Lau Pa Sat, un hawker centre clásico donde probar comida local sin dejarte el sueldo. No te vayas sin probar el satay o el chili crab si te animas con el marisco.
Día 2: Barrios con alma y templos únicos
El segundo día es para sumergirte en la mezcla cultural que hace a Singapur tan especial. Empieza en Chinatown: pasea por la Pagoda Street, entra en el Templo de la Reliquia del Diente de Buda (gratis y muy fotogénico) y curiosea en los mercadillos. Si te animas, desayuna en el Maxwell Food Centre con un hainanese chicken rice auténtico.
Desde allí, camina hasta Little India. Aquí el colorido es otro rollo: el Templo Sri Veeramakaliamman es un espectáculo de detalles, y la House of Tan Teng Niah es parada obligatoria para la foto. Aprovecha para comer en algún restaurante indio tradicional, como el Komala Vilas.
Por la tarde, toca Kampong Glam, el barrio árabe. La mezquita del Sultán es el icono, pero no te pierdas las calles de Haji Lane y Bussorah Street, llenas de arte urbano y tiendas independientes. Si te mola el rollo alternativo, aquí puedes pillar algún recuerdo diferente y tomar un café en una terraza con ambiente local.
Día 3: Naturaleza, compras y rincones menos turísticos
El tercer día es para descubrir la otra cara de Singapur: la naturaleza y los sitios menos trillados. Si te gusta madrugar, vete al Jardín Botánico de Singapur, Patrimonio de la Humanidad y pulmón verde de la ciudad. La entrada es gratis y el National Orchid Garden (de pago) tiene una colección de orquídeas de otro planeta.
Después, puedes acercarte a Orchard Road si te apetece ver centros comerciales gigantes y tiendas de marcas internacionales, o desviarte hacia Tiong Bahru, un barrio residencial con cafeterías hipsters, librerías y un mercado local donde desayunar como un auténtico singapurense.
Para los que buscan algo diferente, recomiendo coger el metro hasta Sentosa Island. Hay playas artificiales, el acuario S.E.A. Aquarium, y si viajas con niños (o te van los parques temáticos), el Universal Studios Singapore. Si prefieres algo más tranquilo, alquila una bici y recorre la costa este en East Coast Park, donde los locales hacen picnic y barbacoa los fines de semana.
Consejos prácticos para moverse por Singapur en 3 días
El transporte público es rápido, limpio y barato. Hazte con una tarjeta EZ-Link en cualquier estación de metro (MRT) para moverte sin complicaciones. El metro llega a casi todos los puntos turísticos, y los buses completan lo que falta. Caminar es seguro y las distancias en el centro son asumibles, pero ojo con el calor y la humedad: lleva agua y haz paradas en cafeterías con aire acondicionado.
Si quieres ahorrar en entradas, mira el Singapore Tourist Pass, que incluye transporte ilimitado y descuentos en atracciones. Las colas pueden ser largas en Gardens by the Bay o el SkyPark, así que reserva online si puedes.
Preguntas frecuentes sobre qué ver en Singapur en 3 días
¿Cuánto dinero necesito para tres días en Singapur?
Singapur no es barato, pero puedes ajustar el presupuesto. Comiendo en hawker centres gastarás unos 5-8 SGD por comida, mientras que las entradas a atracciones como Gardens by the Bay o el SkyPark rondan los 20-30 SGD cada una. Calcula unos 60-80 euros diarios si no vas de lujo.
¿Es seguro viajar solo por Singapur?
Absolutamente. Es una de las ciudades más seguras del mundo, perfecta para viajeros en solitario. Solo respeta las normas (no comer en el metro, no tirar basura) porque las multas son serias.
¿Merece la pena visitar Sentosa Island en un viaje corto?
Si te sobra medio día y te apetece playa, parques o simplemente ver otra cara de la ciudad, sí. Si prefieres cultura, dedica más tiempo a barrios como Chinatown o Little India.
¿Dónde alojarse para aprovechar bien los 3 días?
La mejor zona es cerca de Marina Bay o Chinatown, donde tienes buena conexión de metro y puedes ir andando a muchos sitios. Si buscas ambiente local, Tiong Bahru o Kampong Glam son opciones con encanto.
Mi ruta favorita: cómo exprimir Singapur en 3 días sin agobios
Si tuviera que elegir solo tres planes imprescindibles, serían: un atardecer en Gardens by the Bay viendo el espectáculo de luces, perderme por Haji Lane con un café en la mano y ver la ciudad desde el SkyPark al anochecer. Singapur es mucho más que rascacielos: es una mezcla de sabores, culturas y rincones que te sorprenden en cada esquina. Tres días dan para mucho si te organizas bien. Así que, mochila ligera, tarjeta de metro y a disfrutar. ¡Buen viaje!