Si buscas una aventura en familia que combine paisajes de postal, pueblos con encanto y libertad total para improvisar, un viaje en autocaravana por el norte de España es la jugada maestra. Da igual si eres novato o ya tienes kilómetros sobre ruedas: aquí el plan es sencillo, pero con alma. Desde la brisa cantábrica hasta los valles verdes de Asturias, pasando por la magia de la costa gallega y los secretos del País Vasco, te cuento cómo exprimir al máximo esta ruta sin dramas logísticos ni postureos. Solo experiencias reales, consejos de amigo y paradas que merecen la pena.
¿Por qué elegir el norte de España para una ruta en autocaravana?
El norte tiene algo especial. No solo es una cuestión de paisajes, que también: acantilados, playas salvajes, montañas cubiertas de niebla, pueblos que parecen de cuento… Pero lo que lo hace único para viajar en autocaravana es la sensación de estar siempre a un paso de la siguiente sorpresa. Aquí las distancias son asumibles, las carreteras invitan a conducir despacio y, sobre todo, abundan las áreas de servicio para autocaravanas, muchas de ellas gratuitas o con precios simbólicos. Además, el clima norteño (fresquito incluso en verano) es perfecto para dormir bien y despertarse con ganas de seguir explorando.
Ruta recomendada: de San Sebastián a Santiago de Compostela, a tu ritmo
Te propongo una ruta flexible, con paradas que puedes adaptar según los días que tengas. El recorrido estrella va de San Sebastián a Santiago de Compostela, atravesando la Costa Vasca, Cantabria, Asturias y Galicia. Nada de prisas: lo bonito es ir decidiendo sobre la marcha, pero aquí van mis imprescindibles para un viaje familiar en autocaravana por el norte de España:
- San Sebastián: Perfecta para empezar. Áreas de autocaravanas bien equipadas (como la de Igara), pintxos en la Parte Vieja y un paseo por la playa de la Concha para entrar en modo vacaciones.
- Zarautz y Getaria: Parada obligada para los surferos y amantes del buen comer. El área de Zarautz tiene vistas al mar y acceso directo a la playa.
- Santillana del Mar: Uno de los pueblos más bonitos de España. Ideal para pasear en familia y visitar la Neocueva de Altamira.
- Comillas y San Vicente de la Barquera: Playas, arquitectura modernista y marisco fresco. Hay áreas municipales cómodas y tranquilas.
- Llanes y Ribadesella: Ya en Asturias, no te pierdas sus playas de película y el ambiente de sus cascos históricos. El área de Ribadesella es céntrica y perfecta para explorar.
- Cangas de Onís y los Lagos de Covadonga: Naturaleza a lo grande. Madruga para subir a los lagos y disfruta del aire puro.
- Luarca y Cudillero: Pueblos marineros con encanto, ideales para una parada tranquila y buena comida.
- Playa de las Catedrales: En Ribadeo, Galicia, uno de esos lugares que hay que ver al menos una vez. Reserva online para acceder en temporada alta.
- Santiago de Compostela: Final de ruta con mucha historia. El área de autocaravanas está cerca del centro y es ideal para descubrir la ciudad sin agobios.
Consejos prácticos para viajar en autocaravana con niños
Viajar en familia por el norte de España en autocaravana es una experiencia que engancha, pero tiene sus trucos. Aquí van los que a mí me han salvado de más de un apuro:
- Planifica, pero deja hueco a la improvisación: Lleva una ruta orientativa, pero no te obsesiones. El norte está lleno de sorpresas: un área preciosa, una fiesta local, un mirador inesperado… Deja que el viaje te sorprenda.
- Reserva áreas en temporada alta: En julio y agosto, las mejores áreas se llenan rápido, sobre todo en sitios populares como la Playa de las Catedrales o San Sebastián. Si puedes, reserva o llega pronto.
- Juegos y entretenimiento a bordo: El tiempo en el norte es impredecible. Lleva juegos, libros y alguna peli descargada para las tardes de lluvia.
- Ropa para todas las estaciones: En un mismo día puedes pasar del sol a la niebla y de ahí al chubasco. Capas, chubasqueros y calzado cómodo son obligatorios.
- Comidas sencillas y locales: Aprovecha los mercados y tiendas de cada pueblo para probar productos locales y cocinar en la autocaravana. Los peques alucinan con un picnic en la playa o en plena montaña.
- Respeta las normas y el entorno: Aparca solo en áreas habilitadas, no saques mesas fuera si no está permitido y recoge siempre la basura. El norte es un paraíso porque la gente lo cuida.
¿Dónde pernoctar en autocaravana en el norte de España?
Una de las preguntas estrella. Por suerte, el norte está bien preparado. Aquí tienes varias opciones:
- Áreas municipales: Muchas ciudades y pueblos ofrecen áreas para autocaravanas con servicios básicos (agua, vaciado, a veces electricidad). Suelen ser gratuitas o muy baratas.
- Cámpings: Ideales si buscas más comodidades, piscina o actividades para niños. En temporada alta conviene reservar.
- Pernocta en parkings autorizados: Algunos parkings permiten pasar la noche, pero ojo con las señales. Consulta apps como Park4Night o Campercontact para evitar sorpresas.
En lugares especialmente turísticos (como la costa vasca o la Playa de las Catedrales), la pernocta libre está muy controlada. Mejor ir sobre seguro y evitar multas.
¿Cuánto cuesta un viaje en autocaravana por el norte?
El presupuesto depende de si tienes autocaravana propia o alquilas, la temporada y tus gustos. Para orientarte:
- Alquiler de autocaravana: Entre 100 y 180€ por día en verano para una familiar. En temporada baja, desde 70-90€/día.
- Áreas y cámpings: Entre gratis y 25€/noche, según servicios y ubicación.
- Combustible: Calcula unos 10-12 litros cada 100 km. El norte es montañoso y las distancias no son enormes, así que no se dispara.
- Comidas: Si cocinas en la autocaravana, el gasto es similar al de casa. Comer fuera (menú del día, raciones) ronda los 12-20€ por persona.
- Entradas y actividades: La mayoría de planes son gratuitos (playas, rutas, miradores), pero reserva algo para visitas como la Neocueva de Altamira o museos locales.
Preguntas frecuentes sobre viajar en autocaravana por el norte de España
¿Hace falta experiencia previa para conducir una autocaravana?
No es imprescindible, pero sí recomendable tener confianza al volante. Las autocaravanas modernas son fáciles de manejar, aunque en algunos pueblos hay calles estrechas. Tómatelo con calma y usa el GPS (y el sentido común).
¿Se puede viajar con perro en autocaravana por el norte?
Sin problema. El norte es muy dog friendly y en la mayoría de áreas y cámpings admiten mascotas. Eso sí, lleva la cartilla de vacunación al día y respeta las normas locales en playas y parques.
¿Cuál es la mejor época para hacer esta ruta?
De mayo a octubre es la temporada ideal. En julio y agosto hay más ambiente (y más gente), pero en junio y septiembre disfrutarás de buen tiempo y menos agobios.
¿Hay cobertura y wifi en las áreas de autocaravanas?
En la mayoría hay buena cobertura móvil. Algunos cámpings y áreas ofrecen wifi, pero no lo des por hecho. Si necesitas conexión sí o sí, lleva datos extra en el móvil.
Mi truco personal para una ruta con alma
Lo que de verdad marca la diferencia en un viaje familiar en autocaravana por el norte de España es parar en los sitios pequeños, hablar con la gente y dejarse llevar. No hace falta tenerlo todo atado. Pregunta en la panadería del pueblo, sigue el olor a mar o a hierba mojada, y haz caso a las recomendaciones locales. Así, cada día será una aventura distinta, y la carretera, tu mejor aliada.