Pasear por el casco viejo de Bilbao es como abrir un libro de historias y olores. Aquí las calles estrechas te invitan a perderte, pero tus sentidos siempre encuentran el norte: el aroma de un bacalao al pil-pil, el bullicio de cuadrillas en las barras, el tintineo de vasos de txakoli. Si buscas una ruta de tapas auténtica por el corazón de Bilbao, olvídate de las listas prefabricadas y déjate guiar por el pulso de las siete calles, donde cada taberna tiene su personalidad y cada pintxo, su leyenda. Aquí te cuento cómo organizar una ruta de pintxos por el casco viejo bilbaíno, sin postureo y con los mejores consejos para exprimir la experiencia.
¿Por dónde empezar una ruta de pintxos en Bilbao?
La clave está en arrancar por el epicentro: la Plaza Nueva. Es el punto de encuentro de locales y forasteros y, sinceramente, el mejor lugar para lanzarse a probar pintxos clásicos y modernos. Rodeada de soportales, la plaza está plagada de bares míticos como Gure Toki o Sorginzulo, donde puedes pedir desde un pintxo de huevo trufado hasta una gilda de las de toda la vida.
No te quedes solo en la plaza. Sal por cualquiera de sus arcos y en menos de un minuto estarás en las Siete Calles (Somera, Artecalle, Tendería, Belosticalle, Carnicería Vieja, Barrencalle y Barrencalle Barrena). Aquí se mezclan tabernas centenarias y locales creativos, así que lo mejor es dejarse llevar, mirar las barras y dejar que el hambre decida.
Tapas imprescindibles y bares con alma
Si quieres clavarla con los pintxos, apunta estos bares y sus especialidades. Esto no es una lista cerrada, pero sí una brújula para no perderte lo mejor:
- Gure Toki (Plaza Nueva, 12): Innovación y tradición. Prueba el pintxo de huevo con espuma de patata y trufa, o el de txangurro. Suele haber ambiente, pero merece la pena.
- Sorginzulo (Plaza Nueva, 12): Aquí la barra es un espectáculo. No fallan con el bacalao al pil-pil ni con los chipirones en su tinta.
- Café Bar Bilbao (Plaza Nueva, 6): Un clásico de azulejos azules. Su tortilla de bacalao y sus croquetas son de las que hacen afición.
- La Olla (Santa María, 8): Para los amantes del mar, imprescindible su pintxo de pulpo a la gallega. También bordan los calamares.
- Baste (C/ María Muñoz, 6): Aquí el pintxo de solomillo con foie es religión. No te cortes y acompáñalo de un zurito.
- Txiriboga (C/ Somera, 7): Si te apetece algo diferente, prueba su pintxo de morcilla con pimientos. Es una bomba de sabor.
Lo bueno del casco viejo es que todo está a tiro de piedra. Puedes ir de un bar a otro sin prisas, improvisando según el ambiente o lo que veas en las barras. Mi consejo: no te obsesiones con probarlo todo en una sola noche. Mejor pocos bares, bien elegidos y disfrutados.
¿Cuánto cuesta una ruta de pintxos en Bilbao?
Pregunta clásica y con razón. En Bilbao, un pintxo suele costar entre 2 y 4 euros, dependiendo del local y lo elaborado que sea. La bebida, ya sea un zurito (caña pequeña), un txakoli o un vino, ronda los 1,5 a 3 euros. Con unos 15-20 euros puedes hacer una ruta decente, probando 4 o 5 pintxos y sus correspondientes tragos. Evidentemente, si te emocionas con los pintxos de autor o te alargas con las copas, la cuenta sube, pero la relación calidad-precio suele ser honesta.
Consejos para tapear como un bilbaíno
- Pide en barra: Aquí no se va de mesa en mesa. Se pide en la barra, se charla con el camarero y se come de pie, salvo que veas una mesa libre y te la ganes.
- No te cortes con el «pintxo caliente»: No todo está expuesto. Pregunta por los pintxos calientes de cocina, suelen ser los más top.
- Comparte: Si vas en grupo, lo suyo es pedir varios pintxos y repartir. Así pruebas más cosas y el ambiente mejora.
- Evita horas punta si puedes: Entre las 13:30 y las 15:00 y a partir de las 20:00, los bares se llenan. Si quieres barra tranquila, ve un poco antes o después.
- No tengas prisa: La gracia está en ir de bar en bar sin agobios, disfrutando cada parada y cada conversación.
Preguntas frecuentes sobre la ruta de tapas por el casco viejo de Bilbao
¿Se puede hacer la ruta de pintxos con niños?
Sí, sin problema. Muchos bares son familiares y el ambiente es relajado. Eso sí, algunos locales pueden estar llenos a ciertas horas, así que mejor ir a primera hora de la tarde o al mediodía.
¿Hay opciones para vegetarianos o veganos?
Cada vez más bares ofrecen pintxos vegetales, aunque la oferta sigue siendo limitada comparada con las opciones carnívoras y marineras. Pregunta en barra, suelen adaptarse o recomendarte algo fuera de carta.
¿Es necesario reservar mesa en los bares de pintxos?
En la mayoría, no. La dinámica es llegar, pedir en barra y buscar hueco. Solo algunos restaurantes aceptan reservas, pero para una ruta de pintxos clásica, no hace falta.
¿Cuál es la mejor hora para empezar la ruta de pintxos?
Para el mediodía, a partir de las 12:30 ya hay ambiente. Por la tarde-noche, desde las 19:30 hasta las 22:00 es el momento estrella. Si quieres evitar agobios, empieza un poco antes.
Mapa y cómo moverse por el casco viejo de Bilbao
El casco viejo es peatonal y compacto, así que olvídate del coche. La mejor forma de moverse es a pie, perdiéndose entre las calles. Si llegas desde fuera, el metro (parada Casco Viejo) te deja a dos minutos de la Plaza Nueva. También puedes venir en tranvía o en autobús, todo queda cerca.
Si quieres llevar una idea clara, puedes buscar en Google Maps “bares de pintxos casco viejo Bilbao” y marcar los imprescindibles. Pero lo mejor es dejarte llevar y entrar donde veas ambiente o te llame la barra.
Un último consejo para saborear Bilbao sin prisas
La ruta de pintxos por el casco viejo de Bilbao es mucho más que comer bien: es mezclarse con la gente, dejarse sorprender y entender por qué aquí se vive la calle de otra manera. No busques el pintxo perfecto ni la foto de postureo. Disfruta del momento, pregunta al camarero, prueba algo nuevo y, sobre todo, brinda por la vida bilbaína. Eso sí que no falla nunca.