arroz caldoso con mariscos

Dónde comer arroz caldoso en Alicante como un local

Si eres de los que piensan que Alicante es solo playa y castillo, te falta probar su arroz caldoso como manda la tradición. Aquí no hay trampa ni cartón: en la terreta el arroz se vive, se comparte y se disfruta sin prisas, en mesas con mantel de papel y vistas al Mediterráneo o en pueblos del interior donde el aroma a leña te abre el apetito antes de sentarte. Si buscas dónde comer arroz caldoso en Alicante como un auténtico local, olvídate de los sitios de guiris y déjate guiar por quien ha recorrido la provincia cuchara en mano. Te cuento mis favoritos, trucos para no fallar y cómo pedirlo para que no te tomen por turista despistado.

Los mejores restaurantes para comer arroz caldoso en Alicante

En Alicante el arroz caldoso es religión, pero no todos los templos son iguales. Aquí van los que nunca fallan, tanto en la capital como en los alrededores:

  • Casa Julio (Alicante ciudad): Un clásico de la playa de San Juan, donde el arroz caldoso de bogavante es de los que hacen historia. Reserva sí o sí, sobre todo en fin de semana.
  • El Buen Comer (Alicante centro): Pequeño y sin pretensiones, pero con un arroz caldoso de pescado y marisco que sabe a mar de verdad. Pide el de rape y almejas.
  • Nou Manolín (Alicante): Más conocido por su barra, pero su arroz caldoso de gamba roja es un homenaje a la lonja local. No es barato, pero merece el capricho.
  • Restaurante Nou Embolic (Mutxamel): Aquí la especialidad es el arroz caldoso de conejo y setas, receta de interior, potente y reconfortante. Menú diario a buen precio.
  • Casa Elías (Monóvar): Famoso por su arroz con conejo y caracoles al sarmiento, pero el caldoso de pollo de corral y verduras es pura esencia alicantina rural.
  • La Sirena (Petrer): En el interior también saben hacer arroces caldosos con fundamento. Pide el de bogavante o el de sepia y alcachofas según temporada.

Importante: en muchos sitios el arroz caldoso hay que pedirlo para mínimo dos personas y reservarlo al hacer la reserva. Así te aseguras que lo preparan en el momento y no te cuelan un arroz recalentado.

¿Qué arroz caldoso pedir según la zona?

No todos los arroces caldosos en Alicante son iguales. La costa tira de marisco y pescado fresco, mientras que en el interior apuestan por carnes, setas y productos de la huerta. Estas son las combinaciones que nunca fallan:

  • Arroz caldoso de bogavante: El rey de las celebraciones. Sabor intenso, caldo con cuerpo y el toque de mar que te transporta directo a la playa. Ideal en Santa Pola, Dénia o la misma ciudad de Alicante.
  • Arroz caldoso de marisco: Gamba roja, galeras, almejas, calamar… Cada restaurante tiene su mezcla, pero el secreto está en el fondo del caldo. Busca locales cerca de la lonja.
  • Arroz caldoso de pescado: Más ligero, pero igual de sabroso. El de rape y almejas es típico en El Campello y Villajoyosa.
  • Arroz caldoso de conejo y setas: Perfecto para el otoño en pueblos como Agost, Castalla o Monóvar. Sabe a campo y leña.
  • Arroz caldoso de verduras: Para los que buscan algo más ligero, pero sin renunciar al sabor. Con alcachofas, habas y judías verdes, típico en temporada.

Consejo de local: pregunta siempre por el arroz del día. Muchos restaurantes preparan arroces caldosos con producto de temporada o lo que han traído fresco de la lonja esa mañana.

Cómo reconocer un buen arroz caldoso (y no caer en la trampa)

Un arroz caldoso de verdad se reconoce a primera vista y, sobre todo, al primer bocado. Aquí van las pistas para no fallar:

  • El grano: Debe estar suelto pero jugoso, ni pasado ni duro. El arroz bomba o variedades locales como el “senia” son las más usadas.
  • El caldo: Lo más importante. Debe ser sabroso, con cuerpo y aroma a lo que toca (marisco, pescado, carne…). Si el caldo está insípido, mal asunto.
  • El punto de cocción: El arroz caldoso se sirve en cazuela, recién hecho, con el caldo todavía burbujeando. Si llega seco o apelmazado, huye.
  • El acompañamiento: Pan crujiente, alioli suave y, si puedes, una copa de vino blanco de la zona o una cerveza bien fría.

Evita los restaurantes con menús turísticos y fotos plastificadas en la puerta. Busca sitios con clientela local, carta corta y donde los arroces se preparan por encargo.

Preguntas frecuentes sobre el arroz caldoso en Alicante

¿Es necesario reservar para comer arroz caldoso?

Sí, casi siempre. El arroz caldoso lleva su tiempo y se hace al momento para varias personas. Llama antes y di cuántos sois y qué arroz quieres, así te aseguras el éxito.

¿Se puede pedir solo una ración?

En la mayoría de sitios el arroz caldoso se prepara para mínimo dos personas. Si vas solo, pregunta si pueden hacerte media ración o si hay barra donde compartir con otros comensales.

¿Qué diferencia hay entre arroz caldoso, meloso y seco?

El arroz caldoso tiene bastante caldo, se toma con cuchara y es casi como un guiso. El meloso es más cremoso, tipo risotto, y el seco es el clásico de paella, con el grano suelto y sin caldo.

¿Dónde comer arroz caldoso barato en Alicante?

Busca bares de barrio fuera del centro turístico, sobre todo en pueblos como Mutxamel, El Campello o San Vicente del Raspeig. El menú del día suele incluir arroz caldoso los jueves o fines de semana.

Consejos para disfrutar el arroz caldoso como un local

El arroz caldoso en Alicante es para compartir y disfrutar sin prisas. Ve con hambre, pide entrantes ligeros y deja espacio para el arroz. No tengas miedo de mojar pan en el caldo (se espera de ti). Si puedes, reserva mesa cerca de la ventana o en terraza, y no olvides brindar con un vino alicantino. Y sobre todo, pregunta al camarero, déjate aconsejar y disfruta de la experiencia sin postureo. Así es como se vive el arroz caldoso en Alicante, de verdad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *