Si eres de los que viaja con la maleta medio vacía para llenarla de recuerdos y el estómago listo para saborear la ciudad, Córdoba es tu destino. Esta joya andaluza no solo presume de mezquita y patios, también de una cultura de tapeo que engancha. Aquí no hay postureo, solo bares auténticos, recetas con historia y ese ambientazo que convierte cualquier ruta de tapas en una experiencia para repetir. Te cuento mis paradas favoritas, los platos que no te puedes perder y algún truco para tapear en Córdoba como un local.
¿Cuáles son las tapas típicas que tienes que probar en Córdoba?
En Córdoba, tapear es casi una religión. Hay clásicos que no fallan y que, si te los pierdes, es como irte de Madrid sin comerte un bocata de calamares. Apunta estos imprescindibles:
- Salmorejo cordobés: Cremoso, fresco y con su toque de jamón y huevo duro. Nada que ver con el gazpacho, aquí la cuchara se sostiene sola.
- Flamenquín: Rollo de jamón serrano envuelto en lomo y empanado. Crujiente por fuera, jugoso por dentro. Mejor compartirlo, que llenan lo suyo.
- Berenjenas con miel: Crujientes y dulzonas, perfectas para los que buscan algo diferente.
- Rabo de toro: Guiso potente, meloso, para mojar pan sin remordimientos.
- Japuta en adobo: Pescado frito con un aliño que te traslada directo a la costa andaluza.
- Montilla-Moriles: No es tapa, pero el vino local es el mejor compañero de barra.
Estos platos los vas a encontrar en la mayoría de bares, pero cada sitio le da su toque personal. Por eso merece la pena hacer ruta y comparar.
Ruta de bares y tabernas: dónde tapear en Córdoba sin caer en trampas turísticas
Olvídate de las terrazas pegadas a la Mezquita si quieres autenticidad. Córdoba está llena de tabernas con solera y bares donde la tapa viene gratis con la bebida o, al menos, a precio honesto. Aquí van mis favoritos:
- Taberna Salinas (Calle Tundidores, 3): Un clásico desde 1879. Salmorejo de los que hacen afición y rabo de toro para no dejar ni el plato.
- Bodegas Campos (Calle Lineros, 32): Perfecto para probar flamenquines y berenjenas en un patio andaluz de los de verdad. Reserva si puedes, suele estar animado.
- Taberna San Miguel (Casa El Pisto) (Plaza San Miguel, 1): Aquí el pisto es religión, pero tampoco te pierdas el bacalao dorado. Ambiente local y precios razonables.
- Bar Santos (Calle Magistral González Francés, 3): Famoso por su tortilla de patatas gigante. Ideal para picar algo rápido junto a la Mezquita.
- Taberna La Montillana (Calle San Álvaro, 5): Innovan con las tapas sin perder el sabor de siempre. Prueba el salmorejo de remolacha si te apetece algo diferente.
- Casa Pepe de la Judería (Calle Romero, 1): En pleno barrio judío, terraza con encanto y carta variada. El flamenquín es apuesta segura.
No hace falta hacer la ruta entera en un día. Lo bueno del tapeo cordobés es ir sin prisas, dejarse llevar y entrar donde veas ambiente local y barra animada.
Consejos prácticos para tapear en Córdoba como un local
La clave está en no parecer turista despistado. Aquí van unos trucos que me han salvado más de una vez:
- Pide en barra: En muchos sitios, la tapa gratis solo la sirven si pides en la barra, no en mesa. Además, el ambiente es mejor y puedes charlar con los camareros.
- Pregunta por la tapa del día: Suele ser lo más fresco y económico. No tengas miedo de preguntar, los cordobeses son de trato fácil.
- Evita las calles más turísticas en horas punta: Busca calles paralelas a la Judería o la Plaza de las Tendillas para encontrar bares auténticos.
- No te cortes con el vino local: El fino Montilla-Moriles es barato y marida genial con casi todo. Si no te convence, la cerveza fría nunca falla.
- Comparte platos: Las raciones suelen ser generosas. Así pruebas más cosas y la cuenta no se dispara.
Y, sobre todo, déjate aconsejar. Cada tabernero tiene su especialidad y le encanta presumir de ella. Si te recomiendan algo fuera de carta, lánzate.
Preguntas frecuentes sobre tapas en Córdoba
¿Cuánto cuesta tapear en Córdoba?
En la mayoría de bares, una caña o copa de vino con tapa ronda los 2-3 euros. Las raciones y platos para compartir pueden ir de 8 a 15 euros, según el sitio. En zonas turísticas los precios suben, pero en tabernas de barrio el tapeo sigue siendo barato y abundante.
¿Hace falta reservar para tapear?
Solo en restaurantes y tabernas muy populares, sobre todo los fines de semana. Para tapear de barra en barra, lo normal es entrar directo. Si vas en grupo grande, mejor llama antes para no quedarte sin sitio.
¿Hay opciones vegetarianas entre las tapas cordobesas?
El salmorejo, las berenjenas con miel o el pisto son opciones sin carne. Cada vez más bares ofrecen alternativas vegetarianas, pero en tabernas tradicionales la carta es más carnívora. Pregunta siempre, suelen adaptarse si pueden.
¿Cuál es la mejor zona para una ruta de tapas en Córdoba?
El centro histórico es un buen punto de partida: la Judería, la Plaza de la Corredera y alrededores están llenos de bares con encanto. Si buscas menos turistas y más ambiente local, prueba en la zona de San Lorenzo o San Andrés.
Mi ruta favorita de tapeo en Córdoba: plan realista para foodies
Si solo tienes una tarde y quieres exprimir el tapeo cordobés, te propongo este recorrido:
- Empieza en Bar Santos con una porción de tortilla y una caña mirando la Mezquita.
- Baja a Taberna Salinas para un salmorejo y, si vas con hambre, un rabo de toro.
- Pasea hasta La Montillana y pide berenjenas con miel y un fino Montilla-Moriles.
- Acaba en Bodegas Campos con un flamenquín para compartir y un postre casero si te queda sitio.
Entre tapa y tapa, piérdete por las callejuelas, entra en cualquier taberna que te llame la atención y, sobre todo, disfruta del ambiente. Córdoba es una ciudad para saborear sin prisas y sin miedo a mancharte los dedos.
Así que ya sabes: si buscas una ruta de tapas auténtica en Córdoba, apúntate estos consejos, lánzate a probarlo todo y déjate llevar por el ritmo de la ciudad. Aquí, tapear es mucho más que comer: es vivir Córdoba a bocados.