Qué ver en Sri Lanka en 10 días: templos, playas y safaris

Si tienes 10 días para viajar por Sri Lanka y te preguntas qué ver sin perderte lo mejor, este artículo es para ti. Aquí no hay rutas imposibles ni promesas de Instagram: solo una guía realista para exprimir la isla al máximo, mezclando templos milenarios, playas de postal y safaris con elefantes. Te cuento mi experiencia y consejos prácticos para que tu viaje a Sri Lanka sea un acierto, tanto si buscas aventura como si prefieres empaparte de cultura y paisajes auténticos.

Itinerario recomendado para 10 días en Sri Lanka

Lo primero: Sri Lanka no es un país enorme, pero las distancias engañan por el tráfico y el estado de las carreteras. Para aprovechar 10 días, te recomiendo una ruta circular que pase por estos puntos clave: Colombo, Sigiriya, Dambulla, Kandy, Nuwara Eliya, Ella, Yala y la costa sur (Mirissa o Unawatuna). Así combinas lo mejor de la cultura, la naturaleza y el mar sin pasarte el viaje en un coche.

Templos imprescindibles: historia y espiritualidad

Sri Lanka es un paraíso para los que buscan templos budistas y ruinas antiguas. El Triángulo Cultural es la zona con más historia:

  • Sigiriya: El famoso “León de piedra” es una fortaleza construida sobre una roca gigante. La subida es dura, pero las vistas y los frescos merecen cada gota de sudor. Llega temprano para evitar colas y el calor.
  • Dambulla: A 20 minutos de Sigiriya, las cuevas de Dambulla guardan cientos de estatuas de Buda y frescos espectaculares. Es uno de los templos rupestres mejor conservados de Asia.
  • Kandy: El Templo del Diente de Buda es el epicentro espiritual del país. Si puedes, asiste a una de las ceremonias diarias. La ciudad en sí tiene un ambiente especial y es perfecta para pasear al atardecer junto al lago.
  • Polonnaruwa: Si te gustan las ruinas, este antiguo complejo real es una pasada. Alquila una bici y recorre los templos y estatuas a tu aire.

Playas de Sri Lanka: dónde relajarse y surfear

Después de tanto templo y montaña, toca un poco de costa. La zona sur es la más práctica si tienes solo 10 días. Aquí van mis favoritas:

  • Mirissa: Perfecta para descansar, ver ballenas (de noviembre a abril) y disfrutar de atardeceres de película. Hay bares y restaurantes en la arena, pero sin agobios.
  • Unawatuna: Buen rollo mochilero, aguas tranquilas y la famosa pagoda de la paz. Ideal para hacer snorkel y explorar la cercana Galle, una ciudad colonial con mucho encanto.
  • Weligama: Si quieres probar el surf, aquí tienes olas para principiantes y escuelas a buen precio.

Consejo: Evita las playas del este si vas entre mayo y septiembre, porque el monzón puede fastidiar el plan.

Safaris en Sri Lanka: dónde ver elefantes y leopardos

Uno de los grandes atractivos del país son sus parques nacionales. El más famoso es Yala, donde puedes ver leopardos (si tienes suerte), elefantes, búfalos y todo tipo de aves. Yo te recomiendo:

  • Yala National Park: Mejor reservar un safari por la mañana temprano o al atardecer. Es el parque con más leopardos del mundo, pero no te obsesiones, porque verlos no es fácil.
  • Udawalawe: Si lo tuyo son los elefantes, aquí hay menos turistas y las probabilidades de ver manadas son altísimas.

Lleva prismáticos, protección solar y paciencia. Los safaris en Sri Lanka son más asequibles que en África, pero la experiencia es igual de auténtica.

Cómo moverse por Sri Lanka: tren, coche o tuk-tuk

La mejor forma de recorrer el país es combinando tren y coche con conductor. El trayecto en tren entre Kandy y Ella es mítico: paisajes de té, puentes de película y ambiente local. Reserva los billetes con antelación, sobre todo si viajas en temporada alta.

Para el resto de trayectos, un coche con conductor te dará flexibilidad y no es caro si viajas en pareja o grupo. Los tuk-tuk son perfectos para distancias cortas y para moverte por los pueblos y playas.

¿Cuándo es la mejor época para viajar a Sri Lanka?

La temporada seca en la costa sur y el Triángulo Cultural va de diciembre a abril. Si quieres evitar lluvias y disfrutar de las playas, este es el mejor momento. El monzón de mayo a septiembre afecta sobre todo la costa suroeste, pero el interior y el este pueden estar perfectos.

Si buscas menos turistas y precios más bajos, viaja en los meses de “entretiempo” (octubre-noviembre o abril-mayo), aunque puede llover algún día.

Consejos prácticos para tu viaje a Sri Lanka

  • Visado: Se tramita online y es fácil. Hazlo con tiempo y lleva una copia impresa por si acaso.
  • Vacunas: No hay obligatorias, pero consulta con tu centro de salud. Lleva repelente de mosquitos y protector solar.
  • Dinero: El efectivo manda fuera de las grandes ciudades. Lleva rupias y cambia en bancos o casas de cambio oficiales.
  • Ropa: Ligera y transpirable, pero lleva algo largo para entrar en templos y protegerte del sol.
  • Comida: No te vayas sin probar el rice & curry, el kottu y los hoppers. Si eres sensible al picante, pide “no spicy” (aunque a veces no cuela).

Preguntas frecuentes sobre viajar 10 días a Sri Lanka

¿Es seguro viajar por libre?

Sí, Sri Lanka es un país seguro para viajeros. Solo hay que tener sentido común, vigilar tus pertenencias y respetar las costumbres locales, sobre todo en templos.

¿Cuánto cuesta un viaje de 10 días?

Un presupuesto medio ronda los 35-50 euros al día, incluyendo alojamiento, comida, transporte y entradas. Si te das algún capricho o haces safaris privados, sube un poco más.

¿Hace falta adaptador de enchufe?

Sí, el tipo de enchufe es británico (tipo G). Lleva un adaptador universal y no tendrás problemas.

¿Se puede conducir por Sri Lanka?

Puedes alquilar un coche, pero la conducción es caótica. Mi consejo: mejor un conductor local. Es barato y te ahorras sustos.

Mi consejo final para disfrutar Sri Lanka en 10 días

No quieras verlo todo. Sri Lanka es para saborear despacio: dedica tiempo a cada sitio, habla con la gente y déjate sorprender. El país tiene una energía especial, mezcla de espiritualidad, naturaleza salvaje y playas que enganchan. Si sigues esta ruta, te aseguro que volverás con la mochila llena de recuerdos y ganas de repetir. ¡Buen viaje y a disfrutar de la isla esmeralda!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *