Si sueñas con unas vacaciones activas y te tira la roca, Mallorca es tu paraíso. Aquí no solo hay calas de postal y ensaimadas: la isla es una joya para los amantes de la escalada, con sectores para todos los niveles, desde vías ferratas con vistas de infarto hasta rutas clásicas en acantilados que cortan la respiración. Tanto si buscas tu primera experiencia vertical como si ya llevas magnesio en las venas, te cuento lo esencial para exprimir la escalada en roca en Mallorca sin perder el tiempo en búsquedas eternas ni caer en trampas turísticas.
Las mejores zonas de escalada en Mallorca: roca, mar y aventura
Mallorca tiene fama mundial por el psicobloc, pero hay mucho más. La isla es un mosaico de roca caliza, con paredes que van desde el interior montañoso de la Serra de Tramuntana hasta los acantilados que se asoman al Mediterráneo. Aquí van mis zonas favoritas para escalar, tanto si buscas vías ferratas como rutas tradicionales:
- Sa Gubia: El clásico mallorquín. Un cañón de caliza con rutas largas y bien equipadas, ideal para quienes quieren meterse en faena con vías de varios largos. Perfecto si te mola la escalada deportiva y también hay alguna opción de clásica.
- La Creveta (Formentor): Un rincón salvaje con vistas espectaculares al mar. Vías de todos los grados y ambiente brutal. Aquí tienes desde deportiva hasta alguna línea tipo ferrata para iniciarte.
- Alaró: La pared del Castell d’Alaró es un icono. Rutas largas, ambiente tranquilo y la posibilidad de combinar escalada clásica con deportiva. Ojo con el calor en verano, pero en invierno es gloria bendita.
- Puig de Garrafa: Ideal para quienes buscan vías ferratas en Mallorca. Aquí tienes la Via Ferrata de la Creu del Desembossador, perfecta para principiantes y familias, pero con ambiente suficiente para no aburrirte.
- Fraguel: Si buscas dificultad y vías técnicas, Fraguel es tu sitio. No es para novatos, pero si ya tienes callo, aquí hay líneas que te harán sudar la gota gorda.
¿Dónde hacer vía ferrata en Mallorca?
Si quieres probar la vía ferrata en Mallorca, la isla tiene opciones muy dignas, aunque no tantas como el Pirineo. La más conocida es la Vía Ferrata de la Creu del Desembossador, cerca de Puigpunyent. Es asequible, con pasos divertidos y vistas panorámicas. Además, está bien equipada y es perfecta para ir en grupo o con gente que se inicia. Otra opción, menos masificada, es la Vía Ferrata del Castell d’Alaró, que combina historia, naturaleza y un puntito de adrenalina. Recuerda que para ambas necesitas casco, arnés y set de ferrata homologado. Si no tienes material, hay empresas locales que lo alquilan y ofrecen guías.
Escalada clásica en Mallorca: rutas con historia
Para los que buscan aventura de verdad, la escalada clásica en Mallorca es una experiencia brutal. El Castell d’Alaró y Sa Gubia son los templos. Aquí las vías suelen ser de varios largos, con equipamiento variable (lleva siempre tus friends y empotradores). La roca es generalmente buena, pero conviene informarse bien y consultar reseñas actualizadas. Un clásico imprescindible es la vía Albahida en Sa Gubia: seis largos, ambiente alpino y vistas de postal. Ojo al descenso, que tiene su miga.
Consejos prácticos para escalar en Mallorca sin sorpresas
- Clima: Evita el verano salvo que seas lagarto. Primavera y otoño son ideales. En invierno, las zonas soleadas como Alaró o Sa Gubia son perfectas.
- Accesos: Muchas paredes están en fincas privadas. Respeta el entorno, cierra portillas y aparca donde toca. Consulta siempre si hay restricciones de acceso.
- Material: Lleva siempre casco, incluso en deportiva. La roca puede soltar alguna piedra, sobre todo tras lluvias.
- Guías y croquis: El libro “Escaladas en Mallorca” es un clásico, pero en foros y apps como 27 Crags o Climbmaps hay info actualizada. Pregunta a locales si tienes dudas.
- Transporte: Lo mejor es alquilar coche. El transporte público llega a pueblos grandes, pero para los sectores necesitas ruedas sí o sí.
- Seguridad: El móvil no siempre tiene cobertura. Lleva agua de sobra, avisa a alguien de tu plan y revisa bien el material antes de salir.
Preguntas frecuentes sobre la escalada en roca en Mallorca
¿Se puede escalar en Mallorca todo el año?
En teoría sí, pero en verano el calor es brutal y la roca quema. Mejor entre octubre y mayo. En invierno, busca sectores al sol; en primavera y otoño, puedes elegir orientación según el día.
¿Hace falta permiso para escalar?
En la mayoría de zonas no, pero hay excepciones. Algunos sectores están en terrenos privados o protegidos. Consulta siempre antes de ir y respeta las normas locales.
¿Dónde alquilar material o contratar guía?
En Palma y en pueblos como Sóller o Pollença hay tiendas de montaña que alquilan material y ofrecen guías locales. Si es tu primera vez en vía ferrata o clásica, te recomiendo ir con guía para aprender bien y evitar sustos.
¿Es Mallorca un buen destino para principiantes?
Sí, pero elige bien el sector. Hay escuelas de escalada con vías fáciles y ferratas asequibles. Eso sí, pregunta antes y no te metas en rutas de varios largos sin experiencia previa.
Rutas imprescindibles: mis recomendaciones personales
- Vía Albahida (Sa Gubia): Una clásica de la isla. Seis largos, ambiente alpino y vistas tremendas. Ideal para quienes buscan aventura y tienen algo de experiencia.
- Via Ferrata de la Creu del Desembossador: Perfecta para iniciarse o ir en grupo. Bien equipada y con un recorrido muy panorámico.
- Sector Es Grau (Sa Gubia): Para deportiva, con grados variados y buen ambiente. Genial para pasar el día escalando con amigos.
- La Creveta: Paisaje de película y rutas junto al mar. Perfecto si quieres combinar turismo y escalada.
Cómo organizar tu viaje de escalada a Mallorca
Reserva vuelos con antelación, sobre todo en temporada alta. Elige alojamiento cerca de las zonas que quieras explorar: Sóller, Alaró o Valldemossa son bases perfectas para moverte por la Tramuntana. Recuerda que la isla es grande y las carreteras son lentas, así que planifica bien los trayectos. Lleva siempre agua, comida y protección solar. Y, sobre todo, disfruta del ambiente relajado de Mallorca: aquí se viene a escalar, pero también a saborear la vida.
Si buscas una escapada auténtica, con roca de calidad y paisajes que te dejan sin palabras, Mallorca es tu sitio. Aquí cada vía tiene historia y cada sector, su propio carácter. Ponte el arnés, mete los gatos en la mochila y lánzate a descubrir la isla desde las alturas. Nos vemos en la pared.