Si buscas una aventura de verdad, de las que te dejan huella y ampollas con historia, la ruta de trekking por Torres del Paine es una de esas experiencias que todo viajero debería vivir al menos una vez. Olvídate de las fotos de postal y los tópicos: aquí hablamos de senderos de verdad, de viento patagónico que te despeina el alma, de paisajes que te dejan sin palabras y de noches bajo un cielo tan limpio que parece inventado. Si te estás planteando recorrer el Parque Nacional Torres del Paine, sigue leyendo porque te cuento cómo aprovechar cada kilómetro y evitar los errores de novato que cuestan tiempo y dinero.

¿Cuál es la mejor ruta de trekking en Torres del Paine?

La pregunta del millón. En Torres del Paine hay varias rutas míticas, pero las dos grandes son el Circuito W y el Circuito O. El W es ideal si tienes menos días (4-5 jornadas), mientras que el O es para los que buscan la experiencia completa y tienen al menos 7-9 días. El W conecta los puntos más icónicos: las Torres, el Valle Francés y el Glaciar Grey. El O, además, rodea todo el macizo y te lleva por zonas menos transitadas, con paisajes aún más salvajes.

Si tienes que elegir, mi consejo es claro: haz el Circuito W si es tu primera vez o vas justo de días. Si ya tienes experiencia y quieres algo realmente épico, lánzate al O. En ambos casos, reserva los refugios o campings con antelación, sobre todo si vas en temporada alta (diciembre a marzo).

¿Cuándo es la mejor época para hacer trekking en Torres del Paine?

La temporada alta va de noviembre a marzo, cuando los días son largos y el clima es más estable. Eso sí, prepárate para viento, lluvia, sol y frío, todo en el mismo día. Si buscas menos gente y precios algo más bajos, octubre y abril son meses interesantes, pero ojo con los servicios cerrados y la meteorología más impredecible.

Mi recomendación: si puedes, viaja a finales de noviembre o principios de marzo. Tendrás buen clima, menos aglomeraciones y los paisajes igual de espectaculares.

Cómo organizar tu trekking por Torres del Paine paso a paso

Reserva de alojamiento y entradas

Lo primero, reserva tu entrada al parque online (obligatorio desde 2023). Después, elige si quieres dormir en refugios, campings o combinar ambos. Los refugios ofrecen cama y comidas, pero se agotan rápido y no son baratos. Los campings son la opción más económica y auténtica, pero necesitarás llevar tienda y saco. Empresas como Fantástico Sur, Vertice Patagonia y CONAF gestionan los diferentes alojamientos. Haz todas las reservas antes de viajar, especialmente en el Circuito W.

Transporte hasta el parque

La base para llegar a Torres del Paine es Puerto Natales. Desde aquí salen buses diarios a la entrada Laguna Amarga, Pudeto o la Administración. Compra el billete de bus con antelación, sobre todo en temporada alta. Si quieres ahorrar tiempo, puedes contratar un transfer privado, aunque el precio sube bastante.

Mapa y etapas recomendadas

Para el W, lo habitual es empezar en Laguna Amarga o Pudeto y recorrerlo en 4 o 5 días. Las etapas más típicas son:

  • Día 1: Laguna Amarga – Torres (subida a las Torres Base)
  • Día 2: Torres – Valle Francés
  • Día 3: Valle Francés – Paine Grande
  • Día 4: Paine Grande – Glaciar Grey y regreso

Si tienes un día extra, puedes dividir alguna etapa para ir más tranquilo. El Circuito O añade jornadas por el Paso John Gardner y zonas remotas, así que calcula al menos 7 noches.

¿Qué llevar en la mochila para el trekking?

Aquí no vale improvisar. El clima cambia en minutos y no hay tiendas donde comprar lo que te falte. Imprescindible: botas de trekking impermeables y ya domadas, chaqueta cortavientos y de lluvia, ropa térmica, gorro y guantes, frontal, bastones, protector solar y gafas de sol. Si vas a acampar, suma tienda ligera, saco de dormir de invierno y esterilla. Lleva comida energética y ligera, y una botella reutilizable: el agua de los ríos suele ser potable.

No te cargues de más: cada gramo cuenta. Y lleva siempre bolsas para la basura, aquí la naturaleza se respeta de verdad.

Consejos para disfrutar (y sobrevivir) en Torres del Paine

  • Empieza temprano: El clima es más estable por la mañana y tendrás más margen si surge algún imprevisto.
  • Respeta el parque: No salgas de los senderos, no hagas fuego y recoge toda tu basura. Hay multas y, sobre todo, mucho que perder.
  • Revisa la meteorología: Consulta el parte cada día en los refugios. El viento puede ser brutal y hay tramos donde conviene extremar la precaución.
  • Seguro de viaje: No es obligatorio, pero sí muy recomendable. Los rescates en la zona pueden salir caros y el móvil a menudo no tiene cobertura.
  • Disfruta del camino: No vayas a lo loco por llegar antes. Hay miradores, lagunas y rincones que merecen una parada larga. Aquí el viaje es el destino.

Preguntas frecuentes sobre la ruta de trekking en Torres del Paine

¿Se puede hacer la ruta por libre o hace falta guía?

Puedes hacer tanto el W como el O por libre, siempre que tengas experiencia en montaña y reserves los alojamientos. Un guía es recomendable si no tienes experiencia previa o quieres aprender más sobre la fauna, la flora y las historias del parque.

¿Cuánto cuesta hacer el trekking en Torres del Paine?

No es barato, pero se puede ajustar el presupuesto. Solo la entrada al parque ronda los 35-50 € (según temporada). Los refugios cuestan entre 60-100 € la noche, mientras que acampar sale por unos 10-20 € (algunos campings de CONAF son gratuitos, pero muy limitados). Suma transporte, comida y equipo. Calcula al menos unos 350-600 € para el W, más si optas por refugios y comidas incluidas.

¿Hay que reservar con mucha antelación?

Sí, sobre todo para los refugios y campings del W. En temporada alta, reserva con 4-6 meses de margen. Para el O, igual o incluso antes. Si vas fuera de temporada, puedes tener más margen, pero siempre conviene asegurar la plaza.

¿Es peligroso el trekking en Torres del Paine?

No es una ruta técnica, pero la distancia, el clima y el aislamiento exigen respeto. Si estás en forma y vas bien preparado, no tendrás problema. Eso sí, nunca subestimes el tiempo ni el viento: cada año hay rescates por imprudencias.

Mi experiencia personal y recomendaciones finales

La primera vez que vi amanecer frente a las Torres, después de una noche helada en el campamento, supe que este sitio es especial. No es solo el paisaje, es la sensación de estar en un rincón del mundo donde la naturaleza manda. Si buscas una ruta de trekking auténtica, sin artificios, este es tu sitio. Lleva la mochila ligera, la mente abierta y las ganas de dejarte sorprender. Y, sobre todo, no te obsesiones con la foto perfecta: guarda momentos, no solo imágenes.

Si tienes dudas sobre etapas, equipo o reservas, déjame un comentario y te ayudo encantado. Nos vemos en el sendero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *